Distribución Geográfica
Países donde el apellido Cordobes es más común
España
Introducción
El apellido Cordobés es uno de los apellidos de origen español que ha logrado extenderse a diferentes regiones del mundo, principalmente debido a los procesos migratorios y la diáspora española. Con una incidencia mundial de aproximadamente 1,453 personas, este apellido presenta una presencia notable en países de habla hispana y en comunidades de origen europeo. La mayor concentración de personas con el apellido Cordobés se encuentra en España, donde su incidencia alcanza cifras significativas, reflejando su raíz en la historia y cultura de la península ibérica. Además, en países latinoamericanos como Argentina y Venezuela, el apellido también tiene una presencia destacada, resultado de las migraciones y colonizaciones que ocurrieron en los siglos pasados. La historia del apellido está vinculada, en gran medida, a la región de Córdoba, en Andalucía, una ciudad con una rica tradición cultural y un pasado histórico que ha contribuido a la formación de este apellido. A lo largo de este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Cordobés, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Cordobés
El apellido Cordobés presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen en la península ibérica como los movimientos migratorios que han llevado a su presencia en diversos países. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 1,453 personas, siendo España el país con mayor concentración, con una incidencia de 1,453 personas, lo que representa una parte significativa del total global. Esto indica que el apellido tiene un fuerte arraigo en la región de Córdoba, en Andalucía, y en el resto de España en general.
Fuera de España, el apellido Cordobés también tiene presencia en países latinoamericanos, donde la influencia española fue determinante en la formación de las comunidades. Argentina, por ejemplo, cuenta con una incidencia de 435 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente el 30% del total mundial. Venezuela también presenta una presencia notable, con 97 personas, y en otros países como Estados Unidos, hay 91 personas con este apellido, reflejando las migraciones de españoles hacia Norteamérica y otros continentes.
En países europeos, además de España, el apellido se encuentra en menor medida en Francia (85 personas), reflejando quizás vínculos históricos y culturales entre ambos países. En América del Sur, países como Paraguay (85 personas), Colombia (52 personas), y Uruguay (33 personas) también muestran presencia del apellido, aunque en cifras menores. En otros continentes, como Asia y Oceanía, la incidencia es muy baja, con cifras que oscilan entre 1 y 4 personas en países como Filipinas, Nueva Zelanda, y Australia, probablemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares.
Este patrón de distribución evidencia cómo el apellido Cordobés, con raíces en una región específica de España, se ha expandido principalmente a través de los movimientos migratorios hacia América y otras partes del mundo, manteniendo su identidad vinculada a la historia y cultura de Córdoba y de la península ibérica en general.
Origen y Etimología del Apellido Cordobés
El apellido Cordobés tiene un origen claramente toponímico, derivado del nombre de la ciudad de Córdoba, ubicada en Andalucía, en el sur de España. La terminación "-és" en el apellido indica una procedencia o relación con un lugar específico, en este caso, Córdoba. La forma "Cordobés" literalmente significa "de Córdoba" o "procedente de Córdoba", lo que sugiere que los primeros portadores del apellido probablemente eran personas originarias o residentes en esa ciudad o región.
El significado del apellido está ligado a la identidad geográfica, y en la historia de la península ibérica, Córdoba fue una ciudad de gran importancia durante la Edad Media, especialmente en la época del Califato de Córdoba, cuando fue un centro cultural, político y económico. La presencia del apellido en registros históricos puede remontarse a épocas medievales, donde las personas comenzaron a adoptar apellidos que reflejaban su lugar de origen para distinguirse en registros y documentos.
En cuanto a variantes ortográficas, aunque "Cordobés" es la forma más común, en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, puede encontrarse escrito sin tilde, como "Cordobes", o con ligeras variaciones en la grafía. Sin embargo, la forma estándar y más reconocida en la actualidad es con tilde en la "é".
El apellido también puede estar relacionado con la cultura y tradiciones de Córdoba, una ciudad que fue un importante centro durante la Edad Media, conocida por su mezquita, su historia islámica y su influencia en la península. La adopción del apellido puede haber sido una forma de identificar a las personas con esa región, especialmente en un contexto de migración o desplazamiento.
En resumen, el apellido Cordobés es de origen toponímico, ligado a la ciudad de Córdoba, y refleja una identidad regional que ha perdurado a través de los siglos, extendiéndose por diferentes países y continentes gracias a las migraciones y la historia compartida de la cultura española.
Presencia Regional y Análisis por Continentes
La distribución del apellido Cordobés a nivel mundial muestra una marcada presencia en Europa y América, especialmente en países con historia de colonización española. En Europa, la incidencia en España es la más significativa, con cifras que superan los 1,4 millones de personas, representando aproximadamente el 100% de la incidencia mundial. Esto reafirma la raíz del apellido en la península ibérica y su papel en la identidad cultural de la región.
En América, el apellido ha tenido una expansión notable, especialmente en países latinoamericanos como Argentina, con 435 personas, y Venezuela, con 97 personas. La presencia en estos países se debe en gran parte a la migración española durante los siglos XVI y XVII, así como a las olas migratorias posteriores del siglo XIX y XX. Argentina, en particular, ha sido un destino principal para españoles, y el apellido Cordobés se ha consolidado en su historia familiar y registros civiles.
En otros continentes, la presencia es mucho menor, con cifras que oscilan entre 1 y 4 personas en países como Filipinas, Nueva Zelanda, y Alemania. Estos datos reflejan migraciones más recientes o conexiones familiares dispersas, sin una presencia significativa en esas regiones. La incidencia en Estados Unidos, con 91 personas, también evidencia la influencia de la diáspora española y latinoamericana en el país.
En resumen, la presencia del apellido Cordobés en diferentes regiones del mundo está estrechamente vinculada a la historia de la colonización, las migraciones y las relaciones culturales entre España y sus antiguas colonias. La mayor concentración en España y en países latinoamericanos refleja la historia de expansión y asentamiento de la cultura española en estos territorios.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cordobes
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cordobes