Callate

1 personas
1 países
Filipinas país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

1
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,000,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Callate es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

1
100%
1
Filipinas
1
100%

Introducción

El apellido Callate es un nombre que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1 persona con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia muy baja a nivel global. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades específicas. La rareza del apellido hace que su estudio sea particularmente interesante para genealogistas, historiadores y personas interesadas en la onomástica, ya que puede ofrecer pistas sobre migraciones, orígenes culturales y conexiones familiares. Aunque no cuenta con un amplio reconocimiento internacional, el apellido Callate tiene un carácter distintivo que invita a explorar su historia, su distribución y su posible origen, en un contexto cultural y social que enriquece su significado y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Callate

La incidencia del apellido Callate en el mundo es sumamente limitada, con una presencia casi exclusiva en ciertos países de habla hispana. La distribución geográfica revela que la mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en países latinoamericanos, donde la historia colonial y las migraciones internas han favorecido la conservación de apellidos tradicionales y poco comunes. En concreto, los datos indican que en Filipinas, un país con historia colonial española, existe una incidencia notable, con aproximadamente 1 persona registrada con este apellido, representando el 100% del total mundial conocido. Esto sugiere que, aunque la presencia global es mínima, en Filipinas el apellido Callate tiene un carácter singular y puede estar relacionado con la influencia española en la región.

En países latinoamericanos como México, Argentina, y otros, no hay registros significativos del apellido, lo que refuerza la idea de que su distribución es muy restringida. La presencia en Filipinas, en particular, puede explicarse por la historia colonial, donde muchos apellidos españoles se establecieron en la población local, aunque en este caso, Callate parece ser extremadamente raro y posiblemente de origen familiar o local. La distribución en otros continentes es prácticamente inexistente, lo que indica que el apellido no se dispersó ampliamente por migraciones masivas o movimientos históricos de gran escala.

En comparación con apellidos más comunes en regiones hispanohablantes, Callate destaca por su rareza, lo que hace que su análisis sea especialmente interesante desde una perspectiva genealógica y cultural. La poca incidencia en diferentes países también puede reflejar que se trata de un apellido de origen muy específico, quizás ligado a una familia o comunidad particular, con poca expansión a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Callate

El apellido Callate tiene un origen que, aunque no está ampliamente documentado en registros históricos tradicionales, puede estar relacionado con el idioma español y su historia. La palabra "callate" en español es la forma imperativa del verbo "callar", que significa "guardar silencio" o "no hablar". Sin embargo, en el contexto de un apellido, es probable que su origen sea toponímico o derivado de un apodo o característica de un antepasado, en lugar de una instrucción literal.

Una hipótesis es que el apellido podría haber surgido como un apodo dado a una persona que era conocida por su silencio, discreción o por alguna característica relacionada con el silencio o la reserva. Con el tiempo, este apodo pudo haberse convertido en un apellido familiar, transmitido de generación en generación. Otra posibilidad es que tenga un origen toponímico, asociado a un lugar o una región donde la palabra "callate" tuviera alguna relevancia histórica o cultural, aunque no existen registros claros que confirmen esta teoría.

En cuanto a variantes ortográficas, no hay registros conocidos de formas diferentes del apellido Callate, lo que refuerza su carácter singular y poco frecuente. La etimología, en definitiva, sugiere una conexión con el idioma español y, posiblemente, con tradiciones orales o apodos que se transformaron en apellidos en ciertos contextos familiares o regionales.

El contexto histórico del apellido parece estar ligado a comunidades donde el idioma español fue predominante, especialmente en Filipinas, donde la influencia colonial española dejó una huella profunda en la nomenclatura. La rareza del apellido también puede indicar que se trata de un apellido de origen familiar muy específico, que no se extendió ampliamente ni sufrió muchas variaciones a lo largo del tiempo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Callate en diferentes regiones del mundo es prácticamente nula fuera de los países de habla hispana y Filipinas. En Europa, no existen registros significativos, lo que indica que no fue un apellido común en la península ibérica ni en otros países europeos. La incidencia en Filipinas, con aproximadamente 1 persona, refleja la influencia colonial española en la región, donde muchos apellidos españoles se asentaron en la población local, aunque en este caso, la rareza del apellido sugiere una historia particular.

En América Latina, a pesar de la gran cantidad de apellidos tradicionales y comunes, Callate no aparece como uno de los apellidos prevalentes. La ausencia de registros en países como México, Argentina, Colombia o Perú indica que su presencia es casi inexistente en estas regiones, o que puede estar restringida a familias específicas con raíces en comunidades particulares.

En Norteamérica, África, Asia y Oceanía, la incidencia del apellido Callate es prácticamente nula, lo que confirma que su distribución es muy limitada y localizada. La presencia en Filipinas, en particular, puede estar relacionada con la historia colonial, pero no parece haberse extendido a otros países o continentes.

En resumen, el apellido Callate es un ejemplo de un nombre extremadamente raro, cuya distribución geográfica refleja patrones históricos de colonización y migración, pero que en la actualidad mantiene una presencia muy restringida. La singularidad del apellido invita a investigaciones más profundas para entender su origen y su historia familiar, especialmente en contextos donde la historia colonial española dejó una huella significativa en la nomenclatura local.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Callate

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Callate

Actualmente hay aproximadamente 1 personas con el apellido Callate en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 8,000,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Callate está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Callate es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 1 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Callate tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.