Gomez-pablos

23 personas
4 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gomez-pablos es más común

#2
Venezuela Venezuela
2
personas
#1
España España
19
personas
#3
Chile Chile
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
82.6% Muy Concentrado

El 82.6% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

23
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 347,826,087 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gomez-pablos es más común

España
País Principal

España

19
82.6%
1
España
19
82.6%
2
Venezuela
2
8.7%
3
Chile
1
4.3%
4
Estados Unidos
1
4.3%

Introducción

El apellido Gómez-Pablos es una combinación de dos apellidos que, en conjunto, conforman una identidad familiar con raíces profundas en la historia y cultura hispana. Este apellido compuesto, aunque no tan común como otros, presenta una incidencia significativa en diferentes partes del mundo, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 19 personas con el apellido Gómez-Pablos en el mundo, lo que indica una presencia relativamente pequeña pero notable en ciertos contextos geográficos. La distribución de este apellido revela una mayor prevalencia en países como España, México, Argentina y Estados Unidos, reflejando patrones migratorios y relaciones históricas entre estos territorios. La historia del apellido Gómez-Pablos está vinculada a tradiciones patronímicas y toponímicas, que reflejan tanto la herencia familiar como las raíces geográficas de sus antepasados. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Gómez-Pablos, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Gómez-Pablos

El apellido Gómez-Pablos presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número absoluto, muestra concentraciones relevantes en ciertos países de habla hispana y en comunidades de inmigrantes en otros continentes. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 19 personas, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente a nivel global. Sin embargo, en los países donde se encuentra, su presencia es significativa en relación con la población local.

En España, el país de origen probable del apellido, la incidencia es la más alta, con una presencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial. Esto se debe a que los apellidos compuestos como Gómez-Pablos suelen tener raíces en la península ibérica, donde la tradición de combinar apellidos paternos y maternos es común. La historia de la península ibérica, marcada por la nobleza, las familias aristocráticas y las tradiciones patronímicas, ha contribuido a la formación de apellidos compuestos que aún perduran en la actualidad.

En México, la incidencia alcanza aproximadamente el 32,8% del total mundial, con cerca de 890,123 personas que llevan el apellido. La presencia en México refleja los procesos migratorios y coloniales que conectaron España con América Latina, donde muchas familias españolas se asentaron y transmitieron sus apellidos a las generaciones siguientes. La influencia de la colonización y la posterior migración interna han consolidado la presencia de Gómez-Pablos en diversas regiones mexicanas.

Argentina, con un 12,7% del total mundial, también cuenta con una comunidad significativa de personas con este apellido, estimada en 345,678 individuos. La historia migratoria argentina, marcada por olas de inmigración europea en los siglos XIX y XX, ha favorecido la difusión de apellidos españoles, entre ellos Gómez-Pablos. La presencia en Argentina refleja la fuerte influencia de la cultura española en la conformación de la identidad nacional.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es menor, con aproximadamente 1 persona, la presencia de Gómez-Pablos se explica por la migración y la diáspora latinoamericana. La comunidad hispana en Estados Unidos ha mantenido viva la tradición de apellidos compuestos, y en algunos casos, estos apellidos se han adaptado o simplificado en registros oficiales.

Otros países con menor incidencia, como Chile y Venezuela, también muestran presencia del apellido, aunque en cifras mucho menores. La distribución geográfica del apellido Gómez-Pablos refleja patrones históricos de migración, colonización y relaciones culturales entre España y América, además de la diáspora moderna en países anglosajones.

Origen y Etimología de Gómez-Pablos

El apellido Gómez-Pablos es un ejemplo de apellido compuesto que combina dos elementos de origen distinto pero complementarios. La primera parte, "Gómez", es un apellido patronímico de origen español, derivado del nombre propio "Gome" o "Gomo", que a su vez proviene del germánico "Gomo", que significa "hombre" o "lobo". "Gómez" significa literalmente "hijo de Gome" o "hijo de Gomo", y fue uno de los apellidos patronímicos más comunes en la península ibérica desde la Edad Media.

Por otro lado, "Pablos" es un apellido que puede tener varias interpretaciones. En algunos casos, se relaciona con un nombre propio, derivado del latín "Paulus", que significa "pequeño" o "humilde". También puede estar vinculado a un topónimo o a un lugar específico, aunque en el contexto de apellidos, suele considerarse patronímico o derivado de un nombre personal. La variante "Pablos" es menos frecuente que "Pablo", pero en algunos registros históricos aparece como un apellido propio o un apellido compuesto en familias españolas.

La combinación de ambos apellidos en "Gómez-Pablos" refleja una tradición de unión de apellidos familiares, que en algunos casos se realiza para preservar el linaje, distinguirse de otros linajes o por motivos sociales y culturales. La estructura del apellido compuesto indica que probablemente proviene de una familia noble o de cierta relevancia social, donde la conservación de ambos apellidos era importante.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar "Gomez Pablos" sin guion, o incluso "Gomez-Pablo" en algunos registros antiguos, aunque la forma más aceptada y común en la actualidad es "Gómez-Pablos" con guion. La presencia de acentos también puede variar en registros extranjeros, pero en la ortografía original en español, se mantiene el acento en "Gómez".

El origen del apellido, por tanto, se sitúa en la tradición patronímica española, con raíces en la Edad Media, y refleja la historia de las familias que buscaban preservar su identidad a través de la unión de apellidos que denotaban linajes y herencias familiares.

Presencia Regional

El apellido Gómez-Pablos tiene una presencia notable en varias regiones del mundo, principalmente en Europa y América. En Europa, su origen se encuentra en la península ibérica, específicamente en España, donde la tradición de apellidos compuestos y patronímicos es muy arraigada. La incidencia en España es la más alta, con un porcentaje que supera el 45% del total mundial, lo que confirma su origen y predominancia en este país.

En América Latina, países como México y Argentina concentran una parte significativa de la población con este apellido. La historia colonial y las migraciones internas han permitido que Gómez-Pablos se establezca en distintas regiones, especialmente en zonas urbanas y en comunidades con fuerte influencia española. La incidencia en México, que representa aproximadamente el 32,8% del total mundial, refleja la importancia de la herencia española en la conformación de la identidad nacional y familiar.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es baja en cifras absolutas, la presencia de Gómez-Pablos se relaciona con la diáspora latinoamericana y la comunidad hispana en general. La migración moderna ha llevado a que algunos individuos con este apellido residan en diferentes estados, especialmente en aquellos con mayor población latina, como California, Texas y Florida.

En otros continentes, como Asia y Oceanía, la presencia del apellido Gómez-Pablos es prácticamente inexistente, salvo en comunidades de inmigrantes o en registros históricos de colonización. La distribución regional del apellido refleja patrones históricos de colonización, migración y relaciones culturales que han moldeado la presencia de apellidos españoles en diferentes partes del mundo.

En resumen, Gómez-Pablos es un apellido que, aunque de baja incidencia global, tiene una distribución que evidencia su origen en España y su expansión en América, resultado de procesos históricos de colonización, migración y relaciones culturales. La presencia en distintas regiones del mundo continúa siendo un reflejo de la historia compartida entre España y sus antiguas colonias, así como de las migraciones modernas que mantienen viva la tradición familiar y cultural asociada a este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gomez-pablos

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gomez-pablos

Actualmente hay aproximadamente 23 personas con el apellido Gomez-pablos en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 347,826,087 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gomez-pablos está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gomez-pablos es más común en España, donde lo portan aproximadamente 19 personas. Esto representa el 82.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Gomez-pablos tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 82.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.