Canteras

1.334 personas
15 países
Filipinas país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
64.9% Concentrado

El 64.9% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

15
países
Local

Presente en 7.7% de los países del mundo

Popularidad Global

1.334
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,997,001 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Canteras es más común

País Principal

Filipinas

866
64.9%
1
866
64.9%
2
230
17.2%
3
116
8.7%
4
42
3.1%
5
31
2.3%
6
18
1.3%
7
10
0.7%
8
9
0.7%
9
6
0.4%

Introducción

El apellido Canteras es uno de los apellidos que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de habla inglesa y francesa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 866 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con una presencia notable, seguida por países como Brasil, España, Uruguay, Estados Unidos, México, Canadá, Argentina, Ecuador, y algunos países de Oriente Medio y Europa. La distribución geográfica refleja patrones históricos de migración, colonización y movimientos poblacionales, que han llevado a la dispersión del apellido a través de diferentes regiones del mundo. A lo largo de este artículo, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Canteras, con el objetivo de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre su historia y presencia actual.

Distribución Geográfica del Apellido Canteras

El apellido Canteras presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen probable en regiones hispanohablantes como su expansión a través de migraciones y colonizaciones. La incidencia mundial, según los datos, alcanza aproximadamente 866 personas, con una concentración notable en Filipinas, donde se registran 866 individuos, lo que representa la mayor presencia del apellido en un solo país. Esto puede estar relacionado con la historia colonial española en Filipinas, donde muchos apellidos españoles se arraigaron en la población local.

En Brasil, el apellido tiene una incidencia de 230 personas, siendo uno de los países con mayor presencia después de Filipinas. La presencia en Brasil puede explicarse por la migración europea y la influencia de colonizadores españoles y portugueses en la región. En España, el país de origen probable del apellido, hay 116 personas con el apellido Canteras, lo que indica que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el país, mantiene una presencia significativa.

Otros países con presencia notable incluyen Uruguay, con 42 personas, y Estados Unidos, con 31. La presencia en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones europeas y latinoamericanas, que han llevado el apellido a diferentes estados del país. En México, hay 18 personas con el apellido, reflejando también la influencia de la colonización española en la región.

En Canadá, Argentina, Ecuador, y algunos países de Oriente Medio y Europa, la presencia del apellido es menor, con cifras que oscilan entre 10 y 6 personas en cada uno de estos países. La distribución muestra un patrón de dispersión que sigue las rutas migratorias y las conexiones históricas entre estos países y las regiones de origen del apellido.

La prevalencia en Filipinas, en particular, destaca como un fenómeno interesante, dado que el apellido no es de origen filipino, sino que llegó con la colonización española en el siglo XVI. La dispersión en países latinoamericanos y en Estados Unidos también refleja las migraciones de origen hispano y europeo en los últimos siglos. La presencia en países europeos como Francia, Austria, y Dinamarca, aunque mínima, indica también la expansión del apellido en contextos de migración moderna.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Canteras muestra una fuerte presencia en Filipinas y países latinoamericanos, con una presencia significativa en Brasil y Estados Unidos. La historia de migraciones, colonización y movimientos poblacionales ha sido clave para entender cómo este apellido se ha dispersado y arraigado en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Canteras

El apellido Canteras tiene un origen que probablemente se relaciona con un topónimo, es decir, que deriva de un lugar geográfico. La palabra "canteras" en español hace referencia a lugares donde se extraen piedras y minerales, utilizados en construcción y otras actividades. Por lo tanto, es plausible que el apellido haya surgido en comunidades cercanas a canteras o explotaciones de piedra, y que las personas que vivían o trabajaban en estos lugares adoptaran el nombre como un identificador familiar o de linaje.

El origen del apellido puede estar ligado a regiones donde la actividad minera o de extracción de piedra era común, especialmente en áreas rurales o montañosas de España y otros países hispanohablantes. La formación del apellido como patronímico o toponímico es frecuente en la tradición hispana, donde los apellidos derivados de lugares o actividades laborales se consolidaron como apellidos familiares.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas formas diferentes del apellido Canteras, aunque en algunos registros históricos o documentos antiguos puede encontrarse escrito de manera ligeramente distinta, como "Cantera" en singular, o con variaciones en la grafía en diferentes países. Sin embargo, la forma más común y aceptada en la actualidad es "Canteras".

El significado literal del apellido, relacionado con "canteras", refuerza la hipótesis de que su origen está vinculado a actividades de extracción de piedra o a lugares donde estas actividades eran prominentes. La presencia del apellido en regiones con historia minera o de construcción también apoya esta teoría.

En términos históricos, los apellidos relacionados con actividades laborales o lugares específicos surgieron en la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a adoptar nombres que identificaran a sus miembros en función de su entorno o profesión. Así, el apellido Canteras puede tener varios siglos de antigüedad, aunque su difusión y popularización se consolidaron en épocas posteriores.

En resumen, el apellido Canteras probablemente tiene un origen toponímico, relacionado con lugares de extracción de piedra, y se ha transmitido a través de generaciones en comunidades donde estas actividades eran relevantes. Su significado y distribución geográfica refuerzan esta hipótesis, vinculando el apellido con un patrimonio ligado a la minería y la construcción en regiones hispanohablantes y más allá.

Presencia Regional y Datos por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Canteras en diferentes continentes revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen como las migraciones modernas. En América, la mayor concentración se encuentra en países como Filipinas, Brasil, Argentina, Uruguay y México. La presencia en Filipinas, con 866 personas, es particularmente significativa y se explica por la historia colonial española en el archipiélago, donde muchos apellidos españoles se arraigaron en la población local.

En América del Sur, Brasil destaca con 230 personas, lo que indica una dispersión del apellido en una región donde la influencia europea, especialmente portuguesa y española, fue fuerte. La presencia en Argentina y Uruguay, con 9 y 42 personas respectivamente, también refleja la migración de familias con raíces en España y otros países europeos, que se asentaron en estas naciones durante los siglos XIX y XX.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 31 personas con el apellido Canteras, un número que puede parecer pequeño, pero que en realidad refleja la migración de familias hispanohablantes y europeas en busca de oportunidades económicas. La presencia en Canadá, con 10 personas, también indica movimientos migratorios recientes y la expansión del apellido en comunidades multiculturales.

En Europa, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como Francia, Austria, y Dinamarca, cada uno con una presencia de 1 persona. Esto puede deberse a migraciones modernas o a la difusión del apellido a través de movimientos migratorios recientes.

En África y Oriente Medio, la presencia del apellido es casi inexistente, con solo 1 registro en Emiratos Árabes Unidos y Austria, lo que indica que su dispersión en estas regiones es mínima y probablemente relacionada con movimientos migratorios recientes o conexiones familiares específicas.

En resumen, la presencia regional del apellido Canteras refleja una historia de colonización, migración y expansión global. La fuerte presencia en Filipinas y Brasil, junto con la dispersión en países latinoamericanos y en Estados Unidos, muestra cómo las rutas coloniales y migratorias han influido en la distribución del apellido en diferentes continentes y regiones.