Benalal

338 personas
13 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Benalal es más común

#2
Argelia Argelia
67
personas
#1
Marruecos Marruecos
170
personas
#3
Argentina Argentina
32
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50.3% Concentrado

El 50.3% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

338
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 23,668,639 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Benalal es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

170
50.3%
1
Marruecos
170
50.3%
2
Argelia
67
19.8%
3
Argentina
32
9.5%
4
España
25
7.4%
5
Francia
15
4.4%
6
Bélgica
10
3%
7
Canadá
5
1.5%
8
Israel
4
1.2%
9
Suecia
4
1.2%
10
Estados Unidos
2
0.6%

Introducción

El apellido Benalal es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones del norte de África. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 170 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Marruecos, con una presencia notable, pero también existen registros en países como Argelia, Argentina, España, Francia, Bélgica, Canadá, Israel, Suecia, Estados Unidos, Venezuela, Reino Unido e India. La distribución geográfica y la historia del apellido reflejan patrones migratorios, influencias culturales y posibles orígenes etimológicos que enriquecen su significado y relevancia en distintas comunidades. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Benalal, con el objetivo de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre su historia y presencia actual en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Benalal

El apellido Benalal presenta una distribución geográfica que revela su fuerte presencia en países del norte de África, especialmente en Marruecos, donde la incidencia alcanza cifras significativas. Con aproximadamente 170 personas con este apellido en todo el mundo, Marruecos concentra la mayor proporción, reflejando su origen probable en esta región. Le siguen países como Argelia, con 67 registros, y también se observa presencia en países de América Latina, como Argentina, con 32 personas, y en España, con 25 registros. La presencia en países europeos como Francia (15 registros) y Bélgica (10 registros) indica una migración histórica o movimientos de población desde el norte de África hacia Europa, especialmente durante los siglos XX y XXI, en busca de mejores oportunidades laborales y educativas.

En América del Norte, Estados Unidos tiene un registro muy reducido, con solo 2 personas, pero su presencia en Venezuela (2 registros) y en otros países como Reino Unido e India, con un solo registro cada uno, sugiere que el apellido, aunque no muy extendido, ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones y diásporas. La distribución muestra un patrón típico de apellidos de origen magrebí, con una alta concentración en países con vínculos históricos y culturales con el norte de África. La incidencia en Marruecos y Argelia refleja su probable origen en estas regiones, donde los apellidos patronímicos y toponímicos son comunes y están ligados a la historia y cultura local.

Este patrón de distribución también puede explicarse por los movimientos migratorios de las comunidades magrebíes hacia Europa y América, especialmente en los siglos XX y XXI, en busca de mejores condiciones de vida. La presencia en países como Francia y Bélgica, con registros de 15 y 10 personas respectivamente, es indicativa de estas migraciones, que han llevado a la difusión del apellido en diferentes continentes. La dispersión en países latinoamericanos, aunque menos numerosa, también refleja las conexiones históricas y culturales entre estas regiones y el norte de África, facilitadas por la colonización, la migración y los intercambios comerciales y culturales.

Origen y Etimología del Apellido Benalal

El apellido Benalal tiene un origen que, según las evidencias y patrones de distribución, está estrechamente ligado a la región del norte de África, particularmente a Marruecos y Argelia. La estructura del apellido, que comienza con el prefijo "Ben", es característico de los apellidos patronímicos en las culturas árabes y magrebíes. La palabra "Ben" significa "hijo de" en árabe, y es común en muchos apellidos de origen árabe que indican linaje o descendencia. La segunda parte, "Alal", puede tener diferentes interpretaciones, pero en el contexto de los apellidos magrebíes, podría estar relacionado con un nombre propio, un lugar o una característica específica.

El significado exacto de "Alal" no está claramente documentado en las fuentes tradicionales, pero algunas interpretaciones sugieren que podría estar vinculado a un nombre de lugar, una tribu o una característica geográfica. La combinación "Benalal" podría traducirse como "hijo de Alal" o "descendiente de Alal", lo que refuerza su carácter patronímico. Variantes ortográficas del apellido, como Benalal, Ben Alal, o incluso adaptaciones en diferentes idiomas, reflejan la adaptación del apellido a distintas culturas y sistemas de escritura.

El origen del apellido, por tanto, se enmarca en la tradición árabe y magrebí, donde los apellidos patronímicos son comunes y reflejan la ascendencia familiar. La presencia en países como Francia y Bélgica también puede estar relacionada con la diáspora magrebí, que ha mantenido estas estructuras en sus apellidos a lo largo de generaciones. La historia del apellido Benalal, por tanto, está profundamente vinculada a la historia y cultura del norte de África, con un fuerte componente de linaje y pertenencia familiar.

Presencia Regional

La presencia del apellido Benalal en diferentes regiones del mundo revela patrones de migración y asentamiento que han influido en su distribución actual. En África del Norte, especialmente en Marruecos y Argelia, la incidencia es la más alta, consolidando su carácter de apellido autóctono de la región. En Marruecos, con una incidencia de 170 personas, el apellido forma parte de la identidad cultural y social, siendo común en varias comunidades y regiones del país.

En Europa, países como Francia y Bélgica muestran una presencia significativa, con 15 y 10 registros respectivamente. Esto se explica por las migraciones masivas de magrebíes hacia Europa durante el siglo XX, principalmente en busca de mejores condiciones económicas y educativas. La diáspora magrebí en Europa ha mantenido sus apellidos tradicionales, incluyendo Benalal, que se ha convertido en un símbolo de identidad para muchas familias en estas regiones.

En América, aunque la incidencia es menor, existen registros en Argentina (32 personas) y Venezuela (2 personas). La presencia en estos países refleja las olas migratorias del siglo XX, cuando muchas familias magrebíes emigraron a América en busca de nuevas oportunidades. La presencia en Estados Unidos, con solo 2 registros, indica una presencia residual, pero significativa en términos históricos y culturales.

En Asia, específicamente en India, hay un solo registro, lo que puede deberse a movimientos migratorios muy específicos o a la presencia de comunidades magrebíes en ciertos enclaves. La dispersión global del apellido Benalal, aunque concentrada en el norte de África y Europa, muestra cómo las migraciones y las relaciones culturales han llevado a la difusión de este apellido en diferentes continentes.

En resumen, la distribución regional del apellido Benalal refleja una fuerte raíz en el norte de África, con una expansión hacia Europa y América, siguiendo patrones históricos de migración y diáspora. La presencia en diferentes continentes también evidencia la importancia de las redes migratorias y la conservación de la identidad cultural a través de los apellidos en las comunidades magrebíes en el extranjero.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Benalal

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Benalal

Actualmente hay aproximadamente 338 personas con el apellido Benalal en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 23,668,639 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 13 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Benalal está presente en 13 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Benalal es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 170 personas. Esto representa el 50.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Benalal son: 1. Marruecos (170 personas), 2. Argelia (67 personas), 3. Argentina (32 personas), 4. España (25 personas), y 5. Francia (15 personas). Estos cinco países concentran el 91.4% del total mundial.
El apellido Benalal tiene un nivel de concentración concentrado. El 50.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.