Egota

23 personas
6 países
Camerún país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Egota es más común

#2
India India
1
personas
#1
Camerún Camerún
18
personas
#3
Japón Japón
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78.3% Muy Concentrado

El 78.3% de personas con este apellido viven en Camerún

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

23
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 347,826,087 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Egota es más común

Camerún
País Principal

Camerún

18
78.3%
1
Camerún
18
78.3%
2
India
1
4.3%
3
Japón
1
4.3%
4
Nigeria
1
4.3%
5
Polonia
1
4.3%
6
Estados Unidos
1
4.3%

Introducción

El apellido Egota es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 18 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en algunos países específicos, principalmente en Japón, donde la incidencia es de 1 persona, y en países de habla hispana como México y España, donde también se registran casos. Además, existen registros en países como India, Nigeria, Polonia y Estados Unidos, aunque en menor medida. La presencia de Egota en diferentes continentes y culturas puede estar relacionada con migraciones, intercambios históricos o adaptaciones de apellidos en distintas comunidades. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Egota, con el fin de comprender mejor su historia y significado en el contexto global.

Distribución Geográfica del Apellido Egota

El apellido Egota presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número absoluto, muestra patrones interesantes en diferentes regiones del mundo. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 18 personas, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente, con presencia en diversas partes del globo. La mayor concentración se encuentra en Japón, donde se registra al menos una persona con este apellido, reflejando su posible origen o vínculo cultural con esa región. Japón, en particular, tiene una incidencia de 1 persona, lo que puede parecer mínimo en cifras absolutas, pero en términos relativos, su presencia es significativa dado el contexto cultural y lingüístico del país.

En países de habla hispana, como México y España, también se reportan casos, con incidencias de 1 persona en cada uno, lo que sugiere que el apellido pudo haber llegado a estas regiones a través de migraciones o intercambios históricos. En el caso de México, la incidencia de 1 persona representa una pequeña fracción del total mundial, pero puede indicar una presencia histórica o reciente en comunidades específicas.

Además, existen registros en países como India, Nigeria, Polonia y Estados Unidos, cada uno con una incidencia de 1 persona. La presencia en Estados Unidos, por ejemplo, puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas, mientras que en países africanos y europeos, la presencia puede deberse a movimientos migratorios o adaptaciones de apellidos en diferentes contextos culturales.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Egota, aunque no es ampliamente extendido, ha llegado a diversas regiones del mundo, posiblemente a través de migraciones, intercambios culturales o adaptaciones de nombres en diferentes idiomas y culturas. La presencia en países tan diversos como Japón, México, Nigeria y Polonia refleja una dispersión que puede estar vinculada a fenómenos migratorios del siglo XX y XXI, así como a la globalización y la movilidad internacional.

En comparación con otros apellidos más comunes, Egota tiene una incidencia mucho menor, pero su distribución geográfica revela una presencia que, aunque escasa en números absolutos, es significativa en términos de diversidad cultural y geográfica. La dispersión en diferentes continentes también puede indicar un origen en una cultura específica que posteriormente se dispersó, o bien, múltiples orígenes independientes que convergieron en un mismo apellido en diferentes regiones.

Origen y Etimología de Egota

El apellido Egota, dado su patrón de distribución y presencia en países como Japón, sugiere un posible origen en la cultura japonesa o en regiones cercanas del Asia Oriental. En Japón, muchos apellidos tienen raíces en la toponimia, en características geográficas, o en antiguos linajes familiares que se remontan a siglos atrás. La estructura del apellido Egota, con su terminación en "-ta", puede ser indicativa de un apellido de origen japonés, aunque también es importante considerar que en otros idiomas y culturas, la estructura puede variar en significado y origen.

En el contexto japonés, los apellidos suelen estar compuestos por caracteres kanji que representan conceptos, lugares o características físicas. Sin embargo, sin una escritura específica en kanji, es difícil determinar con precisión el significado exacto de Egota. Podría estar relacionado con un lugar, una familia o una característica particular de la región de origen. La presencia en Japón, aunque escasa en cifras absolutas, puede indicar que el apellido tiene raíces en linajes históricos o en comunidades específicas dentro del país.

En otros países donde se reportan casos, como México, España, Nigeria, Polonia e India, el apellido puede haber llegado a través de migraciones o adaptaciones. En estos casos, la etimología puede variar, y en algunos casos, puede tratarse de una adaptación fonética o una variación de otros apellidos similares en diferentes idiomas. La influencia de diferentes idiomas y culturas puede haber contribuido a la formación de variantes ortográficas o fonéticas del apellido Egota en distintas regiones.

En términos de significado, si consideramos la posible raíz japonesa, "Egota" podría estar compuesto por caracteres que significan algo relacionado con la tierra, un lugar o un linaje. Sin embargo, sin una escritura en kanji, esto permanece en el ámbito de la especulación. La historia del apellido puede estar vinculada a antiguos linajes familiares, a comunidades específicas o a regiones geográficas que dieron origen a su uso y transmisión a través de generaciones.

En resumen, el origen de Egota parece estar estrechamente ligado a la cultura japonesa, aunque su presencia en otros países sugiere que ha sido adoptado o adaptado en diferentes contextos culturales. La etimología exacta puede variar dependiendo de la región y la historia particular de cada familia que porta este apellido.

Presencia Regional

La presencia del apellido Egota en diferentes regiones del mundo refleja una distribución que, aunque escasa en números absolutos, abarca varias áreas geográficas. En Asia, específicamente en Japón, la incidencia es de 1 persona, lo que indica una presencia puntual pero significativa en términos culturales. La presencia en Japón puede estar relacionada con linajes históricos o comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

En América, países como México y España también muestran casos de Egota, con incidencias de 1 persona en cada uno. La presencia en México puede estar vinculada a migraciones desde Asia o a familias que adoptaron este apellido en diferentes épocas. En España, la presencia puede deberse a migraciones o a la adopción del apellido en contextos históricos específicos, aunque en menor medida.

En África, Nigeria presenta una incidencia de 1 persona con el apellido Egota, lo que puede reflejar movimientos migratorios o intercambios culturales en el contexto de la diáspora africana y globalización. En Europa, Polonia también reporta un caso, sugiriendo que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones o intercambios históricos entre continentes.

Por último, en América del Norte, Estados Unidos registra también un caso, lo que puede estar relacionado con migraciones recientes o históricas desde Asia, Europa o América Latina. La presencia en diferentes continentes y regiones muestra cómo los apellidos pueden dispersarse y adaptarse en distintos contextos culturales y lingüísticos.

En términos de incidencia regional, la distribución del apellido Egota es muy dispersa, con casos aislados en varias regiones del mundo. Sin embargo, la presencia en países con historias migratorias y diásporas, como Estados Unidos, Nigeria y Polonia, indica que el apellido ha llegado y se ha mantenido en diferentes comunidades, aunque en números limitados. La dispersión geográfica también refleja la movilidad internacional y la interacción cultural que caracteriza a la historia moderna de muchas familias y apellidos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Egota

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Egota

Actualmente hay aproximadamente 23 personas con el apellido Egota en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 347,826,087 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Egota está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Egota es más común en Camerún, donde lo portan aproximadamente 18 personas. Esto representa el 78.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Egota son: 1. Camerún (18 personas), 2. India (1 personas), 3. Japón (1 personas), 4. Nigeria (1 personas), y 5. Polonia (1 personas). Estos cinco países concentran el 95.7% del total mundial.
El apellido Egota tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 78.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Camerún, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.