Galceran

2.267 personas
22 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Galceran es más común

#2
Filipinas Filipinas
439
personas
#1
España España
1.102
personas
#3
Argentina Argentina
327
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
48.6% Moderado

El 48.6% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

22
países
Local

Presente en 11.3% de los países del mundo

Popularidad Global

2.267
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,528,893 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Galceran es más común

España
País Principal

España

1.102
48.6%
1
España
1.102
48.6%
2
Filipinas
439
19.4%
3
Argentina
327
14.4%
4
Estados Unidos
203
9%
5
Francia
41
1.8%
6
Brasil
36
1.6%
7
Colombia
21
0.9%
8
Costa Rica
21
0.9%
9
Chile
20
0.9%
10
Uruguay
19
0.8%

Introducción

El apellido Galcerán es una denominación de origen catalán que posee una historia rica y una presencia significativa en diferentes partes del mundo. Con una incidencia aproximada de 1.102 personas en España, este apellido también se encuentra en otros países, aunque en menor medida, reflejando patrones migratorios y culturales que han llevado a su dispersión. La distribución global revela que, además de su fuerte presencia en España, existen comunidades notables en países como Filipinas, Argentina, Estados Unidos y Francia, entre otros. La historia del apellido Galcerán está vinculada a la región catalana, donde probablemente surgió como un apellido toponímico o patronímico, y ha mantenido su relevancia a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, ofreciendo una visión completa de esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Galcerán

El apellido Galcerán presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen en la región catalana como los movimientos migratorios que han llevado a su presencia en otros continentes. La incidencia mundial, según los datos disponibles, indica que aproximadamente 1.102 personas llevan este apellido en todo el mundo. La mayor concentración se encuentra en España, con una incidencia de 1.102 personas, lo que representa la base principal de su presencia global. Esto no resulta sorprendente, dado que el apellido tiene raíces claramente vinculadas a la cultura catalana y a la historia de esa región.

Fuera de España, el apellido se encuentra en países con fuertes vínculos históricos o migratorios con la península ibérica. En Filipinas, por ejemplo, hay una incidencia de 439 personas, lo que refleja la influencia colonial española en el archipiélago. En Argentina, con 327 personas, el apellido se ha establecido gracias a las migraciones europeas durante los siglos XIX y XX. Estados Unidos, con 203 personas, muestra también una presencia significativa, resultado de las olas migratorias que llevaron a muchas familias españolas y catalanas a América del Norte.

Otros países donde se registra presencia del apellido Galcerán incluyen Francia (41), Brasil (36), Colombia (21), Costa Rica (21), Chile (20), Uruguay (19), Cuba (11), y en menor medida en Reino Unido, México, Australia, Venezuela, Andorra, Bélgica, Ecuador, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suecia. La distribución en estos países refleja tanto la diáspora catalana como las migraciones posteriores, además de la influencia colonial y las relaciones históricas con España.

El patrón de distribución muestra que, si bien el apellido es predominantemente catalán y español, su presencia en países latinoamericanos y en Filipinas es notable, en línea con los movimientos coloniales y migratorios de los siglos pasados. La dispersión en países como Argentina, México y Estados Unidos evidencia la importancia de las migraciones en la expansión del apellido, mientras que en Europa, su presencia en Francia y Bélgica indica conexiones culturales y familiares en la región.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Galcerán revela una fuerte raíz en Cataluña y España, con una expansión significativa hacia América y Asia, principalmente a través de colonización y migración. La presencia en países con historia colonial española o europea refleja las rutas migratorias y las relaciones culturales que han contribuido a mantener vivo este apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Galcerán

El apellido Galcerán tiene sus raíces en la región de Cataluña, en el noreste de España, y su origen está estrechamente ligado a la historia y cultura de esta zona. Se considera que es un apellido toponímico o patronímico, derivado probablemente de un nombre propio o de un lugar geográfico. La etimología del apellido sugiere que podría estar relacionado con términos antiguos o nombres de lugares que han sido adaptados a lo largo del tiempo.

Una de las hipótesis más aceptadas es que Galcerán proviene del nombre propio germánico o latino, que fue adaptado en la región catalana durante la Edad Media. Algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con términos que significan "valiente" o "fuerte", aunque no hay una certeza absoluta sobre su significado exacto. La presencia de variantes ortográficas, como Galcerán con tilde en la 'a', refleja la evolución fonética y ortográfica del apellido a lo largo de los siglos.

El apellido también puede tener un origen toponímico, asociado a alguna localidad o región específica en Cataluña, aunque no existen registros precisos que identifiquen un lugar concreto con ese nombre. La tradición familiar y los registros históricos indican que el apellido se consolidó en la nobleza catalana, y algunos linajes con este apellido participaron en eventos históricos relevantes en la región.

En cuanto a variantes, además de Galcerán, se pueden encontrar formas como Galsarán o Galceran, que reflejan diferentes adaptaciones fonéticas y ortográficas en distintas épocas y regiones. La influencia del idioma catalán y la evolución del castellano también han contribuido a la diversificación de las formas del apellido.

En resumen, el apellido Galcerán tiene un origen que combina elementos germánicos y latinos, con una fuerte vinculación a la historia y cultura catalanas. Su significado y variantes reflejan la evolución lingüística y social de la región, consolidándose como un apellido con una identidad propia y un legado histórico importante.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Galcerán muestra una presencia predominante en Europa, especialmente en Cataluña y en el resto de España, donde su incidencia es mayor. La fuerte presencia en esta región se debe a su origen histórico y cultural, siendo un apellido que ha perdurado a través de generaciones en la comunidad catalana y en las áreas cercanas.

En América, la presencia del apellido es significativa en países como Argentina, con 327 personas, y en menor medida en México, Colombia, Chile, Uruguay y Cuba. La migración europea, especialmente durante los siglos XIX y XX, llevó a muchas familias catalanas y españolas a estos países, estableciéndose y transmitiendo el apellido a sus descendientes. La influencia colonial en países como Filipinas también ha contribuido a la presencia del apellido en Asia, con 439 personas en ese país.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 203 personas con el apellido Galcerán, resultado de las migraciones españolas y catalanas que llegaron en diferentes épocas. La diáspora en estos países refleja las tendencias migratorias de la historia moderna, donde las comunidades españolas buscaron nuevas oportunidades en el continente americano y en Estados Unidos.

En Europa, además de España y Francia, donde hay una presencia menor, también se observa en Bélgica y en el Reino Unido, aunque en cifras muy reducidas. La presencia en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios más recientes o con conexiones familiares y culturales.

En Oceanía, la incidencia es mínima, con solo 2 personas en Australia y 1 en Nueva Zelanda, probablemente resultado de migraciones recientes o de conexiones familiares con comunidades migrantes en estos países.

En resumen, la presencia del apellido Galcerán en diferentes continentes refleja su origen catalán y su expansión a través de migraciones y colonización. La distribución geográfica actual evidencia cómo las comunidades catalanas y españolas han llevado su legado familiar a distintas partes del mundo, manteniendo vivo el apellido en diversas culturas y contextos históricos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Galceran

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Galceran

Actualmente hay aproximadamente 2.267 personas con el apellido Galceran en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,528,893 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 22 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Galceran está presente en 22 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Galceran es más común en España, donde lo portan aproximadamente 1.102 personas. Esto representa el 48.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Galceran son: 1. España (1.102 personas), 2. Filipinas (439 personas), 3. Argentina (327 personas), 4. Estados Unidos (203 personas), y 5. Francia (41 personas). Estos cinco países concentran el 93.2% del total mundial.
El apellido Galceran tiene un nivel de concentración moderado. El 48.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.