Halaburda

553
personas
18
países
Polonia
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

97
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 14.466.546 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Halaburda es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
124
personas
#1
Polonia Polonia
272
personas
#3
Paraguay Paraguay
53
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.2% Moderado

El 49.2% de personas con este apellido viven en Polonia

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

553
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 14,466,546 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Halaburda es más común

Polonia
País Principal

Polonia

272
49.2%
1
Polonia
272
49.2%
2
Estados Unidos
124
22.4%
3
Paraguay
53
9.6%
4
Canadá
36
6.5%
5
Argentina
13
2.4%
6
Bélgica
13
2.4%
7
República Checa
8
1.4%
8
Bielorrusia
7
1.3%
9
Inglaterra
6
1.1%
10
Gales
6
1.1%

Introducción

El apellido Halaburda es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 272 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de América, Europa y algunas naciones de Oceanía y Asia. La incidencia del apellido en diferentes países revela patrones interesantes de migración y asentamiento, reflejando movimientos históricos y culturales que han contribuido a su dispersión. Los países con mayor prevalencia de Halaburda son Polonia, Estados Unidos, Paraguay, Canadá y Argentina, entre otros, lo que sugiere un origen europeo con posteriores migraciones hacia América. La historia y el significado del apellido, así como su distribución geográfica, ofrecen una visión fascinante sobre las raíces y la evolución de esta denominación familiar en diferentes contextos culturales y sociales.

Distribución Geográfica del Apellido Halaburda

El análisis de la distribución geográfica del apellido Halaburda revela una presencia predominante en ciertos países, con variaciones en la incidencia que reflejan patrones migratorios y conexiones históricas. La mayor concentración de personas con este apellido se encuentra en Polonia, con una incidencia de 272 individuos, lo que representa la mayor parte del total mundial. Esto indica que el origen del apellido probablemente tenga raíces en Europa Central, específicamente en Polonia, donde muchas familias con apellidos similares han mantenido su identidad a lo largo de los siglos.

En segundo lugar, Estados Unidos alberga a aproximadamente 124 personas con el apellido Halaburda, lo que equivale a una proporción significativa considerando la migración europea hacia Norteamérica en los siglos XIX y XX. La presencia en Paraguay, con 53 individuos, y en Canadá, con 36, también refleja movimientos migratorios hacia América, donde las comunidades de origen europeo han establecido raíces duraderas. Argentina, con 13 personas, y Bélgica, con igual número, muestran la dispersión del apellido en países con historia de inmigración europea.

Otros países con menor incidencia incluyen la República Checa, Bielorrusia, Reino Unido, Noruega, Alemania, Rusia, Australia, Francia, Italia, Suecia y Ucrania, con cifras que varían entre 1 y 8 personas. La distribución sugiere que, aunque el apellido tiene un origen europeo, su presencia en otros continentes se debe principalmente a migraciones y diásporas. La dispersión en países como el Reino Unido y Noruega puede estar relacionada con movimientos migratorios europeos en épocas recientes, mientras que en América, la presencia refleja la historia de colonización y migración europea en el continente.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por factores históricos, como guerras, crisis económicas y oportunidades laborales, que motivaron a muchas familias a buscar nuevos horizontes en diferentes regiones del mundo. La presencia en países de Oceanía, como Australia, aunque mínima, indica la expansión del apellido en comunidades de inmigrantes europeos en busca de nuevas oportunidades.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Halaburda muestra una fuerte raíz en Europa, especialmente en Polonia, con una notable expansión hacia América y otras regiones, reflejando las dinámicas migratorias y culturales que han moldeado su presencia en el mundo.

Origen y Etimología de Halaburda

El apellido Halaburda presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede inferirse a partir de su distribución geográfica y estructura lingüística. La fuerte presencia en Polonia sugiere que el apellido tiene raíces en la cultura y lengua polacas, donde muchos apellidos tienen un carácter toponímico, patronímico o descriptivo.

Una posible etimología del apellido Halaburda podría estar relacionada con un término geográfico o un nombre de lugar, dado que muchos apellidos en Europa Central y del Este derivan de localidades, regiones o características geográficas. La estructura del apellido, con componentes que podrían interpretarse como relacionados con palabras en polaco o idiomas cercanos, refuerza esta hipótesis.

Otra posibilidad es que Halaburda sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o apodo de un antepasado, que con el tiempo se convirtió en un apellido familiar. Sin embargo, no existen registros claros que indiquen un significado específico en términos de ocupación o característica física, lo que hace que su origen sea más probable en un contexto toponímico o familiar.

En cuanto a variantes ortográficas, no se observan muchas alteraciones en la forma del apellido, aunque en diferentes regiones y migraciones podría haberse adaptado o modificado ligeramente. La presencia en países como Bélgica, Canadá y Estados Unidos también puede haber contribuido a pequeñas variaciones en la escritura o pronunciación.

El contexto histórico del apellido, en relación con la migración europea hacia América y otros continentes, sugiere que Halaburda puede tener un origen en comunidades rurales o en localidades específicas en Polonia, donde los apellidos a menudo reflejaban la identidad local o familiar. La historia de estas migraciones, especialmente en los siglos XIX y XX, ha permitido que el apellido se disperse y adapte a diferentes culturas, manteniendo su esencia original en muchas ocasiones.

Presencia Regional

La presencia del apellido Halaburda en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de distribución y adaptación cultural. En Europa, su mayor concentración se encuentra en Polonia, donde la incidencia alcanza su punto máximo, consolidando su carácter de apellido de raíces polacas. La presencia en países vecinos, como la República Checa y Bielorrusia, aunque menor, indica una posible expansión o influencia cultural en la región centroeuropea.

En América, la incidencia en países como Estados Unidos, Paraguay, Canadá y Argentina refleja la historia migratoria europea, especialmente en el contexto de las grandes oleadas migratorias del siglo XIX y principios del XX. La comunidad polaca, en particular, ha tenido una presencia significativa en Estados Unidos y Argentina, donde muchos inmigrantes llevaron sus apellidos y tradiciones culturales.

En Norteamérica, la dispersión del apellido en Estados Unidos y Canadá puede estar vinculada a movimientos migratorios motivados por la búsqueda de mejores condiciones económicas y sociales. La presencia en Paraguay y Argentina también evidencia la influencia de inmigrantes europeos en la formación de comunidades en el Cono Sur.

En Oceanía, aunque la incidencia es mínima, la presencia en Australia indica la expansión del apellido en comunidades de inmigrantes europeos en busca de nuevas oportunidades en el siglo XX. La dispersión en países de Europa Occidental, como Bélgica y Francia, puede estar relacionada con movimientos migratorios internos o conexiones familiares transnacionales.

En Asia y otros continentes, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de que su origen y expansión están principalmente ligados a Europa y América. La distribución regional del apellido Halaburda, por tanto, refleja una historia de migración europea, asentamiento en nuevos territorios y la formación de comunidades multiculturales en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Halaburda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Halaburda

Actualmente hay aproximadamente 553 personas con el apellido Halaburda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 14,466,546 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Halaburda está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Halaburda es más común en Polonia, donde lo portan aproximadamente 272 personas. Esto representa el 49.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Halaburda son: 1. Polonia (272 personas), 2. Estados Unidos (124 personas), 3. Paraguay (53 personas), 4. Canadá (36 personas), y 5. Argentina (13 personas). Estos cinco países concentran el 90.1% del total mundial.
El apellido Halaburda tiene un nivel de concentración moderado. El 49.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Polonia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.