Cletus

14.709 personas
19 países
Nigeria país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cletus es más común

#2
Tanzania Tanzania
1.092
personas
#1
Nigeria Nigeria
11.820
personas
#3
Papúa-Nueva Guinea Papúa-Nueva Guinea
742
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80.4% Muy Concentrado

El 80.4% de personas con este apellido viven en Nigeria

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

14.709
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 543,885 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cletus es más común

Nigeria
País Principal

Nigeria

11.820
80.4%
1
Nigeria
11.820
80.4%
2
Tanzania
1.092
7.4%
4
Ghana
554
3.8%
5
India
276
1.9%
6
Camerún
139
0.9%
7
Malasia
33
0.2%
8
Inglaterra
19
0.1%
9
Etiopía
9
0.1%
10
Indonesia
6
0%

Introducción

El apellido Cletus es una denominación que, aunque no es de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en África y algunas comunidades de habla inglesa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 11,820 personas con el apellido Cletus en el mundo, distribuidas principalmente en Nigeria, Tanzania, Papúa Nueva Guinea, Ghana y otros países. La incidencia en estos países refleja patrones migratorios y culturales que han favorecido la difusión de este apellido en ciertas áreas geográficas.

El apellido Cletus, en su forma actual, tiene raíces que parecen estar relacionadas con regiones de habla inglesa y africana, aunque su origen exacto puede variar dependiendo del contexto cultural y lingüístico. En algunos casos, puede estar vinculado a tradiciones religiosas o a nombres propios que, con el tiempo, se han convertido en apellidos familiares. La presencia en países como Nigeria y Tanzania indica una posible influencia colonial o migratoria, además de un interés en la historia y cultura local que ha contribuido a la conservación de este apellido en esas comunidades.

Distribución Geográfica del Apellido Cletus

El análisis de la distribución geográfica del apellido Cletus revela una concentración notable en África, con Nigeria siendo el país donde su incidencia es más alta, con aproximadamente 11,820 personas, lo que representa una parte significativa del total mundial. Nigeria, como uno de los países con mayor incidencia, muestra un patrón de distribución que puede estar relacionado con la historia colonial, la influencia de tradiciones religiosas y la migración interna. La presencia en Tanzania, con 1,092 personas, también es relevante, indicando una presencia en el este del continente africano.

Fuera de África, el apellido Cletus tiene una incidencia menor en países como Papúa Nueva Guinea (742 personas), Ghana (554), India (276), y en comunidades de habla inglesa en Europa y América. En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, hay una presencia mínima, con 19 personas, lo que sugiere que el apellido no es muy común en esa región, pero sí presente en ciertos círculos o comunidades migrantes.

En América, la incidencia es mucho menor, con registros en Canadá, Estados Unidos y algunos países latinoamericanos, aunque en cifras muy reducidas. La distribución en estos continentes puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde África y otras regiones donde el apellido es más prevalente. La dispersión geográfica refleja patrones migratorios que han llevado a la presencia del apellido en diferentes continentes, aunque con una concentración claramente africana.

Origen y Etimología del Apellido Cletus

El apellido Cletus tiene un origen que puede estar vinculado a tradiciones religiosas y culturales, especialmente en contextos de habla inglesa y africana. La raíz del nombre parece derivar del término "Cletus", que en la tradición cristiana aparece en el Nuevo Testamento como uno de los primeros papas de la Iglesia cristiana primitiva, conocido también como San Cletus. Esto sugiere que el apellido podría tener un origen religioso, asociado a comunidades cristianas que adoptaron el nombre en honor a esta figura.

En términos etimológicos, "Cletus" proviene del griego κλητός (kletos), que significa "llamado" o "designado". La adopción de este nombre como apellido puede haber ocurrido en contextos religiosos o culturales, donde los nombres de santos y figuras religiosas se convirtieron en apellidos familiares. Además, en algunas regiones de África, especialmente en Nigeria y Ghana, la influencia colonial y la introducción del cristianismo han favorecido la adopción de nombres y apellidos de origen europeo o bíblico.

Variantes ortográficas del apellido Cletus no son muy comunes, pero en algunos casos puede encontrarse escrito de formas similares o adaptadas a la fonética local. La historia del apellido está estrechamente vinculada a la historia de las comunidades que lo llevan, muchas de las cuales tienen raíces en tradiciones religiosas, coloniales o migratorias.

Presencia Regional

La presencia del apellido Cletus en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales específicos. En África, especialmente en Nigeria y Tanzania, el apellido es relativamente frecuente, lo que indica una fuerte presencia en el continente. La incidencia en estos países puede estar relacionada con la expansión del cristianismo, la influencia colonial europea y las tradiciones religiosas que han adoptado nombres bíblicos como parte de su identidad cultural.

En Oceanía, en países como Papúa Nueva Guinea, la presencia del apellido también es notable, con 742 personas registradas. Esto puede deberse a la influencia de misiones cristianas y migraciones internas o externas que han llevado el apellido a estas comunidades. La presencia en Ghana, con 554 personas, refuerza la idea de que el apellido tiene un fuerte arraigo en regiones donde el cristianismo ha sido una religión influyente desde hace siglos.

En Europa, específicamente en el Reino Unido, la incidencia es muy baja, con solo 19 personas, lo que indica que el apellido no es de origen nativo europeo, sino que probablemente llegó a través de migraciones o conversiones religiosas. En América, la presencia es aún menor, pero se puede encontrar en comunidades de inmigrantes africanos o de habla inglesa que han llevado el apellido a estas regiones.

En resumen, la distribución regional del apellido Cletus muestra una clara concentración en África, con presencia en Oceanía y una dispersión menor en Europa y América. Estos patrones reflejan la historia de migraciones, colonización y difusión religiosa que han moldeado la presencia del apellido en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cletus

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cletus

Actualmente hay aproximadamente 14.709 personas con el apellido Cletus en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 543,885 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cletus está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cletus es más común en Nigeria, donde lo portan aproximadamente 11.820 personas. Esto representa el 80.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cletus son: 1. Nigeria (11.820 personas), 2. Tanzania (1.092 personas), 3. Papúa-Nueva Guinea (742 personas), 4. Ghana (554 personas), y 5. India (276 personas). Estos cinco países concentran el 98.5% del total mundial.
El apellido Cletus tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 80.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Nigeria, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.