Jenara

44 personas
4 países
Zimbabue país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
93.2% Muy Concentrado

El 93.2% de personas con este apellido viven en Zimbabue

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

44
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 181,818,182 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Jenara es más común

País Principal

Zimbabue

41
93.2%
1
41
93.2%
2
1
2.3%
3
1
2.3%
4
1
2.3%

Introducción

El apellido Jenara es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 41 personas con este apellido en todo el planeta, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel mundial. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en algunos países específicos, principalmente en África y Asia, con incidencias en países como Zimbabue, Indonesia, Irak y México. La presencia en estos lugares puede estar relacionada con diversos factores históricos, migratorios y culturales que han favorecido la difusión de este apellido en ciertas comunidades. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre el origen del apellido Jenara, su distribución y variantes sugieren raíces en regiones con influencias lingüísticas y culturales particulares. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología, así como las particularidades regionales del apellido Jenara.

Distribución Geográfica del Apellido Jenara

El apellido Jenara presenta una distribución geográfica bastante dispersa, aunque con concentraciones específicas en ciertos países. La incidencia mundial se estima en torno a 41 personas, una cifra que refleja su carácter poco frecuente a nivel global. La mayor parte de esta incidencia se encuentra en Zimbabue, donde aproximadamente 41 personas llevan este apellido, lo que representa una incidencia de 41 en ese país. Esto indica que en Zimbabue, el apellido Jenara es relativamente más común en comparación con otros países, donde su presencia es casi insignificante o inexistente.

En segundo lugar, se encuentran países como Indonesia, Irak y México, donde se reporta una incidencia de 1 persona en cada uno. La presencia en Indonesia y Irak puede estar relacionada con migraciones o intercambios culturales históricos, aunque en estos casos la incidencia es muy baja y puede deberse a casos aislados o a comunidades específicas. La presencia en México, aunque mínima, también sugiere posibles movimientos migratorios o conexiones culturales que han llevado a la adopción o conservación del apellido en ciertos sectores de la población mexicana.

El patrón de distribución del apellido Jenara revela una concentración en África, particularmente en Zimbabue, y en menor medida en Asia y América. La incidencia en estos países puede estar vinculada a migraciones internas, intercambios históricos o incluso a la presencia de comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo. La dispersión geográfica limitada en otros países indica que Jenara no es un apellido ampliamente extendido, sino que mantiene una presencia localizada y relativamente exclusiva en ciertos contextos culturales y geográficos.

Comparando las regiones, se observa que en África, especialmente en Zimbabue, el apellido tiene una presencia notable, mientras que en América y Asia su incidencia es muy baja. Esto puede reflejar patrones históricos de migración, colonización o intercambios culturales que han favorecido la conservación del apellido en esas áreas específicas. La distribución también puede estar influenciada por factores sociales y lingüísticos que han favorecido la adopción o transmisión del apellido en determinadas comunidades.

Origen y Etimología de Jenara

El apellido Jenara no cuenta con una historia ampliamente documentada en las fuentes tradicionales de genealogía o etimología de apellidos. Sin embargo, su distribución geográfica y las variantes en diferentes regiones permiten realizar algunas hipótesis sobre su posible origen. La presencia en países como Zimbabue, Indonesia, Irak y México sugiere que el apellido podría tener raíces en varias culturas o que, en algunos casos, puede tratarse de una adaptación o transliteración de otros apellidos o términos propios de esas regiones.

Una posible hipótesis es que Jenara tenga un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una comunidad específica. En algunos casos, los apellidos con terminaciones en "-ara" o similares son comunes en regiones con influencias lingüísticas indígenas o en lenguas de origen africano, asiático o indígena. Otra posibilidad es que sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un término que en alguna lengua signifique algo particular, aunque no hay evidencia concreta que respalde esta teoría.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas alteraciones, lo que indica que Jenara puede ser una forma relativamente estable en su escritura. La etimología exacta, sin embargo, sigue siendo incierta debido a la escasez de datos históricos específicos. Es importante considerar que en algunos contextos, especialmente en regiones con influencia colonial o intercambios culturales, los apellidos pueden haber sido adaptados o modificados, lo que complica la identificación de un origen único y claro.

En resumen, aunque no existe una historia definitiva sobre el origen del apellido Jenara, su distribución en diferentes continentes y regiones sugiere que puede tener raíces en lenguas y culturas diversas, posiblemente con un origen toponímico o patronímico. La falta de registros históricos detallados limita una conclusión definitiva, pero su presencia en comunidades específicas indica que ha sido transmitido y mantenido en ciertos contextos culturales particulares.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Jenara por continentes revela un patrón de distribución que refleja influencias históricas y migratorias. En África, especialmente en Zimbabue, el apellido tiene una incidencia significativa, con aproximadamente 41 personas que lo llevan, lo que representa una presencia notable en comparación con otros países. La concentración en Zimbabue puede estar relacionada con comunidades específicas o con migraciones internas que han preservado el apellido a lo largo del tiempo.

En Asia, Indonesia e Irak muestran incidencias muy bajas, con una sola persona reportada en cada país. La presencia en estos continentes puede deberse a movimientos migratorios, intercambios culturales o incluso a la adopción del apellido en comunidades específicas. La dispersión en estos países también puede reflejar la influencia de colonizaciones o intercambios históricos que facilitaron la introducción del apellido en esas regiones.

En América, la incidencia en México también es mínima, con solo una persona reportada. La presencia en México puede estar vinculada a migraciones recientes o a conexiones culturales que han llevado a la adopción del apellido en ciertos sectores. La baja incidencia en otros países latinoamericanos indica que Jenara no es un apellido común en la región, pero su presencia en México sugiere una posible historia de migración o intercambio cultural.

En términos generales, la distribución regional del apellido Jenara refleja un patrón en el que África, especialmente Zimbabue, es el principal foco de presencia, seguido por pequeñas incidencias en Asia y América. La dispersión limitada en otros continentes indica que el apellido no ha tenido una expansión global significativa, sino que mantiene una presencia localizada en comunidades específicas. Este patrón puede estar influenciado por factores históricos, migratorios y culturales que han favorecido la conservación del apellido en ciertos contextos regionales.