Ineba

68
personas
5
países
Nigeria
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ineba es más común

#2
España España
6
personas
#1
Nigeria Nigeria
59
personas
#3
Costa de Marfil Costa de Marfil
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
86.8% Muy Concentrado

El 86.8% de personas con este apellido viven en Nigeria

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

68
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 117,647,059 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ineba es más común

Nigeria
País Principal

Nigeria

59
86.8%
1
Nigeria
59
86.8%
2
España
6
8.8%
3
Costa de Marfil
1
1.5%
5
Uganda
1
1.5%

Introducción

El apellido Ineba es un apellido poco común en el ámbito global, pero que presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 59 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, historias coloniales y conexiones culturales específicas.

Los países donde Ineba tiene mayor incidencia son Nigeria, con una presencia notable, seguido de España, y en menor medida en países como Costa de Marfil, Panamá y Uganda. La presencia en Nigeria, en particular, sugiere un posible origen africano, mientras que la presencia en países hispanohablantes puede estar relacionada con migraciones o intercambios culturales. La historia y la cultura de estos países ofrecen un contexto enriquecedor para comprender el significado y la evolución del apellido Ineba a lo largo del tiempo.

Este artículo explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Ineba, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, ofreciendo una visión completa y detallada de su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Ineba

El análisis de la distribución geográfica del apellido Ineba revela que su presencia está concentrada principalmente en Nigeria, donde la incidencia alcanza un valor de 59 personas, representando aproximadamente el 100% del total mundial conocido. Esto indica que Ineba es un apellido de origen africano, específicamente en la región de Nigeria, donde los apellidos a menudo reflejan linajes, clanes o características culturales específicas.

Fuera de Nigeria, la incidencia del apellido en otros países es extremadamente baja, con solo 6 personas en España, 1 en Costa de Marfil, 1 en Panamá y 1 en Uganda. La presencia en España, aunque pequeña, puede estar relacionada con migraciones recientes o conexiones históricas, dado que España ha tenido contactos con África y América a lo largo de su historia colonial y migratoria.

La distribución geográfica del apellido Ineba muestra un patrón típico de apellidos de origen africano, donde la mayor concentración se encuentra en el continente africano, en particular en Nigeria. La presencia en países como España y Panamá puede deberse a movimientos migratorios en los últimos siglos, especialmente en el contexto de la diáspora africana y las migraciones contemporáneas. La incidencia en Uganda también sugiere que el apellido puede tener raíces en regiones cercanas o que ha sido adoptado en diferentes comunidades africanas.

En comparación con otros apellidos que tienen una distribución más global, Ineba sigue siendo un apellido con presencia limitada, pero con un patrón de distribución que refleja conexiones culturales y migratorias específicas. La baja incidencia en países fuera de Nigeria indica que no es un apellido ampliamente extendido, sino más bien una identidad familiar o clan que mantiene su presencia en regiones particulares.

Origen y Etimología de Ineba

El apellido Ineba, dado su predominancia en Nigeria, probablemente tiene raíces en las lenguas y culturas africanas, específicamente en las comunidades que hablan lenguas de la familia Níger-Congo, donde muchos apellidos tienen significados relacionados con linajes, características físicas, eventos históricos o roles sociales.

En el contexto nigeriano, los apellidos suelen ser patronímicos o toponímicos, reflejando el linaje familiar o el lugar de origen. La estructura fonética de Ineba sugiere que podría derivar de una palabra o nombre en una lengua local, con un significado específico que puede estar relacionado con atributos, historias o roles tradicionales en la comunidad.

El sufijo "-ba" en algunos idiomas africanos puede tener significados particulares, o puede ser parte de una estructura más compleja en el idioma local. Sin embargo, sin un estudio etimológico profundo y específico, es difícil determinar con precisión el significado exacto del apellido. Lo que sí es evidente es que Ineba es un apellido que forma parte de la identidad cultural de las comunidades en Nigeria y posiblemente en otras regiones africanas.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones conocidas, lo que indica que la forma Ineba es bastante estable en su uso. La historia del apellido puede estar vinculada a linajes específicos o a tradiciones orales que han transmitido su significado a lo largo de generaciones.

En resumen, el origen de Ineba parece estar en las raíces culturales y lingüísticas de Nigeria, con un significado que podría estar relacionado con aspectos históricos, sociales o geográficos de las comunidades donde se utiliza. La presencia en otros países puede ser resultado de migraciones o intercambios culturales que han llevado este apellido a diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Ineba en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de distribución que, aunque limitado en número, es significativo en su contexto cultural. En África, específicamente en Nigeria, Ineba es un apellido que forma parte de la identidad de varias comunidades, y su incidencia allí es casi exclusiva, con solo pequeñas apariciones en otros países.

En Europa, la incidencia en España, con aproximadamente 6 personas, indica una presencia marginal pero relevante, posiblemente vinculada a migraciones recientes o conexiones históricas. La presencia en países como Costa de Marfil y Uganda, con una sola incidencia en cada uno, sugiere que el apellido puede haber llegado a estas regiones a través de movimientos migratorios o intercambios culturales, aunque no forma parte de una tradición ampliamente extendida en estos países.

En América, la presencia en Panamá, con una sola persona, puede estar relacionada con la diáspora africana, dado que Panamá tiene una comunidad afrodescendiente significativa. La migración desde África hacia América Central y del Sur, en diferentes épocas, ha llevado apellidos y tradiciones culturales, y Ineba puede ser un ejemplo de ello.

En general, el análisis por continentes muestra que la mayor concentración del apellido Ineba se mantiene en África, con Nigeria como epicentro. La presencia en otros continentes, aunque escasa, refleja las dinámicas migratorias y culturales que han llevado a la dispersión de ciertos apellidos en diferentes regiones del mundo. La distribución geográfica de Ineba, por tanto, es un reflejo de las conexiones históricas y culturales entre África y otras regiones, especialmente en contextos de migración y diáspora.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ineba

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ineba

Actualmente hay aproximadamente 68 personas con el apellido Ineba en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 117,647,059 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ineba está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ineba es más común en Nigeria, donde lo portan aproximadamente 59 personas. Esto representa el 86.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ineba son: 1. Nigeria (59 personas), 2. España (6 personas), 3. Costa de Marfil (1 personas), 4. Papúa-Nueva Guinea (1 personas), y 5. Uganda (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Ineba tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 86.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Nigeria, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte