Ditaranto

1.132 personas
9 países
Italia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ditaranto es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
417
personas
#1
Italia Italia
552
personas
#3
Argentina Argentina
68
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
48.8% Moderado

El 48.8% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.132
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 7,067,138 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ditaranto es más común

Italia
País Principal

Italia

552
48.8%
1
Italia
552
48.8%
2
Estados Unidos
417
36.8%
3
Argentina
68
6%
4
Canadá
48
4.2%
5
Suiza
29
2.6%
6
Francia
14
1.2%
7
Noruega
2
0.2%
8
Alemania
1
0.1%
9
España
1
0.1%

Introducción

El apellido Ditaranto es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de Europa y América del Norte. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 552 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el apellido Ditaranto tiene una presencia notable en países como Italia, Estados Unidos y Argentina, entre otros, reflejando patrones migratorios y conexiones culturales que han contribuido a su dispersión. Aunque su origen exacto puede variar, el apellido Ditaranto parece tener raíces en regiones mediterráneas, particularmente en Italia, donde la tradición de apellidos patronímicos y toponímicos es muy arraigada. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen y características particulares, proporcionando una visión completa sobre este apellido menos conocido pero con historia y presencia significativa en varias comunidades alrededor del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ditaranto

El análisis de la distribución del apellido Ditaranto revela que su presencia está concentrada principalmente en Italia, Estados Unidos y Argentina, con incidencias menores en otros países. En Italia, el país de origen probable del apellido, la incidencia es de aproximadamente 552 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. La presencia en Italia sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y historia italianas, posiblemente ligado a regiones específicas del norte o centro del país, donde los apellidos toponímicos y patronímicos son comunes.

En Estados Unidos, la incidencia alcanza las 417 personas, lo que indica una migración importante desde Italia y otros países europeos hacia Norteamérica, especialmente durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales. La presencia en Estados Unidos refleja los patrones migratorios que llevaron a comunidades italianas a establecerse en diversas ciudades del país, manteniendo su identidad cultural y, en muchos casos, sus apellidos tradicionales.

Argentina, con 68 personas que llevan el apellido Ditaranto, muestra también una presencia relevante, resultado de la significativa inmigración italiana en el país sudamericano. La historia de Argentina está marcada por olas migratorias desde Italia, especialmente en las décadas de 1880 y 1920, lo que explica la presencia de apellidos italianos en su población. La incidencia en Argentina, aunque menor en comparación con Italia y Estados Unidos, sigue siendo importante en términos relativos.

Otros países con presencia del apellido Ditaranto incluyen Canadá, con 48 personas, y Chile, con 29. La incidencia en estos países refleja también las migraciones europeas y la expansión de comunidades italianas en América del Sur y del Norte. En países europeos como Francia, Alemania y Noruega, la incidencia es muy baja, con solo 14, 1 y 2 personas respectivamente, lo que indica que la dispersión en Europa fuera de Italia es limitada.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Ditaranto muestra una concentración en Italia, con una significativa presencia en Estados Unidos y Argentina, y una dispersión menor en otros países. Estos patrones reflejan las migraciones históricas y las conexiones culturales que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes, especialmente en regiones con fuerte influencia italiana.

Origen y Etimología de Ditaranto

El apellido Ditaranto tiene raíces que parecen estar vinculadas a la región mediterránea, específicamente a Italia. La estructura del apellido, con componentes que podrían derivar de nombres propios o de topónimos, sugiere un origen patronímico o toponímico. La partícula "Di" en italiano comúnmente indica pertenencia o descendencia, lo que puede señalar que el apellido originalmente hacía referencia a una familia o linaje asociado a un lugar o a un antepasado llamado Taranato o similar.

El sufijo "-ranto" no es típico en la formación de apellidos italianos tradicionales, pero podría estar relacionado con variantes dialectales o regionales. Es posible que el apellido tenga un origen en un nombre de lugar, una característica geográfica o un apodo que se convirtió en apellido con el tiempo. La presencia del apellido en Italia y en comunidades italianas en el extranjero refuerza la hipótesis de que su origen es toponímico, asociado a un lugar específico o a una característica del territorio.

En cuanto a variantes ortográficas, es probable que existan formas similares o derivadas, como Ditaranto con diferentes acentuaciones o pequeñas modificaciones en la escritura, dependiendo de la región y la época. La etimología exacta del apellido aún no está completamente documentada, pero su estructura y distribución sugieren un origen en la tradición de apellidos italianos que combinan elementos patronímicos y toponímicos.

Históricamente, los apellidos italianos comenzaron a consolidarse en la Edad Media, vinculados a la identificación de familias, lugares o profesiones. Ditaranto, en este contexto, podría haber surgido en una comunidad específica, reflejando la identidad de un linaje o un territorio particular. La dispersión del apellido en países como Estados Unidos y Argentina también evidencia la migración de familias italianas que llevaron consigo su herencia y su denominación familiar.

Presencia Regional

El apellido Ditaranto presenta una distribución que, aunque concentrada en ciertos países, refleja patrones migratorios y culturales que atraviesan continentes. En Europa, su presencia es casi exclusiva en Italia, donde probablemente se originó. La incidencia en países europeos fuera de Italia, como Francia, Alemania y Noruega, es muy baja, con solo 14, 1 y 2 personas respectivamente, lo que indica que la dispersión en el continente europeo fuera de Italia es limitada.

En América, la presencia del apellido es notable en países con fuerte influencia italiana. En Argentina, con 68 personas, el apellido forma parte de la herencia italiana en el país, resultado de las migraciones masivas ocurridas en los siglos XIX y XX. La comunidad italiana en Argentina ha mantenido muchas tradiciones y apellidos, y Ditaranto es uno de los ejemplos de esta herencia cultural.

En Estados Unidos, la incidencia de 417 personas refleja la gran migración italiana hacia Norteamérica. La presencia en ciudades como Nueva York, Chicago y otros centros urbanos ha contribuido a la conservación del apellido y a su integración en la diversidad cultural del país. La migración italiana hacia Estados Unidos fue motivada por la búsqueda de mejores condiciones económicas y la huida de conflictos en Europa, lo que llevó a la formación de comunidades italianas que preservaron su identidad a través de sus apellidos.

En Canadá y Chile, aunque la incidencia es menor, también se observa la presencia de familias con el apellido Ditaranto, resultado de migraciones similares y de la expansión de comunidades italianas en América del Sur y del Norte. La dispersión en estos países refleja la tendencia de las migraciones europeas a lo largo del siglo XX y la integración de estas comunidades en las sociedades receptoras.

En resumen, la presencia regional del apellido Ditaranto evidencia una fuerte raíz en Italia, con una expansión significativa en América, particularmente en Argentina y Estados Unidos, y una presencia residual en otros países. Estos patrones muestran cómo las migraciones y las conexiones culturales han permitido que este apellido, aunque no muy común, tenga una presencia duradera y significativa en varias regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ditaranto

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ditaranto

Actualmente hay aproximadamente 1.132 personas con el apellido Ditaranto en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 7,067,138 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ditaranto está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ditaranto es más común en Italia, donde lo portan aproximadamente 552 personas. Esto representa el 48.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ditaranto son: 1. Italia (552 personas), 2. Estados Unidos (417 personas), 3. Argentina (68 personas), 4. Canadá (48 personas), y 5. Suiza (29 personas). Estos cinco países concentran el 98.4% del total mundial.
El apellido Ditaranto tiene un nivel de concentración moderado. El 48.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Italia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.