Babil

527 personas
39 países
Israel país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Babil es más común

#2
Pakistán Pakistán
89
personas
#1
Israel Israel
140
personas
#3
Turquía Turquía
56
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
26.6% Muy Distribuido

El 26.6% de personas con este apellido viven en Israel

Diversidad Geográfica

39
países
Local

Presente en 20% de los países del mundo

Popularidad Global

527
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 15,180,266 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Babil es más común

Israel
País Principal

Israel

140
26.6%
1
Israel
140
26.6%
2
Pakistán
89
16.9%
3
Turquía
56
10.6%
4
India
41
7.8%
5
Estados Unidos
39
7.4%
6
Iraq
31
5.9%
7
Jordania
18
3.4%
8
Indonesia
17
3.2%
9
Suecia
15
2.8%
10
Irán
12
2.3%

Introducción

El apellido babil es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones y países. Según los datos disponibles, aproximadamente 140 personas en todo el mundo llevan este apellido, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia global refleja una presencia dispersa, con concentraciones notables en países como Israel, Pakistán, Turquía, e Irán, entre otros. La distribución geográfica sugiere que el apellido tiene raíces que podrían estar relacionadas con regiones de Oriente Medio y el sur de Asia, aunque también existen registros en países occidentales y en América. La historia y el origen del apellido babil están ligados, en parte, a contextos históricos y culturales específicos, que aportan un interés adicional a su estudio. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y las variantes del apellido, para comprender mejor su significado y su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido babil

El análisis de la distribución del apellido babil revela una presencia notable en varias regiones del mundo, con una concentración significativa en países de Oriente Medio y Asia. Según los datos, la incidencia más alta se encuentra en Israel, con aproximadamente 15 personas, lo que representa una proporción importante respecto al total mundial. Le siguen países como Pakistán, con 89 personas, y Turquía, con 56 personas. Estos países muestran una prevalencia que puede estar relacionada con raíces históricas y culturales en la región del Levante y el sur de Asia, donde los apellidos con raíces en idiomas semíticos y otros idiomas regionales son comunes.

En el continente americano, el apellido babil tiene presencia en Estados Unidos, con 39 personas, y en países como Brasil y Argentina, aunque en menor medida, con registros de 1 persona en cada uno. La presencia en Estados Unidos puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas desde Oriente Medio y Asia, reflejando patrones migratorios que han llevado el apellido a diferentes partes del mundo.

En Europa, la incidencia es mucho menor, con registros en países como España, con 1 persona, y en Francia, con 2 personas. La dispersión en Europa puede deberse a migraciones o a la adopción del apellido en contextos específicos, aunque no parece tener una raíz europea clara. La distribución global indica que el apellido babil es más prevalente en regiones con conexiones históricas y culturales con Oriente Medio y Asia, aunque también ha llegado a otros continentes a través de migraciones.

Comparando las regiones, se observa que la mayor concentración se encuentra en Asia y Oriente Medio, con países como Pakistán, Israel, Turquía, e Irán, que juntos representan una parte significativa del total mundial. La presencia en América del Norte y América Latina, aunque menor, refleja los movimientos migratorios y la diáspora de comunidades originarias de esas regiones. La dispersión geográfica del apellido babil es un reflejo de las complejas historias de migración, comercio y cultura que han atravesado diferentes épocas y continentes.

Origen y Etimología de babil

El apellido babil parece tener raíces que se relacionan con la antigua región de Babilonia, una de las civilizaciones más emblemáticas de la Mesopotamia, ubicada en lo que hoy es Irak. La palabra Babil en sí misma está estrechamente vinculada a la historia y cultura de esa antigua ciudad-estado, famosa por su contribución a la cultura, la ciencia y la historia de la humanidad. La etimología del término puede derivar del acadio o sumerio, donde "Babil" significa "puerta de los dioses" o "puerta de Dios", reflejando la importancia religiosa y cultural de la ciudad en la antigüedad.

En cuanto a su uso como apellido, es probable que babil tenga un origen toponímico, es decir, que las familias adoptaran el nombre de la región o ciudad de origen. La presencia en países como Irak, Irán, y en comunidades de Oriente Medio, refuerza esta hipótesis. Además, en algunos casos, el apellido puede haber sido adoptado por familias que tenían alguna relación con la antigua Babilonia, ya sea por linaje, ocupación o identificación cultural.

Existen variantes ortográficas y fonéticas del apellido, dependiendo del idioma y la región. Por ejemplo, en países donde se habla árabe, persa o hebreo, la pronunciación y escritura pueden variar, pero mantienen una raíz común relacionada con Babilonia o con la región histórica. La historia del apellido también puede estar vinculada a familias que, tras migrar, conservaron el nombre como símbolo de identidad cultural o histórica.

En resumen, el apellido babil tiene un fuerte vínculo con la historia antigua de Mesopotamia, y su significado está ligado a conceptos de puerta, entrada o acceso a lo divino, en consonancia con la importancia histórica de Babilonia como centro cultural y religioso. La adopción del apellido en diferentes regiones refleja la influencia de esa historia en las identidades familiares y culturales a lo largo del tiempo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido babil muestra una distribución que, aunque dispersa, tiene patrones claros en diferentes continentes. En Asia, especialmente en Oriente Medio, la presencia es significativa, con países como Irak, Irán, Israel, y Turquía presentando registros relevantes. La historia de la región, marcada por civilizaciones antiguas y migraciones, ha contribuido a que el apellido tenga raíces profundas en estas áreas. La incidencia en Irak, en particular, puede estar relacionada con la herencia directa de la antigua Babilonia, que fue una de las civilizaciones más influyentes en la historia mundial.

En el continente africano, aunque no hay datos específicos en la lista proporcionada, la presencia en países como Egipto o en comunidades de migrantes puede existir, dado el intercambio histórico en la región del Levante y el norte de África. Sin embargo, la incidencia en África parece ser menor o no documentada en los datos disponibles.

En América, la presencia del apellido babil en Estados Unidos con 39 registros, refleja la migración de comunidades de Oriente Medio y Asia hacia el continente en los siglos XX y XXI. La diáspora ha llevado el apellido a diferentes estados, donde se mantiene como símbolo de identidad cultural. En países latinoamericanos, como Argentina y Brasil, aunque en menor medida, también existen registros, probablemente ligados a migraciones recientes o históricas.

En Europa, la incidencia es escasa, con registros en España y Francia, lo que indica que el apellido no tiene raíces europeas profundas, sino que ha llegado principalmente a través de migraciones. La presencia en estos países puede estar vinculada a comunidades de inmigrantes o a adopciones del apellido en contextos específicos.

En resumen, la distribución regional del apellido babil refleja su fuerte vínculo con Oriente Medio y Asia, con una presencia significativa en países de la región, y una dispersión menor en América y Europa, en línea con los patrones migratorios y culturales de las comunidades que llevan este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Babil

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Babil

Actualmente hay aproximadamente 527 personas con el apellido Babil en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 15,180,266 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 39 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Babil está presente en 39 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Babil es más común en Israel, donde lo portan aproximadamente 140 personas. Esto representa el 26.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Babil son: 1. Israel (140 personas), 2. Pakistán (89 personas), 3. Turquía (56 personas), 4. India (41 personas), y 5. Estados Unidos (39 personas). Estos cinco países concentran el 69.3% del total mundial.
El apellido Babil tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 26.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Israel, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.