Estoesta

3.349 personas
12 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Estoesta es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
243
personas
#1
Filipinas Filipinas
3.041
personas
#3
Canadá Canadá
41
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
90.8% Muy Concentrado

El 90.8% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

3.349
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,388,773 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Estoesta es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

3.041
90.8%
1
Filipinas
3.041
90.8%
2
Estados Unidos
243
7.3%
3
Canadá
41
1.2%
4
Arabia Saudí
9
0.3%
5
Australia
6
0.2%
7
Omán
2
0.1%
8
Francia
1
0%
9
Inglaterra
1
0%
10
Italia
1
0%

Introducción

El apellido estoesta es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 3,041 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que este apellido tiene mayor prevalencia en Filipinas, seguido por Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Francia, Reino Unido, Italia, Qatar y Rusia. La presencia en estos países sugiere un patrón de dispersión que puede estar relacionado con migraciones, colonizaciones o intercambios culturales a lo largo de la historia. Aunque no se cuenta con una historia detallada o un origen claramente definido en la documentación disponible, el análisis de su distribución y posibles raíces etimológicas permite comprender mejor su contexto cultural y social.

Distribución Geográfica del Apellido Estoesta

El apellido estoesta muestra una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y conexiones históricas entre diferentes regiones del mundo. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con aproximadamente 3,041 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto sugiere que el apellido puede tener raíces o una presencia significativa en la cultura filipina, posiblemente ligado a influencias coloniales españolas o a migraciones internas. En segundo lugar, Estados Unidos alberga a unas 243 personas con este apellido, lo que indica una presencia notable, probablemente resultado de migraciones desde Filipinas y otros países, así como de movimientos internos en el país. Canadá, con 41 personas, también presenta una presencia menor pero significativa, reflejando la tendencia de migración y asentamiento en América del Norte. Otros países con incidencias menores incluyen Arabia Saudita (9), Australia (6), Emiratos Árabes Unidos (2), Omán (2), Francia (1), Reino Unido (1), Italia (1), Qatar (1) y Rusia (1). La dispersión en países de diferentes continentes evidencia un patrón de migración global, posiblemente impulsado por motivos económicos, laborales o históricos. La presencia en países de Europa, Asia, Oceanía y Oriente Medio refleja la movilidad de las comunidades y la expansión del apellido en contextos diversos.

Origen y Etimología del Apellido Estoesta

El apellido estoesta presenta un origen que, aunque no está claramente documentado en registros históricos específicos, puede estar relacionado con raíces geográficas, culturales o lingüísticas de las regiones donde es más frecuente. La distribución predominante en Filipinas y su presencia en países con influencia española sugiere que podría tener un origen hispánico o colonial. En español, la estructura del apellido no corresponde a palabras comunes ni a patronímicos tradicionales, lo que podría indicar una variante o adaptación de un término original, o incluso una derivación de un nombre propio o de un topónimo. La terminación "-esta" en algunos casos puede estar relacionada con formas adjetivales en idiomas romances, aunque en este contexto no parece tener un significado directo en español. La presencia en países como Italia, Francia y Reino Unido también puede indicar que el apellido ha sufrido variaciones o adaptaciones en diferentes idiomas y culturas. Es posible que el apellido tenga variantes ortográficas o fonéticas, como estoesta, estoesta, o variantes similares, que hayan evolucionado con el tiempo. Sin datos específicos sobre su significado literal, se puede especular que el apellido tenga raíces en un término descriptivo o en un nombre de lugar, aunque esto requiere mayor investigación histórica y etimológica.

Presencia Regional

La presencia del apellido estoesta en diferentes regiones del mundo refleja una distribución que abarca varios continentes y culturas. En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, lo que puede estar ligado a la historia colonial española en el archipiélago, donde muchos apellidos españoles se integraron en la cultura local. La presencia en países de América del Norte, como Estados Unidos y Canadá, indica movimientos migratorios que probablemente comenzaron en el siglo XX, con filipinos que emigraron en busca de mejores oportunidades o por motivos familiares. En Europa, la presencia en países como Francia, Italia, Reino Unido y Rusia, aunque menor en número, sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones, intercambios culturales o incluso por la influencia de colonizaciones y relaciones diplomáticas. La dispersión en Oriente Medio, con países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán, puede estar relacionada con comunidades migrantes o expatriados que llevan el apellido en contextos laborales o residenciales. La presencia en Oceanía, específicamente en Australia, refleja también movimientos migratorios recientes y la integración de comunidades internacionales en la región. En conjunto, la distribución del apellido estoesta evidencia una movilidad global que combina raíces coloniales, migraciones contemporáneas y relaciones históricas entre diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Estoesta

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Estoesta

Actualmente hay aproximadamente 3.349 personas con el apellido Estoesta en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,388,773 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Estoesta está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Estoesta es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 3.041 personas. Esto representa el 90.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Estoesta son: 1. Filipinas (3.041 personas), 2. Estados Unidos (243 personas), 3. Canadá (41 personas), 4. Arabia Saudí (9 personas), y 5. Australia (6 personas). Estos cinco países concentran el 99.7% del total mundial.
El apellido Estoesta tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 90.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.