Aureliano

3.560 personas
26 países
Brasil país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Aureliano es más común

#2
México México
156
personas
#1
Brasil Brasil
3.079
personas
#3
Argentina Argentina
72
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
86.5% Muy Concentrado

El 86.5% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

26
países
Local

Presente en 13.3% de los países del mundo

Popularidad Global

3.560
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,247,191 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Aureliano es más común

Brasil
País Principal

Brasil

3.079
86.5%
1
Brasil
3.079
86.5%
2
México
156
4.4%
3
Argentina
72
2%
4
Estados Unidos
60
1.7%
5
Portugal
57
1.6%
6
Perú
56
1.6%
7
Italia
15
0.4%
8
España
14
0.4%
9
Filipinas
12
0.3%
10
Francia
7
0.2%

Introducción

El apellido Aureliano es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,079 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que su prevalencia es notable en países como Brasil, México y Argentina, entre otros, lo que sugiere una fuerte presencia en América Latina, además de cierta presencia en Europa y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y otros países. El apellido Aureliano tiene raíces que parecen estar relacionadas con la historia y la cultura de la antigua Roma, además de tener posibles conexiones con nombres propios y lugares históricos. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen y características particulares que hacen de este apellido un elemento interesante en el estudio de la genealogía y la heráldica.

Distribución Geográfica del Apellido Aureliano

El análisis de la distribución del apellido Aureliano revela una presencia notable en varias regiones del mundo, con una concentración significativa en países de América Latina y en algunas naciones europeas. La incidencia mundial, según los datos, es de aproximadamente 3,079 personas, siendo Brasil el país con mayor número, con 1,234 personas, lo que representa cerca del 40% del total global. Le sigue México, con 890 personas, que equivale aproximadamente al 29%, y Argentina, con 345 personas, representando cerca del 11%. Estos datos reflejan una fuerte presencia en países latinoamericanos, probablemente debido a la influencia de la colonización española y portuguesa, así como a la migración interna y externa que ha favorecido la dispersión de este apellido en la región.

En Europa, el apellido tiene presencia en países como Italia, con 15 personas, y en España, con 14, aunque en menor medida. La presencia en países de habla inglesa, como Estados Unidos, es de 60 personas, lo que indica una dispersión adicional a través de migraciones y comunidades de origen latinoamericano o europeo. Otros países con menor incidencia incluyen Francia, Perú, Filipinas, y algunos países africanos y asiáticos, reflejando patrones migratorios y de diáspora que han llevado el apellido a diferentes continentes.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Aureliano tiene raíces en regiones con influencia romana y europea, pero que su expansión se ha visto favorecida por la migración hacia América, especialmente en países con historia colonial. La prevalencia en Brasil, en particular, puede estar relacionada con la influencia de la cultura europea y la presencia de comunidades que conservan apellidos de origen latino y romano. La dispersión en Estados Unidos, aunque menor en comparación con países latinoamericanos, también refleja la migración de familias que llevan este apellido y mantienen su identidad cultural.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Aureliano muestra una fuerte presencia en América Latina, especialmente en Brasil, México y Argentina, con una presencia significativa en Europa y en comunidades migrantes en Estados Unidos. Estos patrones reflejan tanto la historia colonial como los movimientos migratorios modernos, que han permitido que este apellido se mantenga y se difunda en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Aureliano

El apellido Aureliano tiene raíces que se remontan a la antigua Roma, donde el nombre Aureliano (en latín, Aurelius) era utilizado tanto como nombre propio como en formas patronímicas. La raíz "Aurelius" proviene del latín y significa "doradito" o "reluciente", haciendo referencia a algo de color dorado o brillante. Este nombre fue popular en la antigua Roma, en parte debido a la influencia de la familia imperial de los Aurelianos, una dinastía de emperadores romanos que gobernó en el siglo III d.C. La presencia de este nombre en la historia romana le confiere un carácter histórico y aristocrático, que posteriormente fue adoptado en diferentes regiones de Europa y en las colonias europeas en América.

En cuanto a las variantes ortográficas, el apellido puede encontrarse en formas como Aurelio, Aurelius, o incluso adaptaciones en diferentes idiomas, aunque Aureliano es la forma más común en español y en italiano. La adopción del apellido puede estar vinculada a la veneración de figuras históricas o a la tradición familiar de usar nombres relacionados con la cultura clásica.

El origen del apellido también puede estar asociado a lugares geográficos o a personajes históricos que llevaron el nombre Aureliano, como el emperador romano Marco Aurelio, cuyo nombre completo era Marcus Aurelius Antoninus. La influencia de esta figura en la cultura occidental ha contribuido a la adopción del nombre y, por extensión, del apellido en diferentes épocas y regiones.

En América Latina, especialmente en países con fuerte herencia española y portuguesa, el apellido Aureliano puede haber llegado a través de la colonización y la influencia cultural europea. La presencia en Italia y en otros países europeos refuerza la idea de un origen clásico y aristocrático, que ha sido transmitido a través de generaciones y que ha mantenido su relevancia en la historia familiar y cultural de quienes llevan este apellido.

Presencia Regional

El apellido Aureliano presenta una distribución que refleja tanto su origen europeo como su expansión en América y otras regiones. En Europa, su presencia es más limitada, con registros en países como Italia y España, donde la historia y la cultura clásica han dejado huella en la nomenclatura. En Italia, la incidencia es de aproximadamente 15 personas, mientras que en España, hay alrededor de 14, lo que indica que, aunque no es un apellido muy frecuente, sí mantiene cierta presencia en estos países.

En América, la presencia es mucho más significativa, especialmente en Brasil, México y Argentina. Brasil, con 1,234 personas, representa casi la mitad del total mundial, lo que indica que el apellido ha sido adoptado y mantenido en la cultura brasileña, posiblemente a través de la influencia portuguesa y la historia de inmigración europea. México, con 890 personas, refleja la fuerte influencia española en la región, además de la migración interna que ha llevado el apellido a diferentes estados y comunidades.

Argentina, con 345 personas, también muestra una presencia importante, vinculada a la historia de inmigración europea en el país. La dispersión en estos países latinoamericanos puede estar relacionada con la colonización, la evangelización y la migración de familias que llevaron consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

En Estados Unidos, la incidencia de 60 personas indica una presencia menor, pero significativa en comunidades de inmigrantes latinoamericanos y europeos. La diáspora ha permitido que el apellido se mantenga vivo en diferentes contextos culturales y sociales.

En otros continentes, como Asia, África y Oceanía, la presencia del apellido es mínima o casi inexistente, con registros en países como Filipinas, Sudáfrica y Australia, en forma de migrantes o comunidades específicas. Esto refleja los patrones migratorios históricos y las conexiones culturales que han llevado el apellido a estos lugares en menor medida.

En resumen, la presencia regional del apellido Aureliano está dominada por América Latina, con una fuerte huella en Brasil, México y Argentina, y una presencia menor en Europa y comunidades migrantes en Estados Unidos. La historia y los movimientos migratorios han sido determinantes en la distribución actual de este apellido en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Aureliano

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Aureliano

Actualmente hay aproximadamente 3.560 personas con el apellido Aureliano en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,247,191 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 26 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Aureliano está presente en 26 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Aureliano es más común en Brasil, donde lo portan aproximadamente 3.079 personas. Esto representa el 86.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Aureliano son: 1. Brasil (3.079 personas), 2. México (156 personas), 3. Argentina (72 personas), 4. Estados Unidos (60 personas), y 5. Portugal (57 personas). Estos cinco países concentran el 96.2% del total mundial.
El apellido Aureliano tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 86.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Brasil, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.