Choque

201.660 personas
35 países
Bolivia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Choque es más común

#2
Perú Perú
45.343
personas
#1
Bolivia Bolivia
139.173
personas
#3
Argentina Argentina
11.553
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
69% Concentrado

El 69% de personas con este apellido viven en Bolivia

Diversidad Geográfica

35
países
Local

Presente en 17.9% de los países del mundo

Popularidad Global

201.660
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 39,671 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Choque es más común

Bolivia
País Principal

Bolivia

139.173
69%
1
Bolivia
139.173
69%
2
Perú
45.343
22.5%
3
Argentina
11.553
5.7%
4
Chile
2.724
1.4%
5
España
1.431
0.7%
6
Francia
401
0.2%
7
Colombia
282
0.1%
8
Brasil
254
0.1%
9
Estados Unidos
219
0.1%
10
Ecuador
56
0%

Introducción

El apellido Choque es uno de los apellidos que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América del Sur. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 139,173 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia notable en diferentes comunidades y países. La distribución geográfica revela que el apellido Choque es particularmente prevalente en Bolivia, Perú y Argentina, entre otros países latinoamericanos, donde su presencia se relaciona con raíces culturales y lingüísticas específicas de la región andina. Además, su incidencia en otros países, aunque menor, indica procesos migratorios y conexiones históricas que han llevado a la dispersión de este apellido en diferentes continentes. En este artículo, exploraremos en profundidad la distribución, origen y características del apellido Choque, ofreciendo una visión completa de su relevancia cultural e histórica.

Distribución Geográfica del Apellido Choque

El apellido Choque presenta una distribución geográfica que refleja sus raíces en la región andina, principalmente en países como Bolivia, Perú y Argentina. Según los datos, Bolivia encabeza la incidencia con aproximadamente 139,173 personas portando este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. Le sigue Perú, con 45,343 personas, y Argentina, con 11,553. La presencia en estos países indica que el apellido está profundamente arraigado en las comunidades indígenas y mestizas de la región andina, donde las tradiciones culturales y lingüísticas han mantenido viva esta identidad.

Más allá de América del Sur, el apellido Choque también se encuentra en países con comunidades migrantes o históricamente conectados con la región, como Chile, con 2,724 personas, y España, con 1,431. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con los países latinoamericanos, refleja procesos migratorios y la diáspora de comunidades originarias o descendientes de ellas.

En otros continentes, la presencia del apellido es mucho más reducida, con registros en Estados Unidos (219), Francia (401), Brasil (254) y otros países con cifras menores. La dispersión en estos lugares puede atribuirse a migraciones recientes o históricas, así como a la diáspora indígena y mestiza que ha llegado a diferentes partes del mundo a lo largo de los siglos.

El patrón de distribución del apellido Choque muestra una concentración en la región andina, con una dispersión secundaria en países de América y Europa, reflejando tanto la historia indígena como los movimientos migratorios contemporáneos. La prevalencia en Bolivia y Perú, en particular, se relaciona con la presencia de comunidades que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales, donde el apellido tiene un significado cultural importante.

En comparación, países como Chile, Ecuador y Colombia también muestran una presencia notable, aunque en menor escala, lo que indica una extensión del apellido en toda la cordillera de los Andes. La incidencia en países europeos y norteamericanos, aunque pequeña, evidencia la diáspora y la migración de comunidades originarias en busca de nuevas oportunidades.

Origen y Etimología del Apellido Choque

El apellido Choque tiene un origen profundamente ligado a la cultura y lengua quechua y aimara, predominantemente en la región andina. La palabra "Choque" en quechua significa "golpe" o "impacto", y en algunos contextos puede referirse a un choque o enfrentamiento. Sin embargo, en el ámbito de los apellidos, su significado puede estar asociado a un evento, característica o lugar que llevó a la adopción del nombre por parte de una familia o comunidad.

Se considera que el apellido tiene un origen toponímico o descriptivo, relacionado con lugares donde se produjeron enfrentamientos, impactos o eventos significativos en la historia local. También puede estar vinculado a actividades relacionadas con la guerra, la defensa o la resistencia, aspectos que en las comunidades indígenas tenían gran relevancia en su organización social y cultural.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido puede encontrarse en diferentes formas dependiendo del país o región, aunque "Choque" es la forma más común. La raíz quechua o aimara, en algunos casos, puede haberse adaptado fonéticamente a las lenguas coloniales, manteniendo su esencia pero con ligeras variaciones en la escritura.

El contexto histórico del apellido se remonta a épocas precolombinas, cuando las comunidades indígenas de los Andes tenían formas de identificación basadas en eventos, lugares o características físicas. La llegada de los españoles y la colonización no borraron estos nombres, sino que en muchos casos los integraron en las estructuras sociales y familiares, transmitiéndose de generación en generación.

En resumen, el apellido Choque refleja una identidad cultural profundamente enraizada en las tradiciones indígenas de los Andes, con un significado que puede estar relacionado con eventos históricos, características geográficas o actividades sociales de las comunidades originarias.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Choque revela una distribución que, si bien tiene su epicentro en América del Sur, también muestra presencia en otros continentes, principalmente debido a la migración y diáspora. En América, la incidencia es claramente dominante en países andinos como Bolivia, Perú, Argentina y Chile, donde el apellido forma parte de la identidad cultural y social de muchas comunidades indígenas y mestizas.

En Europa, especialmente en España y Francia, la presencia del apellido es menor, pero significativa en algunos casos. La incidencia en estos países puede explicarse por la migración de familias originarias de los Andes, así como por la influencia de comunidades latinoamericanas en estos territorios. La presencia en Estados Unidos, aunque pequeña, también refleja la migración de comunidades latinoamericanas en busca de mejores oportunidades, llevando consigo sus apellidos tradicionales.

En Asia, África y Oceanía, la presencia del apellido Choque es prácticamente inexistente, con registros mínimos en países como Australia y algunos en países asiáticos, probablemente ligados a migrantes o descendientes de comunidades latinoamericanas. La dispersión en estos continentes es resultado de movimientos migratorios recientes y de la globalización.

En términos de distribución regional, se puede afirmar que el apellido Choque tiene una presencia predominante en América del Sur, especialmente en las zonas donde las culturas quechua y aimara han sido históricamente predominantes. La incidencia en otros continentes refleja las migraciones modernas y la diáspora indígena, que ha llevado estos nombres a diferentes partes del mundo.

Este patrón de distribución también evidencia cómo las comunidades indígenas han mantenido su identidad a través de los apellidos, incluso en contextos migratorios, y cómo estos nombres sirven como un vínculo con sus raíces culturales y ancestrales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Choque

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Choque

Actualmente hay aproximadamente 201.660 personas con el apellido Choque en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 39,671 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 35 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Choque está presente en 35 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Choque es más común en Bolivia, donde lo portan aproximadamente 139.173 personas. Esto representa el 69% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Choque son: 1. Bolivia (139.173 personas), 2. Perú (45.343 personas), 3. Argentina (11.553 personas), 4. Chile (2.724 personas), y 5. España (1.431 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Choque tiene un nivel de concentración concentrado. El 69% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bolivia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.