Casteller

583 personas
11 países
Italia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
48.2% Moderado

El 48.2% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

583
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 13,722,127 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Casteller es más común

País Principal

Italia

281
48.2%
1
281
48.2%
2
175
30%
3
47
8.1%
4
25
4.3%
5
25
4.3%
6
10
1.7%
7
10
1.7%
8
7
1.2%
9
1
0.2%
10
1
0.2%

Introducción

El apellido Casteller es uno de los apellidos que, aunque no tan común en comparación con otros, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 281 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica del apellido muestra una concentración notable en ciertos países, especialmente en Europa y América, donde su presencia se ha consolidado a través de procesos históricos de migración y asentamiento.

Los países con mayor incidencia del apellido Casteller incluyen Italia, Brasil, Argentina, Francia y Estados Unidos, entre otros. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones europeas, colonización o movimientos migratorios internos. Además, el apellido puede tener raíces en contextos culturales específicos, vinculados a regiones donde la lengua y las tradiciones han favorecido la conservación de apellidos de origen geográfico o patronímico.

En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Casteller. Se analizará cómo su presencia varía entre continentes y regiones, así como las posibles raíces históricas y culturales que explican su uso y difusión en diferentes países del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Casteller

El apellido Casteller presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones internacionales. La incidencia mundial de este apellido se estima en alrededor de 281 personas, concentradas principalmente en ciertos países donde su presencia es notable.

En Italia, el país con mayor incidencia, se registran aproximadamente 281 personas con este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. La presencia en Italia sugiere un origen probable en regiones específicas del país, donde los apellidos relacionados con lugares o características geográficas son comunes. La incidencia en Italia puede estar vinculada a tradiciones familiares que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones.

Brasil, con una incidencia de 175 personas, es otro país donde el apellido Casteller tiene una presencia importante. La migración italiana a Brasil en los siglos XIX y XX puede explicar esta distribución, ya que muchos italianos se asentaron en regiones del sur y sureste del país, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

En Argentina, se registran aproximadamente 47 personas con el apellido, reflejando también la influencia de la migración europea, especialmente italiana y española, en la conformación del patrimonio genealógico del país. La presencia en Argentina es coherente con los patrones migratorios de Europa hacia América del Sur durante los siglos XIX y XX.

Otros países con menor incidencia incluyen Francia (25 personas), Estados Unidos (25 personas), Canadá (10 personas), Sudáfrica (10 personas), Reino Unido en Inglaterra (7 personas), Australia (1 persona), Chile (1 persona) y Filipinas (1 persona). La dispersión en estos países refleja movimientos migratorios más recientes o históricos, así como la diáspora europea en diferentes continentes.

La distribución del apellido en estos países muestra patrones de migración que se remontan a diferentes épocas, desde la colonización europea hasta las migraciones contemporáneas. La presencia en países anglosajones y en Oceanía, aunque menor, indica la expansión del apellido a través de colonizaciones y movimientos migratorios globales.

En comparación, la incidencia en Europa, especialmente en Italia y Francia, es más significativa, mientras que en América del Norte y Oceanía, la presencia es más dispersa y relacionada con migraciones recientes o históricas. La distribución geográfica del apellido Casteller refleja, en gran medida, las rutas migratorias europeas y las dinámicas de colonización en América y Oceanía.

Origen y Etimología de Casteller

El apellido Casteller tiene un origen que probablemente está vinculado a la toponimia o a características geográficas, dado su patrón de distribución en regiones europeas y latinoamericanas. La raíz del apellido sugiere una posible relación con el término castillo o castellano, indicando una procedencia vinculada a lugares fortificados o a regiones donde la presencia de castillos era significativa.

En términos etimológicos, Casteller podría derivar del término en español o italiano que hace referencia a alguien que vive cerca de un castillo o en una zona fortificada. La terminación "-er" en algunos casos puede indicar una relación ocupacional o de pertenencia, similar a otros apellidos que indican origen geográfico o social.

Otra posible raíz es la relación con la región de Castilla en España, que ha dado origen a numerosos apellidos relacionados con esa área. Sin embargo, dado que la incidencia en Italia es notable, también puede tener un origen en regiones italianas donde el término o la raíz similar se utilizaba para designar a personas vinculadas a ciertos lugares o características.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Castellier o Castellero, dependiendo del idioma y la región. La presencia en países francófonos y en regiones italianas refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica o en el sur de Europa, con adaptaciones lingüísticas en diferentes países.

Históricamente, los apellidos relacionados con lugares o características geográficas eran comunes en la Europa medieval, donde la identificación de las personas se vinculaba a su entorno o a su ocupación. En este contexto, Casteller puede haber surgido como un apellido que identificaba a individuos o familias vinculadas a castillos, fortalezas o regiones específicas con esa denominación.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Casteller muestra una distribución que abarca varios continentes, con una presencia más consolidada en Europa y América. En Europa, especialmente en Italia y Francia, la incidencia es significativa, reflejando su posible origen en estas regiones y su historia compartida en la península ibérica y el sur de Europa.

En América, países como Brasil y Argentina presentan una presencia notable, resultado de migraciones europeas, principalmente italianas y españolas, que llevaron consigo el apellido y lo establecieron en nuevas tierras. La migración a América en los siglos XIX y XX fue un factor clave en la expansión del apellido, que se consolidó en estas regiones a través de generaciones.

En Norteamérica, la presencia en Estados Unidos y Canadá, aunque menor, indica la llegada de familias europeas en diferentes épocas, con registros que reflejan la diversidad de migrantes que han llegado a estos países. La incidencia en Oceanía, particularmente en Australia, también evidencia movimientos migratorios recientes o históricos desde Europa.

En África, la presencia del apellido Casteller es prácticamente inexistente, salvo en casos de migrantes o descendientes de inmigrantes europeos. La distribución global del apellido refleja, en gran medida, los patrones históricos de colonización, migración y asentamiento de europeos en diferentes continentes.

En resumen, la presencia regional del apellido Casteller evidencia una expansión que sigue las rutas migratorias tradicionales, con una fuerte presencia en Europa y América, y una presencia menor en otros continentes. La distribución refleja tanto su posible origen en regiones europeas como su difusión a través de movimientos migratorios internacionales.