Hopital

198 personas
18 países
Francia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Hopital es más común

#2
Argentina Argentina
46
personas
#1
Francia Francia
93
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47% Moderado

El 47% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

198
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 40,404,040 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Hopital es más común

Francia
País Principal

Francia

93
47%
1
Francia
93
47%
2
Argentina
46
23.2%
4
Kenia
4
2%
5
Canadá
3
1.5%
6
India
3
1.5%
7
Camerún
2
1%
8
Senegal
2
1%
10
Burkina Faso
1
0.5%

Introducción

El apellido Hopital es un apellido de origen que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países francófonos y latinoamericanos. Según los datos disponibles, aproximadamente 93 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Hopital es más prevalente incluyen principalmente Francia, Argentina y la República Democrática del Congo, entre otros. La presencia en estos países sugiere conexiones con regiones de habla francesa y áreas con historia colonial o migratoria vinculada a Francia. Además, en países como Estados Unidos, Canadá y algunos países africanos, también se registran casos de personas con este apellido, aunque en menor proporción.

El apellido Hopital, que en francés significa "hospital", puede tener raíces relacionadas con lugares geográficos, ocupaciones o instituciones históricas. La historia y el significado del apellido ofrecen una visión interesante sobre cómo los apellidos pueden reflejar aspectos culturales, sociales y geográficos de las comunidades donde se originan y se mantienen a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Hopital

La distribución del apellido Hopital revela una presencia notable en varios países, con una incidencia que varía significativamente según la región. En Francia, el país de origen probable del apellido, la incidencia alcanza aproximadamente 93 personas, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. La presencia en Francia sugiere un origen toponímico o relacionado con instituciones, dado que "hopital" en francés significa "hospital". Es probable que en el pasado, algunas familias adoptaran este apellido por residir cerca de hospitales o por estar vinculadas a instituciones médicas o religiosas asociadas con hospitales.

En América del Sur, Argentina destaca como uno de los países con mayor incidencia, con aproximadamente 46 personas con este apellido. La presencia en Argentina puede estar relacionada con la inmigración europea, especialmente francesa, durante los siglos XIX y XX. La historia migratoria en Argentina, marcada por olas de inmigrantes europeos, explica la presencia de apellidos franceses en su población, incluyendo Hopital.

En África, la República Democrática del Congo presenta una incidencia de 34 personas con este apellido. La presencia en África puede estar vinculada a la historia colonial francesa, dado que el Congo fue una colonia francesa, y a la migración de personas de origen francés o con conexiones culturales con Francia. La distribución en África también puede reflejar movimientos migratorios posteriores a la independencia, en busca de oportunidades o por relaciones históricas con países francófonos.

Otros países con menor incidencia incluyen Canadá, Estados Unidos, Kenia, y algunos países en Europa y Asia. En Canadá y Estados Unidos, la presencia puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente francesas, o con comunidades que mantienen vínculos culturales con Francia. En países africanos como Kenia, la incidencia puede deberse a migraciones recientes o relaciones históricas con Francia y otros países francófonos.

En general, la distribución geográfica del apellido Hopital refleja patrones de migración, colonización y relaciones culturales que han influido en la dispersión de este apellido en diferentes continentes. La presencia en países de habla francesa y en regiones con historia colonial francesa es particularmente significativa, lo que sugiere un origen y una historia vinculados a la cultura francesa y sus instituciones.

Origen y Etimología del Apellido Hopital

El apellido Hopital tiene un claro origen toponímico y relacionado con la lengua francesa. La palabra "hôpital" en francés significa "hospital", y en el pasado, muchos apellidos se formaron a partir de lugares, instituciones o profesiones. Es probable que el apellido Hopital se haya originado en familias que residían cerca de hospitales, trabajaban en instituciones médicas o estaban vinculadas a organizaciones religiosas o caritativas relacionadas con hospitales.

El origen del apellido puede remontarse a la Edad Media, cuando las instituciones hospitalarias comenzaron a establecerse en Europa, especialmente en Francia. Las familias que vivían en las cercanías de estos establecimientos o que estaban involucradas en su administración o cuidado pudieron adoptar el apellido Hopital como una forma de identificación. Además, en algunos casos, el apellido pudo haberse transmitido a través de instituciones religiosas o monásticas que gestionaban hospitales y que tenían un papel importante en la comunidad.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Hospital, Hôpital o variantes regionales dependiendo del país y la época. Sin embargo, "Hopital" en su forma más simple y directa parece ser la forma más común en los registros históricos y en la actualidad en países francófonos.

El significado del apellido, ligado a la palabra "hospital", refleja una posible ocupación o vínculo con instituciones médicas o religiosas dedicadas a la atención de los enfermos. La historia del apellido, por tanto, está estrechamente relacionada con la historia de la atención sanitaria y la caridad en Europa, especialmente en Francia.

En resumen, el apellido Hopital probablemente tiene un origen toponímico y ocupacional, derivado de lugares o instituciones relacionadas con hospitales, y refleja una historia vinculada a la atención médica, la caridad y las comunidades religiosas en Francia y regiones influenciadas por su cultura.

Presencia Regional

La presencia del apellido Hopital en diferentes regiones del mundo revela patrones históricos y culturales que han influido en su distribución. En Europa, especialmente en Francia, el apellido es más frecuente y tiene raíces profundas en la historia y cultura del país. La incidencia en Francia, con aproximadamente 93 personas, indica que sigue siendo un apellido de cierta relevancia en el contexto nacional, aunque no de los más comunes.

En América Latina, Argentina destaca como uno de los países con mayor incidencia, con alrededor de 46 personas. La historia migratoria europea, en particular la inmigración francesa, ha contribuido a la presencia de este apellido en la región. La influencia de las migraciones del siglo XIX y XX, junto con la expansión de comunidades francesas en países latinoamericanos, explica la presencia del apellido en Argentina y otros países de la región.

En África, la incidencia en la República Democrática del Congo, con 34 personas, refleja la historia colonial y las relaciones culturales con Francia. La presencia en países africanos francófonos es común en apellidos que tienen raíces en la lengua y cultura francesa, y en algunos casos, puede estar relacionada con migraciones recientes o conexiones históricas.

En Norteamérica, aunque la incidencia es menor, la presencia en Estados Unidos y Canadá puede atribuirse a migraciones europeas, especialmente francesas, y a comunidades que mantienen vínculos culturales con Francia. La historia de colonización, comercio y migración en estas regiones ha facilitado la dispersión de apellidos como Hopital.

En Asia y otras regiones, la incidencia es mínima, pero la presencia puede deberse a migraciones recientes o relaciones diplomáticas y culturales con países francófonos. La distribución global del apellido refleja, en definitiva, un patrón de dispersión vinculado a la historia colonial, migratoria y cultural de Francia y sus influencias.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Hopital

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Hopital

Actualmente hay aproximadamente 198 personas con el apellido Hopital en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 40,404,040 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Hopital está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Hopital es más común en Francia, donde lo portan aproximadamente 93 personas. Esto representa el 47% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Hopital son: 1. Francia (93 personas), 2. Argentina (46 personas), 3. República democrática del Congo (34 personas), 4. Kenia (4 personas), y 5. Canadá (3 personas). Estos cinco países concentran el 90.9% del total mundial.
El apellido Hopital tiene un nivel de concentración moderado. El 47% de todas las personas con este apellido se encuentran en Francia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.