Contera

165 personas
9 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
73.3% Muy Concentrado

El 73.3% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

165
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 48,484,848 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Contera es más común

País Principal

España

121
73.3%
1
121
73.3%
2
17
10.3%
3
10
6.1%
4
6
3.6%
5
5
3%
6
2
1.2%
7
2
1.2%
8
1
0.6%
9
1
0.6%

Introducción

El apellido Contera es una denominación que, aunque no es uno de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 121 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia se concentra principalmente en países de América Latina y algunas naciones de Europa y Oceanía, con particular énfasis en España y Uruguay. La historia y el origen del apellido Contera están ligados, en gran medida, a las raíces culturales y lingüísticas de estas regiones, lo que permite rastrear su posible procedencia y evolución a lo largo del tiempo. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales de este apellido, ofreciendo una visión completa y fundamentada sobre su presencia en diferentes partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Contera

El apellido Contera presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en diferentes continentes. La mayor incidencia se encuentra en países de habla hispana, donde su presencia es notable y se ha consolidado a lo largo de generaciones. En concreto, España destaca como uno de los principales países con presencia significativa, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que es un apellido relativamente frecuente en ciertas regiones del país. La presencia en Uruguay también es relevante, con un 17% del total mundial, reflejando la migración interna y las conexiones históricas entre ambos países, que comparten raíces culturales y lingüísticas. Otros países donde se registra la presencia del apellido Contera incluyen a Argentina, con un porcentaje menor, y también en países de Oceanía como Australia, donde hay una incidencia de 10 personas, y en Estados Unidos, con 6 personas. La incidencia en Brasil, con 5 personas, y en otros países latinoamericanos como Venezuela y Colombia, aunque menor, evidencia la dispersión del apellido en diferentes regiones del continente americano. La presencia en el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, con una incidencia de 1, sugiere también la posible llegada de familias con este apellido a través de migraciones más recientes o conexiones históricas menos documentadas. Este patrón de distribución refleja, en gran medida, los movimientos migratorios de las comunidades hispanohablantes hacia diferentes partes del mundo, así como la expansión colonial y las migraciones internas en los países latinoamericanos. La concentración en países de América del Sur y Europa es coherente con las raíces culturales y lingüísticas del apellido, que probablemente tenga un origen en la península ibérica y se haya extendido a través de la colonización y las migraciones posteriores.

Origen y Etimología del Apellido Contera

El apellido Contera tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede ser analizado desde diferentes perspectivas etimológicas y culturales. La raíz del apellido sugiere un posible origen toponímico o descriptivo, asociado a características geográficas o a un lugar específico. La terminación "-era" en los apellidos españoles a menudo indica un origen relacionado con un lugar, una profesión o una característica física o social. En este caso, "Contera" podría derivar de un término relacionado con un lugar llamado "Contera" o con alguna característica del terreno o de una actividad específica en la región de origen. Otra hipótesis apunta a que el apellido puede tener un origen patronímico, derivado de un nombre propio o apodo de un antepasado. Sin embargo, no existen registros claros que confirmen esta teoría, por lo que la hipótesis más aceptada es la de un origen toponímico o descriptivo. La palabra "contera" en español no tiene un significado directo en el vocabulario común, pero en algunos dialectos o regiones puede estar relacionada con términos antiguos o regionalismos que hacen referencia a un lugar o a una característica física. Las variantes ortográficas del apellido, como "Contera" o "Contera", también reflejan la evolución fonética y ortográfica en diferentes regiones y épocas. La presencia del apellido en países de habla hispana, especialmente en España y América Latina, refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica, donde los apellidos toponímicos son comunes y reflejan la historia de asentamientos, propiedades rurales o características del paisaje. La historia del apellido, por tanto, está vinculada a la tradición de identificar a las familias por sus lugares de origen o por características distintivas, que posteriormente se transmitieron de generación en generación.

Presencia Regional

La distribución del apellido Contera en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos que reflejan tanto la historia migratoria como las particularidades culturales de cada área. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene una presencia significativa, consolidándose en varias comunidades autónomas donde los apellidos toponímicos son comunes. La incidencia en España, que representa casi la mitad del total mundial, indica que probablemente el apellido tenga raíces profundas en la historia y cultura españolas, posiblemente ligado a alguna localidad o región específica que haya dado origen a la familia.

En América Latina, países como Uruguay y Argentina muestran una presencia notable del apellido, resultado de las migraciones españolas durante los siglos pasados. La incidencia en Uruguay, con un 17% del total mundial, sugiere que la familia Contera pudo haber llegado a través de movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias españolas emigraron hacia estas tierras en busca de nuevas oportunidades. La presencia en Argentina, aunque menor, también refleja esta tendencia migratoria, además de la expansión de la comunidad hispana en el continente.

En Oceanía, la presencia en Australia, con una incidencia de 10 personas, indica la llegada de familias con raíces en Europa, posiblemente en el contexto de migraciones más recientes o de movimientos de colonización y asentamiento. La presencia en Estados Unidos, con 6 personas, también refleja la tendencia de migración de familias hispanas y europeas hacia el norte, en busca de mejores condiciones de vida y oportunidades económicas.

En países de menor incidencia, como Brasil, Venezuela, Colombia y Reino Unido, la presencia del apellido Contera es residual pero significativa, ya que evidencia la dispersión del apellido en diferentes contextos migratorios y culturales. La presencia en estos países puede estar vinculada a movimientos migratorios específicos, relaciones familiares, o incluso a la adaptación de familias que han mantenido su apellido a lo largo de generaciones.

En resumen, la presencia regional del apellido Contera refleja una historia de migraciones, colonización y expansión cultural desde su posible origen en la península ibérica hacia diferentes partes del mundo. La distribución actual es el resultado de siglos de movimientos humanos, que han llevado a que este apellido, aunque no extremadamente frecuente, tenga una presencia significativa en varias regiones, especialmente en aquellas con fuerte influencia hispana y europea.