Carmenate

8.024 personas
23 países
Cuba país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Carmenate es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
562
personas
#1
Cuba Cuba
7.257
personas
#3
Venezuela Venezuela
101
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
90.4% Muy Concentrado

El 90.4% de personas con este apellido viven en Cuba

Diversidad Geográfica

23
países
Local

Presente en 11.8% de los países del mundo

Popularidad Global

8.024
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 997,009 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Carmenate es más común

Cuba
País Principal

Cuba

7.257
90.4%
1
Cuba
7.257
90.4%
2
Estados Unidos
562
7%
3
Venezuela
101
1.3%
4
España
29
0.4%
5
Ecuador
28
0.3%
6
Nicaragua
15
0.2%
7
Guatemala
7
0.1%
9
México
4
0%
10
Inglaterra
3
0%

Introducción

El apellido Carmenate es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América y algunas naciones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,257 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como Cuba, Estados Unidos, Venezuela, España y Ecuador, entre otros, reflejando patrones migratorios y vínculos históricos que han favorecido su establecimiento en estas regiones.

El apellido Carmenate, en su contexto cultural e histórico, puede estar ligado a raíces hispánicas, dado su predominio en países de habla española y en comunidades con influencia hispánica. Aunque no se dispone de una historia detallada o un significado específico ampliamente documentado, su presencia en diversas regiones sugiere un origen que podría estar relacionado con la toponimia, patronímicos o alguna referencia cultural particular. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el posible origen y las características que definen a este apellido en diferentes contextos.

Distribución Geográfica del Apellido Carmenate

El apellido Carmenate presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su presencia en países de América y algunas naciones de Europa. La incidencia mundial se estima en aproximadamente 7,257 personas, con una concentración notable en ciertos países que explican la historia migratoria y cultural de las comunidades hispanohablantes y sus diásporas.

En Cuba, la incidencia alcanza los 7,257 casos, representando la mayor concentración del apellido en el mundo, lo que indica que es un apellido relativamente común en esta nación caribeña. La presencia en Estados Unidos, con 562 personas, refleja la migración de comunidades latinoamericanas y caribeñas hacia el norte, especialmente en estados con alta población hispana como Florida, California y Nueva York.

Venezuela también cuenta con una presencia significativa, con 101 personas que llevan el apellido Carmenate, lo que evidencia su expansión en la región sudamericana. Otros países con menor incidencia incluyen España, con 29 casos, y Ecuador, con 28, lo que sugiere que el apellido tiene raíces en el mundo hispano y que su dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos.

En países de menor incidencia, como Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, México, Reino Unido, Italia, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, República Checa, Dinamarca, Francia, Honduras, Panamá, Perú, Puerto Rico y Suecia, la presencia del apellido es escasa, con cifras que varían entre 1 y 15 casos. Esto refleja que, aunque el apellido tiene una presencia global, su distribución está muy concentrada en ciertos países, principalmente en América y en comunidades de habla hispana.

La distribución geográfica del apellido Carmenate puede explicarse por diversos factores históricos, como la colonización española en América, las migraciones internas y externas, y las relaciones culturales entre países hispanohablantes. La alta incidencia en Cuba, por ejemplo, puede estar relacionada con la historia colonial y la presencia de familias que han mantenido el apellido a través de generaciones. La presencia en Estados Unidos y otros países refleja movimientos migratorios más recientes, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales.

En comparación con otros apellidos de origen hispánico, Carmenate no es uno de los más comunes, pero su distribución en países de habla española y en comunidades de inmigrantes indica un patrón de dispersión que sigue las rutas migratorias tradicionales de América Latina y el Caribe hacia Norteamérica y Europa.

Origen y Etimología del Apellido Carmenate

El apellido Carmenate tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente conocidos, puede estar relacionado con la toponimia o con alguna referencia cultural específica. La estructura del apellido sugiere una posible raíz en la lengua española o en alguna variante dialectal, dado su uso predominante en países hispanohablantes.

Una hipótesis plausible es que Carmenate sea un apellido toponímico, derivado de un lugar o una región específica. La presencia en países como Cuba, Venezuela, Ecuador y España refuerza esta idea, ya que muchos apellidos en el mundo hispano tienen raíces en nombres de localidades, accidentes geográficos o regiones particulares. Sin embargo, no existen registros claros que identifiquen un lugar exacto llamado "Carmenate" o alguna variante similar, por lo que esta hipótesis requiere mayor investigación.

Otra posible explicación es que el apellido tenga un origen patronímico, derivado del nombre propio "Carmen", que es muy común en la cultura hispana y tiene raíces en la tradición católica, en referencia a la Virgen del Carmen. La adición del sufijo "-ate" podría indicar una formación a partir de un nombre de persona o una referencia a una familia o linaje que adoptó este apellido en algún momento de la historia.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas en los datos disponibles, lo que sugiere que Carmenate ha mantenido una forma relativamente estable a lo largo del tiempo. La etimología y el origen exacto del apellido aún requieren estudios genealógicos y históricos más profundos, pero su presencia en regiones de habla española y en comunidades migrantes indica un fuerte vínculo con la cultura hispánica y sus tradiciones.

En resumen, Carmenate probablemente tenga un origen toponímico o patronímico, ligado a la cultura y lengua españolas, con una historia que se ha extendido a través de las migraciones y la colonización en América y Europa. La falta de registros específicos no impide que su análisis permita entender mejor las raíces culturales y migratorias de quienes llevan este apellido.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Carmenate muestra una distribución que refleja principalmente su arraigo en regiones de habla hispana, aunque también tiene presencia en otros continentes debido a procesos migratorios. La mayor concentración en Cuba, con 7,257 personas, indica que en esta nación es donde el apellido es más común y probablemente donde se originó o se consolidó en mayor medida.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con 562 personas con el apellido Carmenate, lo que evidencia la migración de familias desde países hispanohablantes hacia el norte. La presencia en países como Canadá, aunque mínima, también refleja la expansión del apellido en comunidades de inmigrantes latinoamericanos y caribeños.

En Sudamérica, países como Venezuela (101 personas) y Ecuador (28 personas) muestran que el apellido también tiene raíces en la región, probablemente debido a movimientos migratorios internos o colonización española en el pasado. La incidencia en Argentina, con solo 1 caso, indica que el apellido no es muy común en ese país, pero aún así está presente en pequeñas comunidades.

En Europa, la presencia del apellido Carmenate es escasa, con registros en países como España (29 personas), Italia (2), Francia (1) y República Checa (1). Esto puede deberse a la migración moderna o a conexiones históricas, aunque en general, la incidencia en Europa es menor en comparación con América.

En Oceanía, específicamente en Australia, hay un solo caso registrado, lo que refleja una presencia muy limitada y probablemente vinculada a migraciones recientes o familiares que han establecido residencia en esa región.

El análisis por continentes confirma que el apellido Carmenate tiene su mayor presencia en América, especialmente en Cuba, seguido por Estados Unidos y otros países latinoamericanos. La dispersión en Europa y Oceanía, aunque menor, indica la expansión del apellido a través de movimientos migratorios internacionales.

Este patrón de distribución es típico de apellidos con raíces en regiones colonizadas por España, donde la historia de colonización, migración y diáspora ha contribuido a la difusión de ciertos apellidos en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Carmenate

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Carmenate

Actualmente hay aproximadamente 8.024 personas con el apellido Carmenate en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 997,009 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 23 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Carmenate está presente en 23 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Carmenate es más común en Cuba, donde lo portan aproximadamente 7.257 personas. Esto representa el 90.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Carmenate son: 1. Cuba (7.257 personas), 2. Estados Unidos (562 personas), 3. Venezuela (101 personas), 4. España (29 personas), y 5. Ecuador (28 personas). Estos cinco países concentran el 99.4% del total mundial.
El apellido Carmenate tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 90.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Cuba, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.