Distribución Geográfica
Países donde el apellido Dubor es más común
Francia
Introducción
El apellido Dubor es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 246 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.
Los países donde el apellido Dubor es más prevalente incluyen Francia, Argentina, Canadá, Estados Unidos y Nigeria, entre otros. La incidencia en estos países varía desde cifras modestas hasta niveles más notorios, especialmente en Francia y Argentina, donde la presencia del apellido es más marcada. La distribución geográfica sugiere que el apellido puede tener un origen europeo, con una posible expansión hacia América y otras regiones a través de procesos migratorios. A lo largo de este artículo, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Dubor, proporcionando una visión completa sobre su historia y presencia en diferentes culturas y regiones.
Distribución Geográfica del Apellido Dubor
El análisis de la distribución del apellido Dubor revela que su presencia está concentrada principalmente en algunos países específicos, aunque con una incidencia dispersa en varias regiones del mundo. La mayor incidencia se encuentra en Francia, con aproximadamente 246 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Le siguen en importancia Argentina, con 37 personas, y Canadá, con 9. En menor medida, se registran casos en Estados Unidos, Nigeria, Brasil, Liberia, Rusia, Australia, Chile, Costa Rica, República Dominicana, España, India, Filipinas y Polonia, con cifras que varían desde 1 hasta 8 personas en cada uno de estos países.
La presencia predominante en Francia sugiere que el apellido podría tener raíces europeas, posiblemente de origen francés o de alguna región cercana. La incidencia en Argentina y Canadá puede explicarse por movimientos migratorios históricos, especialmente en el contexto de la emigración europea hacia América en los siglos XIX y XX. La dispersión en países como Nigeria, Brasil y Rusia, aunque con cifras menores, indica que el apellido también ha llegado a regiones con historias de colonización, comercio o migración internacional.
El patrón de distribución muestra que el apellido Dubor no es un apellido de alta frecuencia global, sino que tiene una presencia más localizada y concentrada en ciertos países, lo que puede reflejar tanto su origen como las rutas migratorias que han llevado a su dispersión. La incidencia en países de habla hispana, como Argentina, y en países anglófonos, como Estados Unidos y Canadá, también sugiere una posible adaptación o integración en diferentes culturas a lo largo del tiempo.
En comparación con otros apellidos, Dubor presenta una distribución que, aunque limitada en número absoluto, es significativa en ciertos contextos culturales y geográficos. La presencia en países de diferentes continentes evidencia la movilidad de las familias que llevan este apellido y la influencia de procesos históricos en su dispersión.
Origen y Etimología de Dubor
El apellido Dubor parece tener un origen europeo, probablemente francés, dado que la mayor incidencia se encuentra en Francia y en países con fuerte influencia europea. La estructura del apellido, con el prefijo "Du-", es característico de muchos apellidos franceses y belgas, donde "du" significa "del" o "de el", indicando una posible referencia a un lugar geográfico o a una característica específica de la familia originaria.
En términos etimológicos, "Dubor" podría derivar de un topónimo o de un nombre de lugar, que posteriormente se convirtió en apellido. La raíz "Bor" o "Bour" en francés puede estar relacionada con términos que significan "ciudad", "pueblo" o "fortaleza". Alternativamente, el apellido podría tener un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que se transmitió de generación en generación.
Es importante destacar que, dado que los datos disponibles no proporcionan variantes ortográficas específicas, es posible que existan formas diferentes del apellido, como Dubor, Duhor, o similares, dependiendo de la región o la época en que se formó. La historia del apellido puede remontarse a épocas medievales, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en Europa, especialmente en Francia, en un contexto de identificación territorial o de linaje.
En resumen, el apellido Dubor probablemente tenga un origen toponímico o geográfico, con raíces en la lengua francesa, y puede estar asociado con un lugar o una característica de la región de origen. La presencia en países de habla hispana y en otras regiones sugiere que, a través de migraciones, el apellido se ha adaptado y ha sido transmitido a diferentes culturas, manteniendo su identidad original en algunos casos y transformándose en otros.
Presencia Regional
La distribución del apellido Dubor a nivel regional refleja patrones históricos y culturales que han influido en su dispersión. En Europa, especialmente en Francia, la presencia del apellido es la más significativa, con una incidencia que alcanza los 246 individuos. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región, posiblemente ligado a familias o localidades específicas que han mantenido su linaje a lo largo de los siglos.
En América, Argentina destaca como uno de los países con mayor presencia del apellido, con 37 personas registradas. La historia migratoria de Argentina, marcada por olas de inmigración europea en los siglos XIX y XX, explica en parte la presencia de apellidos de origen francés en su población. La incidencia en Canadá, con 9 personas, también refleja movimientos migratorios similares, especialmente en provincias con fuerte influencia europea.
En Estados Unidos, aunque la cifra es menor (8 personas), la presencia del apellido Dubor indica que, en menor escala, ha llegado a través de migraciones y asentamientos en diferentes estados. La presencia en países africanos como Nigeria, con 4 personas, y en países latinoamericanos como Brasil, con 2, y en otros países como Liberia, Rusia, Australia, Chile, Costa Rica, República Dominicana, India, Filipinas y Polonia, con cifras muy bajas, muestra una dispersión global limitada pero significativa en ciertos contextos específicos.
La distribución regional también puede estar influenciada por factores como la colonización, el comercio internacional y las migraciones forzadas o voluntarias. La presencia en países con historias de colonización europea, como Nigeria, Brasil y Rusia, puede indicar que el apellido fue llevado allí por migrantes o colonizadores en diferentes épocas.
En términos de patrones, se observa que el apellido Dubor tiene una presencia más marcada en países con historia de inmigración europea, especialmente en América del Sur y del Norte, así como en Europa misma. La dispersión en países de diferentes continentes refleja la movilidad global de las familias que llevan este apellido y la influencia de procesos históricos en su distribución actual.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Dubor
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Dubor