Gnagbo

4.077 personas
10 países
Costa de Marfil país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gnagbo es más común

#2
Francia Francia
5
personas
#1
Costa de Marfil Costa de Marfil
4.060
personas
#3
Marruecos Marruecos
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.6% Muy Concentrado

El 99.6% de personas con este apellido viven en Costa de Marfil

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

4.077
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,962,227 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gnagbo es más común

Costa de Marfil
País Principal

Costa de Marfil

4.060
99.6%
1
Costa de Marfil
4.060
99.6%
2
Francia
5
0.1%
3
Marruecos
4
0.1%
4
Benin
2
0%
5
Bélgica
1
0%
6
Canadá
1
0%
7
Alemania
1
0%
8
España
1
0%
9
Togo
1
0%
10
Estados Unidos
1
0%

Introducción

El apellido Gnagbo es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países africanos y en comunidades de diáspora. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 4,060 personas en el mundo que llevan este apellido. La distribución de Gnagbo revela una concentración notable en algunos países específicos, con una incidencia que varía desde unas pocas unidades en otros lugares. Los países donde es más frecuente incluyen principalmente Costa de Marfil, Francia, Marruecos, y otros países en menor medida. La presencia de este apellido en diferentes regiones refleja patrones migratorios, históricos y culturales que han contribuido a su dispersión. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre su origen, el apellido Gnagbo puede estar vinculado a raíces étnicas y lingüísticas específicas, particularmente en contextos francófonos y en comunidades de origen africano. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, posible origen y las particularidades regionales que definen su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Gnagbo

El apellido Gnagbo presenta una distribución geográfica que refleja su fuerte presencia en ciertos países, principalmente en África Occidental y en comunidades de inmigrantes en Europa y América del Norte. Los datos indican que la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente las 4,060 unidades, con una concentración significativa en Costa de Marfil, donde la incidencia es de 4,060 personas, representando la mayor proporción del total global. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esta región, probablemente asociado a grupos étnicos específicos o a comunidades tradicionales.

En Francia, la incidencia de Gnagbo es de 5 personas, lo que indica una presencia menor pero significativa, probablemente resultado de migraciones y diásporas africanas. Marruecos también muestra una incidencia de 4 personas, reflejando la cercanía geográfica y los intercambios históricos con África Occidental. Otros países con presencia mínima incluyen Bélgica, Canadá, Alemania, España, Togo y Estados Unidos, cada uno con 1 o 2 personas registradas con este apellido.

La distribución revela un patrón claro: la mayor concentración se encuentra en Costa de Marfil, seguida por países europeos con comunidades africanas, como Francia y Bélgica. La presencia en Estados Unidos y Canadá, aunque pequeña, indica la existencia de migraciones y diásporas que han llevado el apellido a otros continentes. La dispersión en países como Alemania, España y Togo también refleja conexiones históricas y migratorias que han contribuido a la expansión del apellido.

Este patrón de distribución sugiere que Gnagbo es un apellido de origen africano, con raíces en regiones francófonas, y que su presencia en Europa y América se debe principalmente a movimientos migratorios en los últimos siglos. La prevalencia en Costa de Marfil, en particular, indica que el apellido puede estar asociado a comunidades étnicas específicas, posiblemente vinculadas a grupos como los Akan o otros pueblos de la región.

Origen y Etimología de Gnagbo

El apellido Gnagbo parece tener un origen profundamente enraizado en las culturas y lenguas de África Occidental, especialmente en países francófonos como Costa de Marfil. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen su etimología con precisión, algunos estudios y análisis lingüísticos sugieren que Gnagbo podría derivar de términos en lenguas locales, como el baoulé, dioula o otros idiomas de la región.

En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado que puede estar relacionado con características físicas, eventos históricos, ocupaciones o linajes familiares. En el caso de Gnagbo, algunos expertos sugieren que podría estar vinculado a un término que denote un linaje, un lugar de origen o una cualidad particular. La estructura fonética del apellido, con sonidos como "Gn" y "b", es típica en varias lenguas de la región, lo que refuerza su posible origen en África Occidental.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en diferentes comunidades o registros históricos podrían encontrarse pequeñas variaciones en la escritura. La presencia en países francófonos y en comunidades de inmigrantes en Europa también indica que el apellido ha sido transmitido y mantenido a través de generaciones, conservando su forma original o adaptándose ligeramente a los idiomas locales.

El contexto histórico del apellido Gnagbo probablemente esté ligado a las estructuras sociales y culturales de las comunidades en las que se originó. En muchas culturas africanas, los apellidos son un reflejo de identidad, historia y pertenencia, y es probable que Gnagbo tenga un significado que remite a un linaje ancestral, un lugar específico o una característica distintiva de la comunidad de origen.

Presencia Regional

La presencia del apellido Gnagbo se distribuye principalmente en África, con una concentración notable en Costa de Marfil, donde representa la mayor incidencia. En esta región, el apellido puede estar asociado a ciertos grupos étnicos y comunidades tradicionales, reflejando su importancia cultural y social. La incidencia en países francófonos como Francia y Bélgica también indica que la diáspora africana ha llevado este apellido a Europa, donde se mantiene en comunidades de inmigrantes y descendientes.

En América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la presencia de Gnagbo es escasa pero significativa en términos de representación de comunidades africanas. La migración y el establecimiento de comunidades africanas en estos países han permitido que apellidos como Gnagbo se mantengan vivos y transmitidos a través de generaciones.

En Europa, además de Francia y Bélgica, la presencia en Alemania y España, aunque mínima, refleja la movilidad y las conexiones internacionales de las comunidades africanas. La presencia en Marruecos, aunque pequeña, también puede estar relacionada con intercambios históricos y culturales en la región del Magreb.

En resumen, la distribución regional del apellido Gnagbo evidencia un patrón de origen africano, con una fuerte presencia en Costa de Marfil y comunidades de diáspora en Europa y América. La dispersión geográfica refleja tanto las raíces culturales como los movimientos migratorios que han llevado este apellido a diferentes partes del mundo, manteniendo su identidad y significado en cada contexto regional.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gnagbo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gnagbo

Actualmente hay aproximadamente 4.077 personas con el apellido Gnagbo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,962,227 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gnagbo está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gnagbo es más común en Costa de Marfil, donde lo portan aproximadamente 4.060 personas. Esto representa el 99.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Gnagbo son: 1. Costa de Marfil (4.060 personas), 2. Francia (5 personas), 3. Marruecos (4 personas), 4. Benin (2 personas), y 5. Bélgica (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Gnagbo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Costa de Marfil, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.