Gavara

7.465 personas
30 países
India país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
90% Muy Concentrado

El 90% de personas con este apellido viven en India

Diversidad Geográfica

30
países
Local

Presente en 15.4% de los países del mundo

Popularidad Global

7.465
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,071,668 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gavara es más común

País Principal

India

6.716
90%
1
6.716
90%
2
452
6.1%
3
81
1.1%
5
37
0.5%
6
33
0.4%
7
23
0.3%
9
6
0.1%
10
4
0.1%

Introducción

El apellido Gavara es una denominación que, aunque no es de las más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de Europa y Estados Unidos. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4,516 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global refleja una presencia notable en países como España, México y Argentina, donde el apellido tiene raíces profundas y una historia que se remonta a siglos atrás. Además, Gavara también se encuentra en países de otros continentes, aunque en menor medida, lo que indica patrones migratorios y de dispersión que enriquecen su historia y significado. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Gavara, así como su presencia en distintas regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Gavara

El apellido Gavara presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios de las familias que lo portan. La mayor incidencia se encuentra en países hispanohablantes, con España y México a la cabeza, seguidos por Argentina y otros países latinoamericanos. En concreto, en España hay aproximadamente 452 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otras naciones. México también destaca con una incidencia notable, y en menor medida, se encuentra en países como Estados Unidos, donde hay 37 personas con el apellido Gavara, reflejando la presencia de comunidades hispanas en ese país.

Fuera del mundo hispano, el apellido tiene presencia en países europeos como Francia, con 23 incidencias, y en países de Asia y África, aunque en menor escala. La distribución en Estados Unidos, con 37 incidencias, puede explicarse por la migración de familias hispanas y europeas en busca de oportunidades económicas y sociales. En países como Ucrania, con 81 incidencias, y en otros lugares como Filipinas, Zimbabue y Rusia, la presencia del apellido Gavara, aunque pequeña, indica la dispersión global y la interacción de diferentes culturas a lo largo de la historia.

Este patrón de distribución refleja no solo las raíces culturales y lingüísticas del apellido, sino también los movimientos migratorios y las relaciones históricas entre países. La presencia en países de diferentes continentes, aunque en menor escala, evidencia cómo las familias con el apellido Gavara han llegado a diversos rincones del mundo, adaptándose y formando parte de distintas comunidades a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología del Apellido Gavara

El apellido Gavara tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, se puede situar en el contexto de apellidos de origen toponímico o patronímico en la península ibérica. La raíz del apellido podría estar relacionada con un lugar geográfico, dado que muchos apellidos en España y países hispanohablantes derivan de nombres de localidades, accidentes geográficos o regiones específicas. La terminación "-ara" en Gavara puede sugerir un origen en alguna localidad o característica geográfica particular, aunque no existen registros definitivos que confirmen esta hipótesis.

En cuanto al significado, no hay una definición clara y unívoca, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con términos antiguos que hacen referencia a terrenos, áreas o características del paisaje. La variante ortográfica más común es Gavara, aunque en algunos registros históricos o documentos antiguos puede encontrarse con pequeñas variaciones, como Gavara o Gavaraña, dependiendo de la región y la época.

El apellido también puede tener un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que, con el tiempo, se convirtió en denominación familiar. La presencia en diferentes regiones y la dispersión en países como Francia y Ucrania podrían indicar que el apellido se extendió a través de movimientos migratorios en la Edad Media y en épocas posteriores, adaptándose a diferentes idiomas y culturas.

En resumen, Gavara es un apellido con raíces en la península ibérica, posiblemente ligado a un lugar o característica geográfica, con variantes ortográficas y un significado que aún requiere mayor investigación. Su historia refleja la interacción entre diferentes culturas y la movilidad de las familias a lo largo de los siglos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Gavara en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de distribución y migración. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene una presencia significativa, con 452 incidencias, lo que indica que probablemente se originó en esta región o en áreas cercanas. La incidencia en Francia, con 23 personas, también sugiere una expansión hacia el norte de la península ibérica, posiblemente a través de movimientos migratorios o matrimonios entre familias de diferentes regiones.

En América, la incidencia en países latinoamericanos como México y Argentina es notable. México cuenta con una cantidad considerable de personas con el apellido Gavara, reflejando la migración española durante la época colonial y posteriores movimientos migratorios internos. Argentina, por su parte, también presenta una presencia importante, resultado de la inmigración europea en los siglos XIX y XX.

En Estados Unidos, con 37 incidencias, el apellido Gavara forma parte de las comunidades hispanas que han migrado en busca de mejores oportunidades. La dispersión en países como Ucrania, con 81 incidencias, y en otros países de Europa del Este, indica que el apellido también pudo haberse extendido a través de movimientos migratorios en épocas recientes o pasadas, quizás por la diáspora europea.

En Asia y África, aunque en menor escala, existen registros del apellido Gavara, lo que evidencia la globalización y la interacción cultural. La presencia en países como Filipinas, Zimbabue, y Rusia, aunque escasa, muestra cómo las familias con este apellido han llegado a diferentes continentes, formando parte de diversas comunidades y contextos históricos.

Este análisis regional demuestra que Gavara, aunque de origen probable en la península ibérica, ha logrado expandirse globalmente, adaptándose a distintas culturas y contextos históricos. La dispersión refleja tanto las migraciones históricas como las relaciones culturales entre países, contribuyendo a la riqueza y diversidad del apellido en el mundo actual.