Janur

901 personas
13 países
Indonesia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
68% Concentrado

El 68% de personas con este apellido viven en Indonesia

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

901
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,879,023 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Janur es más común

País Principal

Indonesia

613
68%
1
613
68%
2
234
26%
3
17
1.9%
4
16
1.8%
5
7
0.8%
6
5
0.6%
7
2
0.2%
8
2
0.2%
9
1
0.1%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Janur es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 613 personas con este apellido en el mundo, distribuidas principalmente en países de Asia, Europa y América. La incidencia de Janur varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en países como Indonesia y Polonia, donde su presencia es notable. La distribución geográfica y la historia de este apellido reflejan patrones migratorios y culturales que enriquecen su contexto. Aunque no se cuenta con una historia ampliamente documentada sobre su origen, el análisis de su distribución y posibles raíces etimológicas permite comprender mejor su significado y relevancia en diferentes comunidades. A continuación, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y las características del apellido Janur.

Distribución Geográfica del Apellido Janur

El apellido Janur presenta una distribución global que revela su presencia en diversos continentes, con una concentración notable en ciertos países. Según los datos, la incidencia mundial alcanza aproximadamente 613 personas, distribuidas principalmente en Asia, Europa y América. La mayor parte de los portadores del apellido se encuentran en Indonesia, con una incidencia de 613 personas, lo que representa la mayor concentración y sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esta región. Indonesia, con su vasta población y diversidad cultural, es un punto clave para entender la presencia de Janur.

En Europa, el apellido tiene presencia en países como Polonia, con una incidencia de 234 personas, y en otros países como Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Noruega, aunque en menor medida. La incidencia en estos países varía entre 1 y 17 personas, reflejando una dispersión más limitada pero significativa en términos históricos y migratorios.

En América, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 7 personas con el apellido, mientras que en países como Malasia, Filipinas, Canadá y Alemania, la presencia es mínima, con cifras que oscilan entre 1 y 5 personas. La distribución en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas, así como con comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

El patrón de distribución indica que Janur tiene un fuerte arraigo en Indonesia, probablemente por motivos culturales o históricos, mientras que en Europa y América su presencia es más dispersa, posiblemente resultado de migraciones y diásporas. La prevalencia en Indonesia y Polonia sugiere que el apellido puede tener raíces en estas regiones, aunque su origen exacto requiere un análisis más profundo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Janur refleja un patrón que combina raíces en Asia, especialmente Indonesia, con presencia en Europa y América, evidenciando movimientos migratorios y conexiones culturales que han permitido la dispersión del apellido en diferentes comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología de Janur

El apellido Janur presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede ser analizado a partir de su distribución geográfica y su contexto cultural. La presencia predominante en Indonesia sugiere que el apellido tiene raíces en la cultura javanesa o en otras comunidades del archipiélago indonesio. En bahasa indonesia, la palabra janur hace referencia a la hoja joven de la palmera de coco o de la palma de azúcar, que se utiliza en diversas ceremonias tradicionales y en la confección de objetos culturales.

Este significado, ligado a un elemento natural y cultural, puede indicar que el apellido tiene un origen toponímico o relacionado con ocupaciones tradicionales vinculadas a la agricultura, la artesanía o las ceremonias tradicionales en Indonesia. La conexión con la naturaleza y las prácticas culturales podría haber dado lugar a un apellido que, con el tiempo, se convirtió en un identificador familiar o comunitario.

En Europa, especialmente en Polonia, el apellido Janur podría tener un origen patronímico, derivado del nombre propio Jan, que es la forma polaca de Juan. La adición de la terminación "-ur" podría ser una variante o una adaptación fonética, aunque no es una forma común en la formación de apellidos en polaco. Sin embargo, la presencia en Polonia y otros países europeos puede estar relacionada con migraciones o adaptaciones de apellidos similares en diferentes contextos históricos.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones del apellido Janur, aunque en diferentes regiones podría encontrarse como Janur o con pequeñas adaptaciones fonéticas según el idioma. La etimología, por tanto, sugiere una doble posible raíz: una vinculada a la cultura indonesia y otra a la tradición patronímica europea.

En resumen, el origen del apellido Janur parece estar ligado principalmente a Indonesia, donde el término tiene un significado cultural y natural, y en menor medida a Europa, donde podría derivar de un patronímico basado en el nombre Jan. La historia y las conexiones culturales de este apellido reflejan una mezcla de influencias que enriquecen su significado y su historia.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Janur muestra una distribución que abarca varios continentes, con una presencia más marcada en Asia, especialmente en Indonesia, donde la incidencia es de 613 personas. Esta fuerte presencia indica que en esta región el apellido tiene raíces profundas y probablemente una historia vinculada a tradiciones culturales y sociales locales.

En Europa, la incidencia en países como Polonia alcanza las 234 personas, lo que representa una presencia significativa en comparación con otros países europeos. La presencia en Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Noruega es mucho menor, con cifras que oscilan entre 1 y 17 personas. Esto puede reflejar migraciones recientes o antiguas, así como adaptaciones de apellidos similares en diferentes contextos históricos.

En América, la presencia del apellido es limitada, con aproximadamente 7 personas en Estados Unidos y cifras menores en Canadá y otros países. La dispersión en estos continentes puede estar relacionada con migraciones de comunidades específicas, especialmente en el contexto de diásporas europeas y asiáticas.

En Asia, además de Indonesia, hay presencia en Malasia y Filipinas, aunque en menor escala. La incidencia en estos países puede estar vinculada a migraciones internas o relaciones culturales con Indonesia, dada la proximidad geográfica y los intercambios históricos en la región.

El análisis regional revela que Janur es un apellido con raíces fuertes en Indonesia, con una dispersión que también refleja movimientos migratorios hacia Europa y América. La presencia en diferentes continentes evidencia la capacidad del apellido para adaptarse y mantenerse en distintas comunidades, enriqueciendo su historia con influencias culturales diversas.