Belisario

22.932 personas
38 países
Venezuela país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Belisario es más común

#2
Brasil Brasil
3.741
personas
#1
Venezuela Venezuela
14.207
personas
#3
Filipinas Filipinas
3.313
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
62% Concentrado

El 62% de personas con este apellido viven en Venezuela

Diversidad Geográfica

38
países
Local

Presente en 19.5% de los países del mundo

Popularidad Global

22.932
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 348,857 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Belisario es más común

Venezuela
País Principal

Venezuela

14.207
62%
1
Venezuela
14.207
62%
2
Brasil
3.741
16.3%
3
Filipinas
3.313
14.4%
4
Estados Unidos
526
2.3%
5
Italia
245
1.1%
6
Perú
233
1%
7
Colombia
210
0.9%
9
Canadá
83
0.4%
10
España
52
0.2%

Introducción

El apellido Belisario es una denominación que, aunque no es de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 14,207 personas con el apellido Belisario en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos de mayor difusión. La distribución geográfica revela que este apellido tiene una presencia notable en países como Venezuela, Brasil y Filipinas, entre otros, reflejando patrones históricos de migración y colonización. Además, su presencia en países como Estados Unidos, Italia y Perú también evidencia su expansión a través de diferentes continentes y culturas. El apellido Belisario, en su origen, puede estar ligado a raíces históricas y culturales específicas, que se analizarán en detalle a continuación, para comprender mejor su relevancia y su distribución actual.

Distribución Geográfica del Apellido Belisario

El análisis de la distribución geográfica del apellido Belisario revela que su mayor incidencia se encuentra en América Latina, con Venezuela encabezando la lista con 14,207 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial. En Venezuela, el apellido tiene una presencia consolidada, posiblemente relacionada con figuras históricas o migraciones internas que han mantenido viva la tradición familiar. Brasil ocupa el segundo lugar en incidencia, con 3,741 personas, reflejando también una fuerte presencia en comunidades de origen europeo y latinoamericano. Filipinas, con 3,313 personas, destaca por su historia de colonización española, que favoreció la adopción de apellidos españoles en su población. Estados Unidos, con 526 personas, muestra cómo las migraciones han llevado el apellido a diferentes regiones del norte del continente, aunque en menor escala comparado con América Latina. Italia, con 245 incidencias, sugiere una posible raíz europea del apellido, quizás vinculado a regiones específicas del país. Otros países como Perú, Colombia, República Dominicana y Canadá también presentan cifras relevantes, evidenciando una dispersión que puede explicarse por movimientos migratorios y relaciones coloniales. La distribución refleja patrones históricos de colonización, migración y diáspora, que han contribuido a la presencia del apellido en distintas regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Belisario

El apellido Belisario tiene raíces que parecen estar vinculadas a la historia y cultura europeas, particularmente a la tradición latina y española. La palabra "Belisario" proviene del nombre propio "Belisario", que a su vez tiene origen en el griego antiguo, específicamente en el nombre "Belisarios" (Βελισάριος), que significa "el que lleva la flecha" o "el que lanza la flecha". Este nombre fue popular en la antigüedad, en parte debido a la figura de Flavio Belisario, un famoso general y político del Imperio Bizantino en el siglo VI, conocido por su liderazgo y habilidades militares. La adopción del apellido puede haber surgido como un patronímico, derivado del nombre de un antepasado llamado Belisario, o bien como un apellido toponímico, en referencia a lugares asociados con esa denominación. Variantes ortográficas del apellido incluyen "Belisario" y "Belisario", manteniendo la raíz en el nombre propio. La presencia del apellido en países con influencia española y portuguesa sugiere que su difusión también pudo estar relacionada con la expansión colonial en América y Asia, donde la figura de Belisario pudo haber sido venerada o reconocida en diferentes contextos históricos.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Belisario presenta una distribución notable en América, especialmente en países de habla hispana y en Brasil, reflejando la influencia de la colonización europea en estas regiones. América Latina concentra la mayor parte de la incidencia, con Venezuela liderando con diferencia, seguida por países como Perú, Colombia y República Dominicana. La presencia en Brasil, con 3,741 incidencias, indica que el apellido también se ha establecido en comunidades de origen europeo y en aquellas influenciadas por la migración portuguesa. En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con una menor incidencia, pero significativa en comparación con otros países anglófonos, con 526 personas. En Europa, Italia destaca con 245 incidencias, sugiriendo una posible raíz italiana o una presencia histórica en esa región. Asia, en particular Filipinas, muestra una presencia considerable, con 3,313 personas, resultado de la colonización española en el archipiélago. La distribución en África y Oceanía es mínima, con cifras muy bajas, pero aún presentes en comunidades específicas. La dispersión del apellido refleja patrones históricos de migración, colonización y diáspora, que han llevado a la expansión del apellido más allá de su origen probable en Europa, adaptándose a diferentes culturas y regiones a lo largo del tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Belisario

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Belisario

Actualmente hay aproximadamente 22.932 personas con el apellido Belisario en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 348,857 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 38 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Belisario está presente en 38 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Belisario es más común en Venezuela, donde lo portan aproximadamente 14.207 personas. Esto representa el 62% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Belisario son: 1. Venezuela (14.207 personas), 2. Brasil (3.741 personas), 3. Filipinas (3.313 personas), 4. Estados Unidos (526 personas), y 5. Italia (245 personas). Estos cinco países concentran el 96.1% del total mundial.
El apellido Belisario tiene un nivel de concentración concentrado. El 62% de todas las personas con este apellido se encuentran en Venezuela, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.