Fitipaldo

50 personas
6 países
Uruguay país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Fitipaldo es más común

#2
Brasil Brasil
2
personas
#1
Uruguay Uruguay
44
personas
#3
Chile Chile
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
88% Muy Concentrado

El 88% de personas con este apellido viven en Uruguay

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

50
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 160,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fitipaldo es más común

Uruguay
País Principal

Uruguay

44
88%
1
Uruguay
44
88%
2
Brasil
2
4%
3
Chile
1
2%
4
España
1
2%
5
Tailandia
1
2%

Introducción

El apellido Fitipaldo es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 44 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en países como Uruguay, Brasil, Chile, España, Tailandia y Estados Unidos, entre otros. La incidencia más elevada se encuentra en Uruguay, donde el apellido tiene una presencia destacada, reflejando posiblemente raíces familiares o migratorias en esa región. La historia y el origen del apellido Fitipaldo están ligados en gran medida a contextos culturales y migratorios específicos, lo que hace que su estudio sea interesante para comprender las dinámicas de dispersión familiar y cultural en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Fitipaldo

El análisis de la distribución geográfica del apellido Fitipaldo revela una presencia predominantemente en América del Sur, con Uruguay como el país donde su incidencia es más significativa. Con una incidencia de 44 personas a nivel mundial, la mayor parte de estas se concentra en Uruguay, país que registra aproximadamente el 44% del total mundial de personas con este apellido. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esa nación, posiblemente ligado a familias fundadoras o a migraciones internas que consolidaron su presencia en el territorio.

Además de Uruguay, el apellido Fitipaldo tiene presencia en Brasil, con una incidencia del 2%, lo que indica que hay algunos portadores en ese país, probablemente debido a movimientos migratorios o relaciones familiares transfronterizas. En Chile, también se registra una incidencia mínima, con aproximadamente 1 persona, reflejando quizás una dispersión menor o migraciones recientes.

Fuera de América del Sur, el apellido aparece en países como España, con una incidencia también de 1 persona, lo que puede estar relacionado con la historia migratoria europea o conexiones familiares con origen español. En países asiáticos como Tailandia, y en Estados Unidos, también se reporta una presencia mínima, con una incidencia de 1 en cada caso, lo que podría deberse a migraciones más recientes o a la dispersión global de familias con raíces en América del Sur.

Este patrón de distribución muestra una concentración clara en Uruguay, con dispersión limitada en otros países, reflejando quizás un origen familiar en esa región y una expansión limitada en otras áreas geográficas. La presencia en países como Brasil y Chile puede estar relacionada con movimientos migratorios internos o relaciones familiares establecidas en diferentes momentos históricos.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Fitipaldo presenta una distribución bastante localizada, lo que indica que su dispersión global es aún limitada, pero significativa en su contexto regional. La migración interna en Uruguay y las conexiones transfronterizas en América del Sur parecen ser los principales factores que explican su patrón de distribución.

Origen y Etimología del Apellido Fitipaldo

El apellido Fitipaldo tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente accesibles, puede estar ligado a raíces italianas o españolas, dado su patrón fonético y la distribución geográfica actual. La terminación "-aldo" es común en apellidos de origen italiano y español, lo que sugiere que el apellido podría derivar de un nombre propio o de un término toponímico de esas regiones.

Una hipótesis plausible es que Fitipaldo sea un apellido patronímico o toponímico, formado a partir de un nombre de lugar o de un antepasado con un nombre similar. La presencia en países como Uruguay y Brasil, que recibieron inmigrantes europeos en diferentes épocas, refuerza esta posibilidad. Además, la estructura del apellido podría indicar una adaptación fonética o ortográfica de un nombre original en italiano o español, que con el tiempo se consolidó como un apellido familiar.

El significado exacto del apellido no está claramente establecido en las fuentes disponibles, pero su composición sugiere una posible derivación de términos relacionados con características físicas, ocupaciones o lugares geográficos. La variante ortográfica más común en registros históricos puede incluir pequeñas variaciones, aunque en la actualidad se mantiene en su forma más estable como Fitipaldo.

El contexto histórico del apellido probablemente se remonta a migraciones europeas hacia América del Sur en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias italianas y españolas emigraron en busca de mejores oportunidades. La presencia en Uruguay, en particular, puede estar vinculada a la inmigración italiana, que fue significativa en ese país durante ese período, y que dejó una huella importante en la cultura y en los apellidos de la región.

En resumen, el apellido Fitipaldo parece tener raíces en la península ibérica o en Italia, con una historia ligada a los movimientos migratorios europeos hacia América del Sur. La estructura del apellido y su distribución geográfica actual apoyan esta hipótesis, aunque sería necesario un estudio genealógico más profundo para confirmar su origen exacto y significado.

Presencia Regional

El apellido Fitipaldo muestra una presencia notable en América del Sur, especialmente en Uruguay, donde concentra la mayor parte de los portadores. La incidencia en Uruguay, que representa aproximadamente el 44% del total mundial, indica que es un apellido relativamente común en ciertas comunidades uruguayas, particularmente en áreas con fuerte influencia de inmigrantes europeos, en especial italianos.

En Brasil, con una incidencia del 2%, el apellido tiene una presencia menor, pero significativa, reflejando la migración y las relaciones familiares entre ambos países. La cercanía geográfica y los lazos históricos entre Uruguay y Brasil han facilitado la dispersión de apellidos como Fitipaldo en ambas naciones.

En Chile, la presencia es aún más limitada, con solo una persona registrada, pero esto puede reflejar migraciones recientes o conexiones familiares menos extendidas en esa región. La incidencia en países europeos como España, con una sola persona, sugiere que el apellido también puede tener raíces en esa región, aunque en menor medida.

Fuera de América del Sur, en países como Tailandia y Estados Unidos, la presencia del apellido es mínima, con una incidencia de 1 en cada caso. Esto puede deberse a movimientos migratorios recientes, estudios, trabajo o relaciones familiares establecidas en esas regiones, que han llevado a la dispersión del apellido en contextos globales.

En términos generales, la distribución regional del apellido Fitipaldo refleja un patrón de concentración en Uruguay, con dispersión limitada en otros países, principalmente en América del Sur y en menor medida en Europa y Norteamérica. La historia migratoria y las relaciones familiares internacionales parecen ser los principales factores que explican esta distribución, que aún conserva un carácter regional en su mayoría.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Fitipaldo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Fitipaldo

Actualmente hay aproximadamente 50 personas con el apellido Fitipaldo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 160,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Fitipaldo está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Fitipaldo es más común en Uruguay, donde lo portan aproximadamente 44 personas. Esto representa el 88% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Fitipaldo son: 1. Uruguay (44 personas), 2. Brasil (2 personas), 3. Chile (1 personas), 4. España (1 personas), y 5. Tailandia (1 personas). Estos cinco países concentran el 98% del total mundial.
El apellido Fitipaldo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 88% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uruguay, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.