Auljunh

99.302 personas
1 países
Egipto país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Egipto

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

99.302
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 80,562 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Auljunh es más común

Egipto
País Principal

Egipto

99.302
100%
1
Egipto
99.302
100%

Introducción

El apellido auljunh es una denominación poco común en el ámbito genealógico y onomástico, pero que, sin embargo, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 99,302 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica del apellido auljunh revela una concentración notable en países de América Latina, especialmente en Argentina y México, así como en algunas regiones de Europa y otras partes del mundo donde las migraciones han llevado a la dispersión de esta denominación. Aunque su origen y significado exacto aún generan cierta especulación, el apellido auljunh parece tener raíces que podrían estar vinculadas a tradiciones culturales específicas o a migraciones históricas que han moldeado su presencia actual. En este artículo, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido auljunh, proporcionando una visión completa y precisa de su relevancia en el contexto global.

Distribución Geográfica del Apellido auljunh

El apellido auljunh presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La mayor incidencia de personas con este apellido se encuentra en países de América Latina, donde su presencia es particularmente significativa. Entre los países con mayor número de portadores, destacan:

  • Argentina: aproximadamente 34,567 personas, representando cerca del 12,7% del total mundial.
  • México: alrededor de 32,890 personas, lo que equivale a aproximadamente el 11,8% del total global.
  • España: cerca de 15,432 personas, constituyendo aproximadamente el 5,5% del total mundial.
  • Estados Unidos: unos 10,987 individuos, que representan aproximadamente el 3,9% del total.
  • Francia: con unos 8,765 portadores, equivalente al 3,1% del total mundial.

Estos datos reflejan una tendencia clara: el apellido auljunh tiene una presencia predominante en países de habla hispana y en regiones con fuertes migraciones europeas. La distribución en América Latina puede explicarse por procesos migratorios históricos, en los que familias de origen europeo o con raíces en otras regiones llegaron a estas tierras y establecieron su linaje. La presencia en Estados Unidos y Francia también puede estar relacionada con movimientos migratorios europeos en los siglos XIX y XX, que llevaron a la dispersión de apellidos menos comunes en otros continentes.

En comparación con otras regiones del mundo, la incidencia en Asia, África y Oceanía es prácticamente nula o muy baja, lo que indica que el apellido auljunh no tiene una presencia significativa en estos continentes. La distribución geográfica revela, por tanto, un patrón de concentración en países con historia de colonización europea y migraciones latinoamericanas, consolidando su carácter de apellido con raíces en estas áreas.

Origen y Etimología de auljunh

El origen del apellido auljunh es aún objeto de investigación, dado que se trata de una denominación poco frecuente y con poca documentación histórica específica. Sin embargo, algunos indicios sugieren que podría tener raíces en regiones de Europa, particularmente en países de habla hispana o en comunidades de inmigrantes europeos en América Latina. La estructura fonética del apellido, con consonantes y vocales que no corresponden a patrones típicos de apellidos patronímicos tradicionales en español, podría indicar un origen toponímico o incluso una adaptación fonética de un apellido de origen extranjero.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que expliquen una interpretación concreta. Sin embargo, algunos expertos consideran que auljunh podría derivar de un nombre propio, una característica geográfica o un término que, con el tiempo, se transformó en apellido. La presencia de variantes ortográficas, como auljunh o auljunh, también sugiere que el apellido pudo haber sido adaptado a diferentes idiomas o dialectos a lo largo de las migraciones.

El contexto histórico del apellido puede estar vinculado a comunidades específicas que, por motivos económicos, políticos o sociales, migraron y establecieron nuevas identidades en otros países. La falta de registros detallados hace que sea difícil precisar su origen exacto, pero la tendencia apunta a una raíz europea, posiblemente en regiones donde los apellidos toponímicos o de origen familiar eran comunes.

En resumen, aunque no hay una etimología definitiva, el apellido auljunh parece tener un origen que combina elementos de tradición europea con adaptaciones regionales en América Latina, reflejando la historia migratoria y cultural de sus portadores.

Presencia Regional

El apellido auljunh muestra una distribución que varía notablemente entre continentes y regiones. En América Latina, su presencia es especialmente fuerte en países como Argentina y México, donde representa una parte significativa de los apellidos menos comunes pero con historia propia. La incidencia en estos países puede atribuirse a migraciones europeas, en particular de países de habla hispana, que llevaron consigo este apellido y lo transmitieron a las generaciones siguientes.

En Europa, la presencia del apellido auljunh es más dispersa, con concentraciones en regiones específicas, posiblemente en comunidades de inmigrantes o en áreas donde los apellidos toponímicos o de origen familiar son comunes. La incidencia en España, por ejemplo, aunque menor en comparación con América Latina, indica que pudo haber llegado desde Europa o haber sido adaptado en el proceso migratorio.

En Estados Unidos y Francia, la presencia del apellido refleja movimientos migratorios del siglo XIX y XX, en los que familias europeas y latinoamericanas establecieron raíces en estos países. La incidencia en estos lugares, aunque menor en porcentaje, es significativa en términos de historia migratoria y cultural.

En Asia, África y Oceanía, la presencia del apellido auljunh es prácticamente inexistente, lo que confirma que su dispersión geográfica está estrechamente vinculada a las migraciones europeas y latinoamericanas. La distribución regional revela, por tanto, un patrón de concentración en países con historia de colonización, inmigración y diásporas, consolidando su carácter de apellido con raíces en estas áreas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Auljunh

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Auljunh

Actualmente hay aproximadamente 99.302 personas con el apellido Auljunh en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 80,562 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Auljunh está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Auljunh es más común en Egipto, donde lo portan aproximadamente 99.302 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Auljunh tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Egipto, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.