Cekani

457 personas
10 países
Albania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cekani es más común

#2
Grecia Grecia
48
personas
#1
Albania Albania
345
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
35
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.5% Muy Concentrado

El 75.5% de personas con este apellido viven en Albania

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

457
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 17,505,470 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cekani es más común

Albania
País Principal

Albania

345
75.5%
1
Albania
345
75.5%
2
Grecia
48
10.5%
3
Estados Unidos
35
7.7%
4
Austria
14
3.1%
5
Canadá
10
2.2%
7
Gales
1
0.2%
8
Italia
1
0.2%
9
Suecia
1
0.2%
10
Zimbabue
1
0.2%

Introducción

El apellido Cekani es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, aproximadamente 445 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos específicos.

Los países donde el apellido Cekani es más frecuente son principalmente en Europa y América, con una incidencia notable en Albania, Grecia, Estados Unidos, Austria, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia y Zimbabue. La presencia en estos países sugiere una historia de migración y diáspora, además de posibles raíces en regiones del Mediterráneo y Europa del Este. La distribución de este apellido puede ofrecer pistas sobre las conexiones culturales y las migraciones que han llevado a su establecimiento en diferentes continentes.

En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Cekani, así como su presencia en distintas regiones del mundo. La intención es ofrecer una visión comprensiva y educativa sobre este apellido, considerando los datos disponibles y el contexto histórico que pueda explicar su dispersión y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Cekani

El análisis de la distribución geográfica del apellido Cekani revela que su presencia está concentrada principalmente en Europa y en comunidades de diáspora en América y otros continentes. La incidencia total en el mundo se estima en alrededor de 445 personas, distribuidas en diversos países con diferentes niveles de prevalencia.

El país con mayor incidencia es Albania, con aproximadamente 345 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces fuertes en esta región, probablemente ligado a la historia y cultura albanesa. La presencia en Grecia, con unas 48 personas, también es relevante, sugiriendo una posible conexión geográfica o cultural cercana a Albania, dado que ambos países comparten historia y cercanía en la península balcánica.

En Estados Unidos, se registran alrededor de 35 personas con este apellido, reflejando la migración de familias desde Europa hacia América en diferentes épocas. La incidencia en Austria, con 14 personas, y en Canadá, con 10 personas, también señala la presencia de comunidades europeas en estos países. Además, existen registros en Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia y Zimbabue, aunque en menor cantidad, con incidencias que varían entre 1 y 2 personas en cada uno de estos países.

La distribución muestra un patrón en el que el apellido Cekani tiene su núcleo en los Balcanes, especialmente en Albania y Grecia, con una dispersión hacia países con comunidades migrantes europeas y en algunos casos en regiones de diáspora en África y Asia. La presencia en países como Zimbabue, aunque mínima, indica que las migraciones y movimientos internacionales han llevado este apellido a diversas partes del mundo.

Este patrón de distribución puede explicarse por los movimientos migratorios de los siglos XIX y XX, donde muchas familias de los Balcanes emigraron a América, Europa y África en busca de mejores oportunidades. La presencia en países como Estados Unidos y Canadá refleja estas olas migratorias, mientras que la presencia en países del Medio Oriente y África puede estar relacionada con movimientos más recientes o con comunidades específicas de origen balcánico.

Origen y Etimología de Cekani

El apellido Cekani parece tener raíces en la región de los Balcanes, particularmente en Albania y Grecia, dado su alto porcentaje de incidencia en estos países. La estructura del nombre sugiere un origen patronímico o toponímico, común en los apellidos de estas regiones. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen una etimología clara y unívoca, por lo que el análisis se basa en patrones lingüísticos y en la distribución geográfica.

Una posible hipótesis es que Cekani derive de un nombre propio o de un término en albanés o griego, con un significado relacionado con características físicas, de carácter o con un lugar geográfico. La terminación "-ani" en los apellidos de la región balcánica a menudo indica pertenencia o relación con un lugar o familia específica. Por ejemplo, en albanés y en otros idiomas balcánicos, las terminaciones similares pueden estar relacionadas con apellidos patronímicos o toponímicos.

Otra posibilidad es que Cekani tenga variantes ortográficas o fonéticas en diferentes regiones, como Cekani, Cekani o Cekani, dependiendo de la adaptación a diferentes idiomas y sistemas de escritura. La presencia en países como Italia y en comunidades de habla inglesa también puede haber influido en la variación de la ortografía y pronunciación del apellido.

En cuanto a su significado, no hay una traducción clara o unívoca en los idiomas relacionados, pero la raíz del apellido puede estar vinculada a términos que describen características físicas, nombres de lugares o apellidos antiguos de la región balcánica. La historia de los apellidos en estas áreas suele estar ligada a la identidad familiar, la pertenencia a clanes o a lugares específicos, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico o patronímico.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Cekani probablemente tenga raíces en la cultura balcánica, con una historia que refleja las tradiciones de formación de apellidos en esa región. La dispersión hacia otros países y continentes puede haber llevado a variaciones en la forma y pronunciación del nombre, pero su núcleo parece estar en la historia y cultura de los Balcanes.

Presencia Regional

El apellido Cekani presenta una distribución que refleja tanto su origen en los Balcanes como su expansión a través de migraciones internacionales. En Europa, su presencia es más marcada en países como Albania y Grecia, donde la incidencia es significativa y probablemente corresponde a comunidades autóctonas o de larga data.

En Albania, con aproximadamente 345 personas, el apellido es claramente uno de los más representativos en la región, lo que indica un fuerte arraigo cultural y familiar. La cercanía con Grecia, donde hay unas 48 personas con este apellido, también sugiere una posible influencia mutua o un origen común en la historia de las comunidades balcánicas.

En América, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la presencia de Cekani se relaciona con las olas migratorias del siglo XIX y XX, cuando muchas familias de los Balcanes emigraron en busca de mejores oportunidades. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con Albania, refleja la dispersión de la diáspora y la integración de estas comunidades en diferentes contextos culturales y sociales.

En otros continentes, como África y Asia, la presencia del apellido es mínima, con registros en Zimbabue y Emiratos Árabes Unidos. Estos datos sugieren movimientos migratorios más recientes o conexiones específicas de comunidades balcánicas en esas regiones.

En términos de distribución regional, se puede observar que el apellido Cekani tiene un patrón de concentración en Europa, con una extensión hacia América y otras regiones a través de la diáspora. La dispersión refleja tanto la historia de migración como la influencia cultural de los Balcanes en diferentes partes del mundo.

Este análisis regional ayuda a comprender cómo un apellido con raíces en una zona específica puede llegar a tener presencia en lugares tan diversos, en parte gracias a los movimientos migratorios, las relaciones internacionales y la historia de las comunidades que llevan ese nombre.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cekani

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cekani

Actualmente hay aproximadamente 457 personas con el apellido Cekani en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 17,505,470 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cekani está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cekani es más común en Albania, donde lo portan aproximadamente 345 personas. Esto representa el 75.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cekani son: 1. Albania (345 personas), 2. Grecia (48 personas), 3. Estados Unidos (35 personas), 4. Austria (14 personas), y 5. Canadá (10 personas). Estos cinco países concentran el 98.9% del total mundial.
El apellido Cekani tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 75.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Albania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.