Escutia

10.445 personas
17 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
82.1% Muy Concentrado

El 82.1% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

10.445
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 765,917 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Escutia es más común

País Principal

México

8.579
82.1%
1
8.579
82.1%
2
1.273
12.2%
3
558
5.3%
4
15
0.1%
5
3
0%
6
2
0%
7
2
0%
8
2
0%
9
2
0%
10
2
0%

Introducción

El apellido Escutia es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,579 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia notable en ciertos países y regiones. La distribución geográfica del apellido Escutia revela una concentración importante en México, seguido por Estados Unidos y España, entre otros países. La presencia de este apellido en diferentes continentes y su distribución en diversas comunidades reflejan procesos históricos de migración, colonización y asentamiento que han contribuido a su dispersión. Además, el apellido Escutia posee un origen que puede estar vinculado a raíces geográficas o familiares, lo que enriquece su historia y significado. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Escutia

El apellido Escutia presenta una distribución geográfica que refleja su fuerte presencia en países de habla hispana, con una incidencia significativa en México, donde se registran aproximadamente 8,579 personas con este apellido, representando la mayor concentración a nivel mundial. Esto equivale a una gran proporción del total global, lo que indica que México es el principal país donde el apellido es prevalente. La incidencia en México sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la historia y cultura mexicanas, posiblemente ligado a familias originarias de regiones específicas o con historia en la colonización y asentamiento en el territorio.

En segundo lugar, Estados Unidos cuenta con una incidencia de 1,273 personas con el apellido Escutia. Aunque en menor medida, esta presencia refleja los procesos migratorios que han llevado a comunidades hispanohablantes a establecerse en diferentes estados del país, especialmente en regiones cercanas a la frontera con México y en áreas con alta población latina. La presencia en Estados Unidos también puede estar relacionada con la diáspora mexicana y otros países latinoamericanos.

España, país de origen del apellido, tiene una incidencia de 558 personas, lo que indica que aún mantiene cierta presencia en su tierra natal, aunque en menor proporción comparado con México. La presencia en España puede estar vinculada a raíces familiares que permanecieron en la península o a migraciones internas y externas a lo largo de los siglos.

Otros países con presencia del apellido Escutia incluyen Argentina, con 15 personas, y pequeñas incidencias en países como Reino Unido, Canadá, Alemania, Ecuador, Francia, Honduras, Emiratos Árabes Unidos, Escocia, Irlanda, Marruecos, Países Bajos, Noruega y Filipinas, con cifras que varían entre 1 y 3 personas. Estas cifras reflejan la dispersión del apellido a través de migraciones y movimientos internacionales, aunque en menor escala.

El patrón de distribución muestra una clara concentración en América Latina, especialmente en México y Argentina, y en comunidades de origen hispano en Estados Unidos y Europa. La migración y colonización han sido factores clave en la expansión del apellido, permitiendo que Escutia se encuentre en diferentes continentes y contextos culturales.

Origen y Etimología del Apellido Escutia

El apellido Escutia tiene un origen que probablemente se remonta a raíces toponímicas o geográficas en la península ibérica, específicamente en regiones de España. La estructura del apellido, con la terminación "-tia", es característica de apellidos de origen vasco o de regiones cercanas, donde los apellidos toponímicos son comunes. Es posible que Escutia derive de un nombre de lugar, asociado a alguna localidad o característica geográfica específica en el territorio español.

El significado del apellido no está completamente documentado, pero algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con términos en vasco o en otras lenguas ibéricas que hacen referencia a características del paisaje, como colinas, ríos o áreas específicas. La presencia de variantes ortográficas, aunque no ampliamente documentadas, podría incluir formas como Escutia, Escutia o Escutia, dependiendo de la región y la época en que se registraron los primeros documentos.

El apellido probablemente se originó en la Edad Media, en un contexto en el que los apellidos comenzaron a adoptarse para identificar a las familias de manera más específica. La historia de Escutia puede estar vinculada a familias nobles o a comunidades rurales que tomaron su nombre de un lugar o de un rasgo distintivo del territorio. La dispersión del apellido a través de la península y posteriormente a América se relaciona con los procesos coloniales y migratorios que ocurrieron desde la Edad Moderna en adelante.

Presencia Regional

En Europa, el apellido Escutia tiene su presencia más significativa en España, particularmente en regiones del norte, donde las raíces vascas y otras comunidades autóctonas han contribuido a la formación de apellidos toponímicos. La incidencia en España, con aproximadamente 558 personas, indica que todavía existen familias que conservan este apellido en su territorio original. La distribución en Europa también se refleja en pequeñas incidencias en países como Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Irlanda y Noruega, aunque en cifras muy reducidas, probablemente resultado de migraciones recientes o históricas.

En América, la presencia del apellido Escutia es notable en México, donde la incidencia alcanza los 8,579 individuos, lo que representa una proporción significativa del total mundial. La historia de México, marcada por la colonización española y la posterior independencia, facilitó la transmisión y conservación de apellidos de origen hispano en el país. La presencia en Argentina, con 15 personas, aunque menor, también refleja la migración de familias desde España o México hacia otros países latinoamericanos.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga una comunidad de aproximadamente 1,273 personas con el apellido Escutia, resultado de migraciones recientes y de generaciones que han establecido raíces en el país. La dispersión en otros continentes, como Asia y Oceanía, con cifras muy bajas, indica que el apellido no tiene una presencia significativa en esas regiones, aunque su existencia en países como Filipinas, con una incidencia de 1, puede estar relacionada con la historia colonial española en esa región.

En resumen, la distribución regional del apellido Escutia refleja un patrón típico de apellidos de origen hispano, con una fuerte presencia en países latinoamericanos y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y Europa. La historia migratoria, la colonización y las conexiones culturales han sido fundamentales para la expansión y conservación del apellido en diferentes regiones del mundo.