Cubilla

20.287 personas
37 países
Paraguay país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cubilla es más común

#2
Panamá Panamá
4.301
personas
#1
Paraguay Paraguay
9.662
personas
#3
Argentina Argentina
3.718
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.6% Moderado

El 47.6% de personas con este apellido viven en Paraguay

Diversidad Geográfica

37
países
Local

Presente en 19% de los países del mundo

Popularidad Global

20.287
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 394,341 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cubilla es más común

Paraguay
País Principal

Paraguay

9.662
47.6%
1
Paraguay
9.662
47.6%
2
Panamá
4.301
21.2%
3
Argentina
3.718
18.3%
4
Filipinas
1.674
8.3%
5
España
242
1.2%
6
Estados Unidos
162
0.8%
7
Uruguay
113
0.6%
8
Cuba
105
0.5%
9
México
100
0.5%
10
Brasil
48
0.2%

Introducción

El apellido Cubilla es un apellido de origen hispano que cuenta con una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana. Con una incidencia total estimada en aproximadamente 9,662 personas en el mundo, este apellido tiene una distribución que refleja tanto su historia como los movimientos migratorios de las comunidades hispanohablantes a lo largo de los siglos. Los países donde es más frecuente incluyen Paraguay, Panamá y Argentina, entre otros, donde su presencia se ha consolidado a través de generaciones. La historia del apellido Cubilla está vinculada a raíces culturales y geográficas, y su distribución actual revela patrones migratorios y sociales que enriquecen su significado y relevancia en distintas comunidades. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Cubilla, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Cubilla

El apellido Cubilla presenta una distribución notable en varias regiones del mundo, con una incidencia que refleja su arraigo en países hispanohablantes y su expansión a otras áreas. Según los datos disponibles, la mayor concentración de personas con este apellido se encuentra en Paraguay, con aproximadamente 4,301 individuos, lo que representa cerca del 44,5% del total mundial estimado. Le sigue en incidencia Panamá, con 4,718 personas, equivalente a aproximadamente el 48,8%. Argentina también presenta una presencia significativa, con 3,718 personas, que constituyen cerca del 38,5% del total global. Otros países con presencia notable incluyen Estados Unidos, con 162 personas, y Uruguay, con 113. La distribución en países como México, con 100 personas, y Brasil, con 48, también refleja la expansión del apellido en América Latina.

La presencia en países fuera de América Latina, como Estados Unidos, Canadá, y algunos países europeos, indica movimientos migratorios y la diáspora de comunidades hispanohablantes. La incidencia en Estados Unidos, por ejemplo, aunque menor en comparación con países latinoamericanos, muestra cómo las migraciones han llevado el apellido a diferentes continentes. La distribución geográfica del apellido Cubilla revela patrones históricos de colonización, migración y asentamiento, que han contribuido a su dispersión en diversas regiones del mundo. La prevalencia en países latinoamericanos está estrechamente relacionada con la historia colonial española y la expansión de las comunidades hispanohablantes en el continente.

Origen y Etimología del Apellido Cubilla

El apellido Cubilla tiene un origen que probablemente se relaciona con la toponimia, es decir, que deriva de un lugar geográfico. La raíz del apellido puede estar vinculada a términos en español o en lenguas derivadas del latín, relacionados con características geográficas o topográficas. La terminación "-illa" en español suele ser un diminutivo, lo que podría indicar un diminutivo de un lugar o una característica del terreno. Es posible que "Cubilla" derive de un término que describía un pequeño lugar, una colina o una zona elevada, aunque no existe una fuente definitiva que confirme esta hipótesis.

Otra posible etimología sugiere que el apellido puede tener raíces patronímicas, derivadas de un nombre propio o de un antepasado llamado Cubillo o similar, aunque esta hipótesis es menos concreta. La presencia de variantes ortográficas, como Cubilla, Cubillo o Cubillán, también indica la evolución del apellido a lo largo del tiempo y en diferentes regiones. En términos históricos, el apellido podría haber surgido en zonas rurales o en comunidades donde la identificación por lugar era común, y posteriormente transmitido de generación en generación.

El significado del apellido, en su contexto más amplio, puede estar asociado con un lugar pequeño o una elevación, en línea con la posible raíz toponímica. La distribución actual en países hispanohablantes y su presencia en registros históricos refuerzan la hipótesis de un origen ligado a la geografía y a la comunidad local.

Presencia Regional

La presencia del apellido Cubilla en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales que han moldeado su distribución. En Europa, aunque en menor medida, existen registros que sugieren que el apellido pudo haber llegado a través de la colonización y las migraciones, principalmente en países como España y Francia, donde la influencia hispana y la historia colonial han facilitado la dispersión de apellidos de origen ibérico.

En América Latina, la presencia es mucho más marcada, con países como Paraguay, Panamá y Argentina liderando en incidencia. La alta concentración en Paraguay, con aproximadamente 4,301 personas, indica que el apellido ha sido parte de la historia y la identidad de varias generaciones en ese país. La historia migratoria en la región, marcada por la colonización española y movimientos internos, ha contribuido a que el apellido se mantenga y se transmita en distintas comunidades.

En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos, la presencia del apellido Cubilla es menor, con alrededor de 162 personas, pero significativa en términos de migración y diáspora. La comunidad hispana en Estados Unidos ha sido un canal importante para la conservación y expansión del apellido en ese continente. En otros continentes, como Europa, Asia y Oceanía, la presencia es casi anecdótica, reflejando la dispersión global de las comunidades hispanohablantes y las migraciones internacionales.

El análisis regional muestra que el apellido Cubilla, aunque de raíces principalmente hispanas, ha logrado extenderse y adaptarse a diferentes contextos culturales y sociales, manteniendo su identidad en las comunidades donde se ha establecido. La distribución geográfica también revela cómo los movimientos migratorios y las historias coloniales han influido en la presencia y la prevalencia del apellido en distintas partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cubilla

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cubilla

Actualmente hay aproximadamente 20.287 personas con el apellido Cubilla en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 394,341 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 37 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cubilla está presente en 37 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cubilla es más común en Paraguay, donde lo portan aproximadamente 9.662 personas. Esto representa el 47.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cubilla son: 1. Paraguay (9.662 personas), 2. Panamá (4.301 personas), 3. Argentina (3.718 personas), 4. Filipinas (1.674 personas), y 5. España (242 personas). Estos cinco países concentran el 96.6% del total mundial.
El apellido Cubilla tiene un nivel de concentración moderado. El 47.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Paraguay, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.