Garitaonandia

455 personas
8 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Garitaonandia es más común

#2
Argentina Argentina
25
personas
#1
España España
408
personas
#3
Mozambique Mozambique
9
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
89.7% Muy Concentrado

El 89.7% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

455
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 17,582,418 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Garitaonandia es más común

España
País Principal

España

408
89.7%
1
España
408
89.7%
2
Argentina
25
5.5%
3
Mozambique
9
2%
4
Venezuela
8
1.8%
5
Estados Unidos
2
0.4%
6
Escocia
1
0.2%
7
Países Bajos
1
0.2%
8
Noruega
1
0.2%

Introducción

El apellido Garitaonandia es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 408 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos de mayor difusión. La distribución geográfica revela que su presencia se concentra principalmente en países de América y Europa, con particular énfasis en España y Argentina, donde la incidencia es notable. La historia y el origen de Garitaonandia están ligados, en gran medida, a raíces culturales y geográficas específicas, reflejando la riqueza de las tradiciones familiares y regionales. Este apellido, de estructura y sonoridad distintiva, invita a explorar su historia, distribución y significado, ofreciendo una visión profunda sobre su papel en la identidad de quienes lo portan.

Distribución Geográfica del Apellido Garitaonandia

El análisis de la distribución geográfica del apellido Garitaonandia revela que su presencia está principalmente concentrada en países de habla hispana, aunque también existen registros en otras regiones. La incidencia mundial, según los datos, es de aproximadamente 408 personas, distribuidas en diversos países con diferentes grados de prevalencia. Los países con mayor incidencia son España, con una incidencia significativa, seguida por Argentina, donde también se registra una presencia notable. Otros países con registros menores incluyen Venezuela, Estados Unidos, y algunos en Europa como el Reino Unido (Escocia), Países Bajos y Noruega.

En España, la incidencia es la más alta, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, posiblemente ligado a regiones específicas o familias tradicionales. La presencia en Argentina también es relevante, reflejando los movimientos migratorios históricos entre ambos países, especialmente durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias españolas emigraron a América en busca de nuevas oportunidades. La incidencia en Venezuela, Estados Unidos y Europa, aunque menor, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones y relaciones familiares.

El patrón de distribución muestra una tendencia a concentrarse en áreas con fuerte influencia española, lo que refuerza la hipótesis de un origen ibérico. La presencia en Estados Unidos, aunque pequeña, puede estar relacionada con migraciones recientes o familiares que mantienen vínculos con sus raíces europeas. La dispersión en países europeos como el Reino Unido, Países Bajos y Noruega, aunque mínima, refleja movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares internacionales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Garitaonandia evidencia una raíz principalmente ibérica, con una expansión significativa hacia América, especialmente en países con historia de colonización y migración española. La presencia en diferentes continentes, aunque limitada en algunos casos, muestra la movilidad y dispersión de las familias que portan este apellido a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Garitaonandia

El apellido Garitaonandia presenta una estructura que sugiere un origen toponímico, típico de muchos apellidos españoles que derivan de lugares geográficos o características del paisaje. La terminación en "-andia" es frecuente en apellidos de origen vasco o del norte de España, lo que indica una posible vinculación con regiones del País Vasco o áreas cercanas. La raíz "Garita" puede estar relacionada con términos que hacen referencia a pequeñas torres, puestos de vigilancia o estructuras defensivas, dado que en español, "garita" se refiere a una pequeña torre o puesto de guardia.

El análisis etimológico sugiere que "Garitaonandia" podría significar "el lugar de la garita" o "la tierra de la garita", indicando un origen geográfico ligado a un sitio donde existía una estructura defensiva o un punto de vigilancia. La presencia de la terminación "-andia" refuerza la hipótesis de un origen vasco, ya que muchas localidades y apellidos en esa región utilizan esta terminación para designar lugares o características del terreno.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan pequeñas variaciones en la escritura, como Garitaonandía, aunque la forma más común en registros históricos y actuales es la que se presenta. La historia del apellido probablemente se remonta a épocas en las que las familias adoptaban nombres relacionados con su lugar de residencia o características del entorno, lo que era habitual en la formación de apellidos en la península ibérica.

En definitiva, Garitaonandia parece tener un origen toponímico, vinculado a un lugar o característica geográfica específica, con raíces en la región vasca o en áreas cercanas del norte de España. La estructura del apellido refleja una tradición de denominaciones basadas en la localización y en elementos del paisaje, que posteriormente se transmitieron a través de generaciones, extendiéndose a otros países principalmente por migraciones.

Presencia Regional

La presencia del apellido Garitaonandia en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de distribución y migración. En Europa, la mayor incidencia se encuentra en España, particularmente en regiones del norte, donde las raíces vasco-espanyolas son más pronunciadas. La estructura del apellido y su posible origen vasco sugieren que su presencia en esta área es ancestral, con registros históricos que podrían remontarse a varios siglos atrás.

En América, especialmente en Argentina y Venezuela, la presencia del apellido refleja los movimientos migratorios de españoles hacia el Nuevo Mundo. Argentina, en particular, ha sido un destino importante para familias españolas, y la incidencia del apellido en este país indica una historia de colonización y asentamiento que data de los siglos XIX y XX. La migración desde España a Argentina fue significativa, y muchos apellidos, incluido Garitaonandia, se consolidaron en la cultura local.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es menor, la presencia del apellido puede estar relacionada con migraciones más recientes o con familias que mantienen vínculos con sus raíces europeas. La presencia en Europa, en países como el Reino Unido, Países Bajos y Noruega, aunque escasa, puede deberse a movimientos migratorios contemporáneos o a conexiones familiares internacionales que han llevado el apellido a estas regiones.

En términos generales, la distribución regional del apellido Garitaonandia refleja una historia de migración desde las regiones de origen en el norte de España hacia América y otras partes de Europa. La dispersión geográfica también evidencia la movilidad de las familias y la influencia de eventos históricos, como la colonización, la emigración y las relaciones internacionales, que han contribuido a la presencia del apellido en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Garitaonandia

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Garitaonandia

Actualmente hay aproximadamente 455 personas con el apellido Garitaonandia en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 17,582,418 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Garitaonandia está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Garitaonandia es más común en España, donde lo portan aproximadamente 408 personas. Esto representa el 89.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Garitaonandia son: 1. España (408 personas), 2. Argentina (25 personas), 3. Mozambique (9 personas), 4. Venezuela (8 personas), y 5. Estados Unidos (2 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Garitaonandia tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 89.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.