Disraeli

143 personas
8 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
48.3% Moderado

El 48.3% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

143
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 55,944,056 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Disraeli es más común

País Principal

Estados Unidos

69
48.3%
1
69
48.3%
2
60
42%
3
4
2.8%
4
4
2.8%
5
3
2.1%
6
1
0.7%
7
1
0.7%
8
1
0.7%

Introducción

El apellido Disraeli es uno de esos nombres que, aunque no son extremadamente comunes en todos los rincones del mundo, poseen una historia y un significado particular que despiertan interés en quienes investigan sus raíces y distribución. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 69 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una presencia relativamente pequeña pero significativa en ciertos países. La incidencia del apellido Disraeli se concentra principalmente en Estados Unidos e Israel, con cifras de 69 y 60 personas respectivamente, lo que refleja patrones migratorios y de diáspora que han influido en su distribución moderna. Además, existen registros menores en países como Brasil, Italia, Indonesia, Colombia, Irlanda e India, cada uno con su propia historia de presencia y adaptación del apellido. La relevancia del apellido Disraeli también está vinculada a figuras históricas, en particular Benjamin Disraeli, un destacado político británico del siglo XIX, cuya influencia ha contribuido a que el nombre tenga un reconocimiento especial en ciertos círculos culturales y académicos. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Disraeli, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Disraeli

El análisis de la distribución geográfica del apellido Disraeli revela una presencia concentrada en algunos países específicos, con Estados Unidos e Israel como los principales focos de incidencia. En Estados Unidos, se estima que alrededor de 69 personas llevan este apellido, lo que representa una pequeña fracción de la población, pero significativa en términos de distribución de apellidos menos comunes. La presencia en Israel, con aproximadamente 60 personas, sugiere una posible conexión con comunidades judías o migraciones específicas, dado que Israel es un país con una historia de diáspora judía y una población diversa en términos de orígenes culturales y lingüísticos. La presencia en Brasil, con 4 personas, indica una dispersión menor, probablemente resultado de migraciones europeas o judías que llegaron al continente sudamericano en diferentes épocas. Italia, con 4 personas, también muestra una presencia limitada, quizás vinculada a migraciones o relaciones familiares con Europa. Indonesia, con 3 personas, refleja una dispersión aún menor, pero que puede estar relacionada con movimientos migratorios o relaciones diplomáticas. Otros países como Colombia, Irlanda e India tienen registros aún más escasos, con solo una persona en cada uno, lo que indica que el apellido Disraeli no tiene una presencia significativa en esas regiones, pero sí una presencia residual que puede estar vinculada a migraciones o conexiones familiares específicas. La distribución global del apellido Disraeli, aunque pequeña, muestra patrones interesantes de migración y diáspora, especialmente en países con historia de inmigración europea y judía, que han llevado el apellido a diferentes continentes y culturas.

Origen y Etimología del Apellido Disraeli

El apellido Disraeli tiene un origen que, según las investigaciones, está asociado principalmente con raíces judías sefardíes y europeas. La etimología del nombre sugiere que podría ser toponímico, derivado de un lugar geográfico o una región específica en Europa, particularmente en áreas donde las comunidades judías sefardíes se establecieron tras su expulsión de la Península Ibérica en los siglos XV y XVI. La presencia del apellido en países como Italia y su pequeña incidencia en otros países europeos refuerza esta hipótesis. Además, el apellido Disraeli puede tener variantes ortográficas, como Disraeli, Disraeli, o incluso adaptaciones en diferentes idiomas, dependiendo del país y la comunidad en la que se haya asentado. La figura más destacada que ha llevado este apellido fue Benjamin Disraeli (1804-1881), un político británico de origen judío que se convirtió en Primer Ministro del Reino Unido y dejó una huella profunda en la historia política y cultural del país. La influencia de Benjamin Disraeli ha contribuido a que el apellido sea reconocido en ciertos círculos académicos y culturales, y ha llevado a que el nombre tenga un significado asociado con liderazgo, intelectualidad y compromiso político. Aunque el apellido no es muy frecuente, su historia y su conexión con figuras históricas importantes le confieren un carácter especial y un valor cultural que trasciende su escasa incidencia numérica.

Presencia Regional

La presencia del apellido Disraeli en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y diáspora. En Europa, especialmente en Italia y en comunidades judías sefardíes, el apellido tiene raíces que se remontan a siglos atrás, vinculadas a la historia de migraciones y asentamientos en diferentes países. La incidencia en Italia, aunque pequeña, indica que algunas familias con este apellido pudieron haber llegado desde regiones de Europa del Este o del Mediterráneo, donde las comunidades judías sefardíes y asquenazíes convivieron y se mezclaron a lo largo de los siglos.

En América, Estados Unidos y Brasil representan los principales focos de presencia del apellido Disraeli. La incidencia en Estados Unidos, con 69 personas, refleja la historia de migraciones europeas y judías que llegaron en diferentes oleadas, especialmente en los siglos XIX y XX, buscando mejores condiciones de vida y huyendo de persecuciones. La presencia en Brasil, con 4 personas, puede estar relacionada con migraciones similares, en particular de comunidades judías que se establecieron en el país durante el siglo XX. En América del Norte y del Sur, el apellido ha quedado registrado en registros civiles y genealogías, aunque en cantidades limitadas.

En Israel, con aproximadamente 60 personas, la presencia del apellido Disraeli puede estar vinculada a comunidades judías que conservan tradiciones y apellidos históricos, así como a migraciones recientes o familiares que han llegado desde Europa o América. La historia de la diáspora judía y la creación del Estado de Israel han facilitado la conservación y transmisión de apellidos como Disraeli, que llevan consigo un significado cultural y religioso importante.

En otros países como Indonesia, Colombia, Irlanda e India, la presencia del apellido es muy escasa, con solo una o pocas personas registradas. Esto indica que, aunque el apellido no ha tenido una expansión significativa en estas regiones, existen casos aislados que pueden estar relacionados con migraciones, relaciones diplomáticas o matrimonios internacionales. La dispersión del apellido Disraeli, aunque limitada en número, refleja la complejidad de las migraciones globales y la influencia de las diásporas en la conservación de apellidos históricos y culturales en diferentes partes del mundo.