Delaroca

364
personas
10
países
Estados Unidos
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

98
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 21.978.022 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Delaroca es más común

#2
Filipinas Filipinas
50
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
281
personas
#3
Colombia Colombia
23
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.2% Muy Concentrado

El 77.2% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

364
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 21,978,022 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Delaroca es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

281
77.2%
1
Estados Unidos
281
77.2%
2
Filipinas
50
13.7%
3
Colombia
23
6.3%
4
Guatemala
4
1.1%
5
Bolivia
1
0.3%
6
Suiza
1
0.3%
7
España
1
0.3%
8
Indonesia
1
0.3%
9
Corea del Sur
1
0.3%
10
Qatar
1
0.3%

Introducción

El apellido delaroca es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 281 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos vinculados a regiones específicas.

Los países donde el apellido delaroca es más frecuente son Estados Unidos, Filipinas, Colombia, Guatemala, Bolivia, Suiza, España, Indonesia, Corea del Sur y Qatar. La incidencia en estos países varía, siendo especialmente notable en Estados Unidos y Filipinas, donde la presencia del apellido alcanza cifras relevantes en relación con su población total. La distribución geográfica y la historia de estos países ofrecen pistas sobre cómo este apellido pudo haberse difundido y consolidado en diferentes regiones del mundo.

Este artículo explorará en profundidad la distribución, origen y características del apellido delaroca, analizando su presencia en distintas regiones, su posible origen etimológico y las particularidades que lo hacen único dentro del panorama de los apellidos internacionales.

Distribución Geográfica del Apellido delaroca

El análisis de la distribución geográfica del apellido delaroca revela una presencia dispersa pero significativa en varias partes del mundo. La incidencia total mundial se estima en aproximadamente 281 personas, con una concentración notable en Estados Unidos, donde se registran 281 individuos, lo que representa la totalidad de la incidencia global. Esto indica que en Estados Unidos, el apellido tiene una presencia relativamente estable y puede estar asociado a comunidades específicas o a migrantes que llevaron el apellido desde su región de origen.

En Filipinas, la incidencia es de 50 personas, lo que sugiere una presencia menor pero aún significativa en el contexto del archipiélago. La historia de Filipinas, con su pasado colonial español y su interacción con diversas culturas, puede explicar la presencia de apellidos de origen hispano en la región, incluyendo delaroca.

En Colombia, se registran 23 personas con este apellido, reflejando una presencia menor pero relevante en un país con una fuerte herencia hispana. En Guatemala, Bolivia, y otros países latinoamericanos, las cifras son menores, pero muestran que el apellido ha llegado y se ha establecido en varias comunidades de habla hispana.

Fuera de América, en Europa, se detecta una presencia muy escasa, con un solo caso en Suiza y en España, lo que puede indicar que el apellido tiene raíces hispánicas o europeas, pero que su dispersión en estos continentes es limitada. En Asia, específicamente en Indonesia y Corea del Sur, también hay un caso cada uno, lo que puede deberse a movimientos migratorios recientes o a coincidencias en la transliteración de nombres.

En Oriente Medio, en Qatar, también se registra un solo caso, posiblemente vinculado a la movilidad internacional y a la presencia de expatriados o trabajadores extranjeros. La distribución muestra un patrón donde el apellido tiene mayor presencia en países con historia de colonización española o con comunidades migrantes de origen hispano o occidental.

En resumen, la distribución del apellido delaroca refleja una fuerte presencia en Estados Unidos y Filipinas, con comunidades menores en países latinoamericanos y una presencia residual en Europa y Asia. La dispersión puede estar relacionada con migraciones históricas, colonización o movimientos contemporáneos de población.

Origen y Etimología de delaroca

El apellido delaroca parece tener raíces de origen hispano, dado su componente y distribución geográfica. La estructura del apellido sugiere que podría tratarse de un toponímico, es decir, que proviene de un lugar geográfico o de una región específica en España o en territorios colonizados por España en América. La presencia en países con fuerte herencia española, como Colombia, Guatemala y Bolivia, refuerza esta hipótesis.

El prefijo de la en el apellido indica una posible referencia a un lugar o una característica geográfica, mientras que roca significa literalmente "roca" en español. Por lo tanto, delaroca podría traducirse como "de la roca" o "perteneciente a la roca", sugiriendo un origen toponímico relacionado con un lugar rocoso o una formación geográfica significativa en la historia del apellido.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos casos podría encontrarse como de la Roca o De La Roca, dependiendo de la región y la tradición escrita. La etimología apunta a un origen en zonas rurales o montañosas donde las formaciones rocosas eran un punto de referencia importante para la identificación de familias o comunidades.

El apellido delaroca probablemente se consolidó en la península ibérica durante la Edad Media, en un contexto donde los apellidos toponímicos eran comunes para distinguir a las familias según su lugar de origen. Con la colonización española en América, muchos de estos apellidos se trasladaron y se establecieron en nuevas regiones, manteniendo su forma y significado original.

En resumen, la etimología de delaroca apunta a un origen toponímico en zonas con formaciones rocosas, con raíces en la lengua española y una historia vinculada a la identificación de familias por sus lugares de procedencia.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido delaroca en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En América, especialmente en países de habla hispana como Colombia, Guatemala y Bolivia, la incidencia indica que el apellido llegó con la colonización española y se mantuvo en comunidades donde las tradiciones familiares y la historia local han preservado su uso.

En Estados Unidos, la presencia significativa puede estar relacionada con migraciones desde países hispanohablantes y con comunidades de origen europeo que adoptaron o conservaron el apellido a lo largo de generaciones. La incidencia en Filipinas también refleja la influencia del pasado colonial español en el archipiélago, donde muchos apellidos españoles se integraron en la cultura local.

En Europa, la presencia es casi residual, con casos en Suiza y España, lo que sugiere que el apellido pudo haber tenido un origen en la península ibérica y que, con el tiempo, su uso se ha reducido o dispersado. La presencia en Asia y Oriente Medio, en países como Indonesia, Corea del Sur y Qatar, probablemente se deba a movimientos migratorios recientes o a la presencia de expatriados y trabajadores internacionales.

En términos de distribución por continentes, América es la región con mayor presencia relativa, seguida por Asia y Europa en menor medida. La dispersión geográfica del apellido refleja tanto su origen hispano como las dinámicas migratorias modernas, que han llevado a la presencia de delaroca en diversas partes del mundo, aunque en cifras modestas.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por la historia de colonización, las migraciones internas y externas, y las relaciones culturales entre países. La presencia en países con historia de colonización española, como Filipinas y algunos países latinoamericanos, refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica, mientras que su aparición en otros continentes puede ser resultado de movimientos migratorios en épocas más recientes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Delaroca

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Delaroca

Actualmente hay aproximadamente 364 personas con el apellido Delaroca en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 21,978,022 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Delaroca está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Delaroca es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 281 personas. Esto representa el 77.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Delaroca son: 1. Estados Unidos (281 personas), 2. Filipinas (50 personas), 3. Colombia (23 personas), 4. Guatemala (4 personas), y 5. Bolivia (1 personas). Estos cinco países concentran el 98.6% del total mundial.
El apellido Delaroca tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.