Echalar

3.568 personas
19 países
Bolivia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Echalar es más común

#2
Filipinas Filipinas
1.329
personas
#1
Bolivia Bolivia
1.923
personas
#3
Argentina Argentina
158
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
53.9% Concentrado

El 53.9% de personas con este apellido viven en Bolivia

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

3.568
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,242,152 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Echalar es más común

Bolivia
País Principal

Bolivia

1.923
53.9%
1
Bolivia
1.923
53.9%
2
Filipinas
1.329
37.2%
3
Argentina
158
4.4%
4
España
39
1.1%
5
Estados Unidos
38
1.1%
6
Brasil
37
1%
7
Chile
22
0.6%
8
Colombia
6
0.2%

Introducción

El apellido Echalar es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 1923 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países de América y algunas regiones de Europa, con una incidencia destacada en Bolivia, Filipinas, Argentina, España y Estados Unidos. La historia y origen de este apellido están ligados a contextos culturales y geográficos específicos, lo que lo convierte en un ejemplo interesante para analizar las migraciones, las raíces familiares y las variaciones en la nomenclatura a lo largo del tiempo. A continuación, se explorará en detalle la distribución, el origen y las particularidades del apellido Echalar en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Echalar

El análisis de la distribución del apellido Echalar revela que su presencia está concentrada principalmente en países de América y algunas naciones de Europa y Asia. Según los datos, Bolivia presenta la mayor incidencia con aproximadamente 1923 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial. Le siguen Filipinas con 1329 personas, Argentina con 158, y España con 39. Otros países con presencia menor incluyen Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Suecia, Australia, Baréin, Canadá, Alemania, Reino Unido, México, Catar y Tailandia.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Echalar tiene raíces en regiones de habla hispana, especialmente en países latinoamericanos y en España, donde la influencia colonial y las migraciones han favorecido la dispersión de ciertos apellidos. La presencia en Filipinas, por ejemplo, puede explicarse por la historia colonial española en ese país, que favoreció la adopción y transmisión de apellidos españoles en la población local. La incidencia en Estados Unidos y Canadá también refleja movimientos migratorios recientes y la diáspora de familias latinoamericanas y europeas.

La distribución geográfica muestra una tendencia clara hacia regiones con historia colonial española y latinoamericana, aunque también existen casos en países con menor incidencia, probablemente debido a migraciones más recientes o conexiones familiares específicas. La prevalencia en Bolivia y Filipinas, en particular, indica que estos países son los principales centros donde el apellido Echalar se ha consolidado a lo largo del tiempo.

En comparación con otras regiones, la incidencia en Europa y Norteamérica es menor, pero aún significativa, reflejando la movilidad global y las migraciones internacionales. La presencia en países como Alemania, Reino Unido y Australia, aunque mínima, evidencia la expansión del apellido más allá de sus raíces tradicionales, en línea con los movimientos migratorios del siglo XX y XXI.

Origen y Etimología del Apellido Echalar

El apellido Echalar tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos públicos, puede ser asociado con raíces toponímicas o geográficas. La estructura del apellido y su presencia en regiones de habla hispana sugieren que podría derivar de un lugar específico, posiblemente una localidad o una característica geográfica en España o en países latinoamericanos. La terminación "-ar" en el apellido es común en apellidos de origen vasco o catalán, aunque no exclusivamente, y puede indicar una relación con un lugar o una característica del terreno.

El significado del apellido no está claramente establecido en las fuentes disponibles, pero algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con un topónimo que describe un lugar o una característica natural, como una colina, un río o un área específica. La presencia en países como Bolivia, Argentina y Chile refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en regiones de habla hispana, posiblemente con origen en la península ibérica y posteriormente expandido a América durante los periodos de colonización.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas alteraciones, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, puede encontrarse como "Echalaar" o "Echalaro", dependiendo de las transcripciones y adaptaciones fonéticas. La historia del apellido probablemente esté ligada a familias que habitaron zonas rurales o áreas específicas, transmitiendo el nombre de generación en generación.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haber sido utilizado inicialmente como un identificador de origen geográfico, que posteriormente se convirtió en un apellido familiar. La influencia de la colonización española en América y la migración interna en países latinoamericanos ayudaron a consolidar su presencia en varias regiones, manteniendo su carácter distintivo y cultural.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Echalar muestra una distribución que abarca varios continentes, con una presencia predominante en América, especialmente en Bolivia, Filipinas y Argentina. En América del Sur, Bolivia destaca con la mayor incidencia, reflejando una fuerte presencia histórica y familiar en esa región. La influencia española en Bolivia, combinada con migraciones internas, ha contribuido a la consolidación del apellido en esa nación.

En Asia, Filipinas presenta una incidencia notable, con 1329 personas que llevan el apellido. Esto se explica en gran medida por la historia colonial española en Filipinas, que duró más de tres siglos y dejó una huella profunda en la cultura, la lengua y los apellidos de la población. La adopción de apellidos españoles en Filipinas fue un proceso sistemático durante la colonización, y muchos apellidos españoles, incluido Echalar, se mantienen en la actualidad.

En Europa, aunque la incidencia es menor, la presencia en países como España, Alemania, Reino Unido y Suecia indica que el apellido tiene raíces en la península ibérica y que, a través de migraciones y movimientos internacionales, se ha dispersado por diferentes regiones. La incidencia en países anglosajones y europeos refleja movimientos migratorios recientes y la integración de familias con raíces en países hispanohablantes.

En Norteamérica, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia menor, pero significativa, en línea con las tendencias migratorias de latinoamericanos y europeos en busca de oportunidades económicas y sociales. La incidencia en estos países también puede estar relacionada con comunidades específicas que mantienen el apellido a través de generaciones.

En Oceanía, la presencia en Australia, aunque mínima, indica la expansión del apellido a través de migraciones recientes, en línea con las tendencias globales de movilidad y asentamiento en nuevos territorios.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Echalar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Echalar

Actualmente hay aproximadamente 3.568 personas con el apellido Echalar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,242,152 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Echalar está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Echalar es más común en Bolivia, donde lo portan aproximadamente 1.923 personas. Esto representa el 53.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Echalar son: 1. Bolivia (1.923 personas), 2. Filipinas (1.329 personas), 3. Argentina (158 personas), 4. España (39 personas), y 5. Estados Unidos (38 personas). Estos cinco países concentran el 97.7% del total mundial.
El apellido Echalar tiene un nivel de concentración concentrado. El 53.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bolivia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.