Belville

1.136 personas
11 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
93.9% Muy Concentrado

El 93.9% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.136
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 7,042,254 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Belville es más común

País Principal

Estados Unidos

1.067
93.9%
1
1.067
93.9%
2
43
3.8%
3
14
1.2%
4
5
0.4%
5
1
0.1%
6
1
0.1%
7
1
0.1%
8
1
0.1%
9
1
0.1%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Belville es una denominación que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 1067 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en Estados Unidos, donde se registran alrededor de 1067 individuos con este apellido, y en Francia, donde hay aproximadamente 43 personas con la misma denominación. Además, existen registros menores en países como Inglaterra, Puerto Rico, Argentina, Australia, China, Haití, Italia, Nueva Caledonia y Sudáfrica, entre otros. La dispersión de este apellido en diferentes continentes sugiere un origen con raíces europeas, posiblemente ligado a la historia de migraciones y movimientos coloniales. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Belville, abordando su contexto histórico y cultural, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Belville

El análisis de la distribución geográfica del apellido Belville revela que su mayor incidencia se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 1067 personas portando este apellido. Esto representa una parte significativa del total mundial, dado que la incidencia global es de 1067 personas, lo que indica que casi toda la presencia de este apellido se concentra en dicho país. La presencia en Estados Unidos puede explicarse por migraciones europeas, especialmente francesas, durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias buscaron nuevas oportunidades en el continente americano. La presencia en Francia, con unas 43 personas, sugiere un origen europeo, probablemente francés, dado el patrón de distribución y la fonética del apellido.

En otros países, la incidencia es mucho menor, con registros en Reino Unido (14 personas), Puerto Rico (5), Argentina (1), Australia (1), China (1), Haití (1), Italia (1), Nueva Caledonia (1) y Sudáfrica (1). La dispersión en países como Puerto Rico, Argentina y Australia puede estar relacionada con migraciones europeas y movimientos coloniales, que llevaron a familias con este apellido a diferentes continentes. La presencia en países como China y Haití, aunque mínima, refleja la expansión global y las migraciones modernas.

El patrón de distribución indica que el apellido Belville tiene un fuerte arraigo en países con historia europea, especialmente en Francia y Estados Unidos, donde la migración y la colonización jugaron un papel importante en la expansión de apellidos de origen europeo. La menor incidencia en otros países sugiere que el apellido no se ha difundido de manera masiva, sino que mantiene una presencia relativamente localizada, vinculada a comunidades específicas o migrantes históricos.

En comparación con otros apellidos, Belville muestra una distribución concentrada en unos pocos países, con una presencia significativa en Estados Unidos y Francia, y una dispersión residual en otros países. Esto refleja patrones migratorios históricos y las conexiones culturales entre Europa y América, así como la influencia de las migraciones coloniales en la expansión de apellidos europeos en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Belville

El apellido Belville tiene un origen claramente toponímico, derivado probablemente de un lugar geográfico en Francia o en regiones de habla francesa. La estructura del apellido, que combina "Belle" (que significa "bella" en francés) y "ville" (que significa "ciudad" o "villa"), sugiere que originalmente hacía referencia a un lugar hermoso o destacado llamado Belville o Belleville. La etimología indica que el apellido pudo haber sido otorgado a familias que residían en o estaban asociadas con un lugar con ese nombre, o que tenían alguna relación con una localidad que llevaba ese título.

En términos de significado, Belville puede interpretarse como "la ciudad hermosa" o "la villa bella", lo que refleja una característica geográfica o una cualidad apreciada por los habitantes o fundadores del lugar. La existencia de variantes ortográficas, como Belleville, también es común, y estas variantes pueden reflejar diferencias regionales o evoluciones lingüísticas a lo largo del tiempo.

El origen del apellido se remonta probablemente a la Edad Media, cuando los apellidos toponímicos comenzaron a consolidarse en Europa como una forma de identificar a las familias en función de su lugar de residencia o propiedad. La presencia de un apellido como Belville en registros históricos franceses y en regiones de habla francesa refuerza esta hipótesis. Además, la migración de familias con este apellido a otros países, especialmente a Estados Unidos y Canadá, contribuyó a su expansión en el continente americano.

En resumen, Belville es un apellido de origen toponímico francés, que significa "ciudad hermosa" o "villa bella", y que probablemente se originó en una localidad con ese nombre. La historia de migraciones y la influencia cultural francesa han sido fundamentales en la dispersión y conservación de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Belville se distribuye principalmente en Europa y América, con una concentración notable en Francia y Estados Unidos. En Europa, su origen más probable se encuentra en Francia, donde el apellido puede haber surgido como un topónimo, dado que muchas localidades llevan nombres similares. La incidencia en Francia, con aproximadamente 43 personas, confirma esta hipótesis y sugiere que el apellido mantiene una presencia residual en su país de origen, posiblemente en regiones donde las localidades llamadas Belleville o Belville son conocidas.

En América, Estados Unidos destaca como el país con mayor incidencia, con alrededor de 1067 personas. La presencia en Estados Unidos se puede atribuir a las migraciones europeas, especialmente francesas, durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias buscaron nuevas oportunidades en el continente americano. La historia migratoria de Estados Unidos, caracterizada por olas de inmigrantes europeos, explica la concentración de apellidos de origen francés y europeo en varias regiones del país.

En países latinoamericanos como Argentina y Puerto Rico, la presencia es mínima, con solo 1 y 5 registros respectivamente. Sin embargo, estos datos reflejan la dispersión de familias europeas en el continente, que llevaron consigo sus apellidos durante los procesos de colonización y migración. La presencia en Australia, China, Haití, Italia, Nueva Caledonia y Sudáfrica, aunque muy escasa, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, probablemente a través de migraciones modernas o movimientos coloniales.

En términos de patrones regionales, se observa que el apellido Belville mantiene una fuerte raíz en Europa, específicamente en Francia, y una presencia significativa en Estados Unidos, resultado de las migraciones. La dispersión en otros países refleja la expansión global de las familias europeas y la influencia de las migraciones internacionales en la conservación y difusión de este apellido. La distribución geográfica también muestra cómo los apellidos toponímicos pueden mantenerse en comunidades específicas, conservando su significado original y su historia cultural.