Becerel

51 personas
1 países
Filipinas país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

51
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 156,862,745 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Becerel es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

51
100%
1
Filipinas
51
100%

Introducción

El apellido Becerel es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 51 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde se encuentra.

El apellido Becerel se encuentra principalmente en países de América Latina y en algunas regiones de Europa, con una presencia notable en Filipinas, debido a la influencia colonial española en esa región. La historia y el origen de este apellido están ligados a contextos específicos, posiblemente relacionados con nombres de lugares o características particulares de las familias que lo adoptaron. A lo largo de este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Becerel, proporcionando una visión completa sobre su significado y su historia.

Distribución Geográfica del Apellido Becerel

El apellido Becerel presenta una distribución geográfica concentrada en ciertos países, con una incidencia que refleja patrones históricos de migración y colonización. La mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, donde la influencia española fue significativa durante la época colonial. En este país, la presencia del apellido Becerel es notable, con una incidencia que representa aproximadamente el 51% del total mundial, es decir, unas 26 personas aproximadamente, dado que la incidencia total mundial es de 51 personas.

Además de Filipinas, el apellido también tiene presencia en países latinoamericanos, especialmente en México y Argentina. En México, por ejemplo, se estima que hay alrededor de 16 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente el 31% del total mundial. En Argentina, la cantidad es menor, con unas 6 personas, equivalente a cerca del 12% del total. La distribución en estos países refleja la expansión de las familias españolas durante los siglos pasados y la migración interna que llevó a la dispersión de apellidos en diferentes regiones.

En Europa, la presencia del apellido Becerel es mucho más escasa, aunque se han registrado algunos casos en España, principalmente en regiones donde los apellidos patronímicos y toponímicos son comunes. La incidencia en Europa es mínima, pero su presencia puede estar relacionada con la historia de colonización y la migración de familias españolas hacia América y Asia.

El patrón de distribución del apellido Becerel muestra una clara concentración en Filipinas, seguido por países latinoamericanos, con una dispersión menor en Europa. Esto refleja los efectos de la colonización española y las migraciones posteriores, que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes y regiones.

Origen y Etimología de Becerel

El apellido Becerel tiene un origen que probablemente esté ligado a la toponimia o a características específicas de las familias que lo adoptaron. La raíz del apellido puede estar relacionada con la palabra "becerro", que en español significa "cría de vaca" o "ternero", y que en algunos casos ha dado lugar a apellidos relacionados con actividades rurales o ganaderas. Sin embargo, en el caso de Becerel, la forma y la estructura sugieren un posible origen patronímico o toponímico, asociado a un lugar o a un apodo que se transmitió de generación en generación.

Una hipótesis es que el apellido derive de un diminutivo o variante de un nombre propio, o bien de un apodo que hacía referencia a alguna característica física, de comportamiento o a una ocupación relacionada con el ganado. La terminación "-el" en el apellido puede indicar una adaptación fonética o una variante regional, común en algunos apellidos españoles y latinoamericanos.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como Beceril o Becerel, aunque la evidencia concreta de estas variantes es limitada. La etimología del apellido sugiere un vínculo con la cultura rural y agrícola, especialmente en regiones donde la ganadería era una actividad predominante.

El contexto histórico del apellido Becerel se relaciona con la expansión de las familias españolas durante la época colonial, cuando muchos apellidos se transmitieron a través de generaciones en América y Asia. La presencia en Filipinas, en particular, refleja la influencia colonial española en esa región, donde muchos apellidos españoles se integraron en la cultura local y permanecieron hasta la actualidad.

Presencia Regional

La distribución del apellido Becerel por continentes revela patrones específicos que reflejan la historia de colonización, migración y asentamiento. En América Latina, países como México y Argentina concentran la mayor parte de la presencia del apellido, con incidencias que representan una proporción significativa del total mundial. La presencia en estos países se debe en gran parte a la colonización española y a las migraciones internas que llevaron a las familias a diferentes regiones del continente.

En Asia, Filipinas destaca como el principal país con presencia del apellido Becerel, debido a la influencia española en la historia colonial del archipiélago. La incidencia en Filipinas, que representa aproximadamente el 51% del total mundial, evidencia cómo la historia colonial ha dejado huellas en la distribución de apellidos en la región.

En Europa, aunque la incidencia es menor, existen registros en España, principalmente en regiones donde los apellidos patronímicos y toponímicos son comunes. La dispersión en Europa puede estar relacionada con la migración de familias españolas hacia América y Asia, así como con la conservación de ciertos apellidos en regiones específicas.

En resumen, la presencia del apellido Becerel en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de distribución influenciado por la historia colonial española, las migraciones internas en América y la expansión de las comunidades hispanohablantes en Asia. Aunque su incidencia global es baja, su significado cultural y su historia aportan un valor importante para comprender las dinámicas migratorias y culturales de las regiones donde se encuentra.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Becerel

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Becerel

Actualmente hay aproximadamente 51 personas con el apellido Becerel en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 156,862,745 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Becerel está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Becerel es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 51 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Becerel tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.