Ibia

3.892 personas
17 países
Nigeria país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80.6% Muy Concentrado

El 80.6% de personas con este apellido viven en Nigeria

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

3.892
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,055,498 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ibia es más común

País Principal

Nigeria

3.138
80.6%
1
3.138
80.6%
2
389
10%
3
123
3.2%
5
39
1%
6
34
0.9%
7
26
0.7%
8
13
0.3%
9
7
0.2%
10
6
0.2%

Introducción

El apellido Ibía es un nombre de origen que, aunque no es uno de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades específicas en otros continentes. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,138 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que el apellido es particularmente prevalente en países como Nigeria, Filipinas, y en menor medida en varias naciones de América y Europa. La presencia de Ibía en diferentes continentes sugiere un origen que puede estar ligado a raíces geográficas o culturales específicas, además de posibles migraciones y diásporas que han llevado este apellido a distintas regiones del mundo. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Ibía, ofreciendo una visión completa sobre su historia y presencia global.

Distribución Geográfica del Apellido Ibía

El análisis de la distribución geográfica del apellido Ibía revela una presencia dispersa pero significativa en varias regiones del mundo. La incidencia mundial, según los datos, es de aproximadamente 3,138 personas, con una concentración notable en países de África, Asia y algunas naciones de América. Nigeria encabeza la lista con 3,138 personas, representando la mayor parte de la incidencia global, lo que indica que en ese país el apellido es relativamente común. La incidencia en Filipinas es de 389 personas, seguida por Papúa Nueva Guinea con 123, y en países de América como la República Democrática del Congo con 103 personas, y Estados Unidos con 39. Otros países con presencia menor incluyen Burkina Faso, Uganda, Perú, Benín, Indonesia, Bolivia, Brasil, Níger, República Dominicana, Reino Unido, India y Santa Lucía, con cifras que varían desde 1 hasta 34 personas.

La predominancia en Nigeria y en países del África Central y Occidental sugiere que el apellido Ibía podría tener raíces en estas regiones, posiblemente ligado a lenguas o culturas específicas. La presencia en Filipinas y en países del Pacífico también apunta a posibles migraciones o intercambios históricos, dado que estas regiones han tenido contactos históricos con África y Asia. La incidencia en países occidentales como Estados Unidos, aunque menor, refleja procesos migratorios y diásporas que han llevado el apellido a otros continentes. La distribución desigual y concentrada en ciertos países indica que el apellido puede tener un origen geográfico o cultural muy específico, que posteriormente se expandió a través de movimientos migratorios y relaciones históricas entre regiones.

En comparación con otros apellidos, Ibía muestra un patrón de distribución que combina presencia en regiones africanas y asiáticas con una dispersión menor en América y Europa, lo que puede estar relacionado con rutas migratorias, colonización o intercambios culturales a lo largo de la historia.

Origen y Etimología de Ibía

El apellido Ibía presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente conocidos, puede estar vinculado a raíces en lenguas africanas o en regiones de habla hispana. La fuerte presencia en Nigeria y en países del África Central y Occidental sugiere que podría tener un origen etimológico en alguna lengua local, posiblemente relacionada con términos que describen características geográficas, tribales o familiares. La estructura del apellido, con la vocalización y consonantes presentes, también puede indicar un origen en lenguas bantúes o nigerianas, donde los apellidos a menudo tienen significados específicos relacionados con la historia familiar, la región o características físicas.

Por otro lado, la presencia en Filipinas y en países de habla hispana puede indicar que el apellido también tiene un componente de origen hispánico o colonial, dado que muchas familias en Filipinas llevan apellidos españoles debido a la colonización. Sin embargo, la incidencia en Nigeria y en países africanos sugiere que, en estos casos, el apellido puede tener un significado distinto o una historia diferente, quizás derivada de nombres de lugares, tribus o términos culturales específicos.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas variaciones del apellido Ibía, aunque en diferentes regiones puede encontrarse escrito con ligeras variaciones fonéticas o en diferentes alfabetizaciones. La etimología precisa aún requiere de estudios más profundos, pero la evidencia sugiere que el apellido tiene raíces multiculturales, con un posible origen en lenguas africanas y una posterior expansión o adopción en regiones colonizadas por España o influenciadas por su cultura.

En resumen, Ibía parece ser un apellido con un origen complejo y multifacético, ligado a regiones específicas en África y Asia, con posibles influencias coloniales en América y otras regiones. La combinación de estos elementos hace que su historia sea interesante y digna de estudio para genealogistas y expertos en etimología de apellidos.

Presencia Regional

La distribución del apellido Ibía por continentes refleja patrones históricos y culturales que han influido en su dispersión. En África, especialmente en Nigeria y países del África Central y Occidental, la incidencia es la más alta, con cifras que superan las 3,000 personas en Nigeria sola. Esto indica que en estas regiones el apellido puede ser considerado relativamente común, formando parte de la identidad cultural y familiar de muchas comunidades.

En Asia, Filipinas destaca con 389 personas, lo que sugiere una presencia significativa, posiblemente relacionada con la historia colonial española en el país. La influencia española en Filipinas dejó una huella profunda en los apellidos, y Ibía puede ser uno de esos nombres que llegaron durante la época colonial y se consolidaron en algunas familias.

En Oceanía, países como Papúa Nueva Guinea y otros en la región también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. Esto puede estar relacionado con migraciones internas o intercambios culturales en el Pacífico.

En América, la incidencia es menor, con cifras que varían desde 1 en países como República Dominicana y Bolivia hasta 13 en Perú. La presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o antiguas, así como a la influencia de comunidades africanas y asiáticas en su historia demográfica.

En Europa, la presencia es casi insignificante, con solo un registro en Inglaterra y en la India, lo que indica que el apellido no tiene una presencia histórica significativa en estos continentes, aunque puede haber llegado en tiempos recientes a través de migraciones modernas.

En resumen, la presencia del apellido Ibía en diferentes regiones del mundo refleja una historia de migraciones, intercambios culturales y colonización. La concentración en África y Asia sugiere raíces profundas en esas regiones, mientras que su dispersión en América y Europa indica movimientos migratorios más recientes o menos frecuentes.