Distribución Geográfica
Países donde el apellido Ferrerira es más común
Brasil
Introducción
El apellido Ferrerira es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en Brasil. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 204 personas con este apellido en Brasil, que representa la mayor incidencia mundial, seguido por países como Colombia, República Dominicana, Estados Unidos y Argentina. La distribución geográfica revela un patrón que refleja tanto la historia migratoria como las raíces culturales de las comunidades donde este apellido se ha establecido. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, el apellido Ferrerira parece tener un origen ligado a regiones de habla portuguesa o española, lo que se refleja en su predominancia en países latinoamericanos y en Brasil. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Ferrerira
El análisis de la distribución geográfica del apellido Ferrerira revela que su mayor incidencia se encuentra en Brasil, con aproximadamente 204 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Brasil, con su vasta población y su historia de migraciones, es claramente el epicentro de la presencia de Ferrerira, lo que sugiere un origen probable en regiones de habla portuguesa o una influencia colonial portuguesa en la formación del apellido.
Le siguen en incidencia países latinoamericanos como Colombia (56 personas), República Dominicana (31), Argentina (21), y Venezuela (17). Estos países comparten una historia común de colonización española y procesos migratorios que han llevado a la dispersión de apellidos de origen hispano y portugués en sus territorios. La presencia en Estados Unidos, con 28 personas, refleja también los movimientos migratorios de comunidades latinoamericanas y portuguesas hacia el norte, especialmente en las últimas décadas.
En otros países, la incidencia es mucho menor, con cifras que oscilan entre 1 y 13 personas, como en España, México, Paraguay, Canadá, Chile, Sudáfrica, Perú, Australia, Bélgica, Botsuana, Francia, Puerto Rico, San Tomé y Príncipe y Uruguay. La dispersión en estos países puede deberse a migraciones recientes o a la presencia de comunidades específicas que mantienen el apellido en sus registros familiares.
El patrón de distribución indica que el apellido Ferrerira tiene una fuerte presencia en América Latina y Brasil, con una incidencia que refleja tanto la historia colonial como las migraciones contemporáneas. La baja incidencia en países de Europa, como Bélgica y Francia, sugiere que el apellido no tiene raíces europeas directas, sino que su expansión en estas regiones puede ser resultado de movimientos migratorios más recientes o de registros específicos en comunidades particulares.
En resumen, la distribución geográfica del apellido Ferrerira muestra una concentración en Brasil y en países latinoamericanos, con presencia residual en otras regiones del mundo. Este patrón refleja las conexiones históricas y culturales de las comunidades que llevan este apellido, así como las dinámicas migratorias que han llevado a su dispersión global.
Origen y Etimología de Ferrerira
El apellido Ferrerira parece tener un origen que puede estar vinculado a regiones de habla portuguesa o española, dado su patrón de distribución y las características lingüísticas del nombre. La raíz "Ferrer" en varias lenguas romances, especialmente en español y portugués, está relacionada con la profesión de herrero. La terminación "-ira" o "-ira" en algunos casos puede indicar un origen toponímico o un patronímico, aunque en este caso, la evidencia sugiere una posible derivación ocupacional o de un apodo relacionado con la profesión de herrero.
El término "Ferrer" en catalán, español y portugués significa "herrero", y es un apellido que ha dado lugar a variantes como "Ferrer", "Ferrerira" o "Ferrer". La adición de la terminación "-ira" podría ser una forma de derivación o una variante regional, aunque no es una forma ampliamente documentada en la onomástica clásica. Sin embargo, la presencia del apellido en países de habla portuguesa y española refuerza la hipótesis de un origen relacionado con la profesión o el oficio de herrero, que en épocas medievales era una profesión de gran importancia social.
En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares como "Ferrer" o "Ferrerira", que podrían haber evolucionado en diferentes regiones o a través de procesos de transliteración y adaptación fonética. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen ocupacional, ligado a la profesión de herrero, que fue común en muchas comunidades europeas y que posteriormente se extendió a América y otras regiones colonizadas por portugueses y españoles.
El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse originado en la Edad Media, en comunidades donde la profesión de herrero era fundamental para la economía local. La difusión del apellido en países latinoamericanos y Brasil se debe, en parte, a la colonización y a las migraciones de españoles y portugueses que llevaron consigo sus apellidos y tradiciones culturales.
Presencia Regional
La presencia del apellido Ferrerira en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y migratorios que han moldeado su distribución actual. En América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia, República Dominicana, Argentina y Venezuela, la incidencia es notable, lo que indica una fuerte presencia en comunidades hispanohablantes y lusohablantes. La alta incidencia en Brasil, con 204 personas, sugiere que el apellido pudo haber llegado allí a través de la colonización portuguesa o migraciones internas, y se ha mantenido en registros familiares a lo largo de los siglos.
En países como México, con 11 personas, y en Paraguay, con 6, la presencia es menor, pero aún significativa, reflejando las migraciones y la expansión de familias con este apellido en diferentes regiones. La incidencia en Estados Unidos, con 28 personas, también evidencia la migración moderna y la diáspora latinoamericana y portuguesa en el continente norteamericano.
En Europa, la presencia es muy escasa, con solo 13 personas en España y 1 en Bélgica y Francia, lo que indica que el apellido no es de origen europeo directo, sino que su presencia en estos países puede ser resultado de migraciones recientes o de registros específicos en comunidades particulares.
En África, específicamente en Sudáfrica y Botsuana, con 3 y 1 personas respectivamente, la presencia puede deberse a migraciones recientes o a la presencia de comunidades de origen latinoamericano o europeo en esas regiones.
En resumen, la distribución regional del apellido Ferrerira muestra una fuerte concentración en América Latina y Brasil, con presencia residual en otras regiones del mundo. La historia de migraciones, colonización y establecimiento de comunidades ha sido fundamental para entender cómo este apellido se ha dispersado y mantenido en diferentes continentes y países.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ferrerira
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ferrerira