Atara

5.500 personas
44 países
India país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Atara es más común

#2
Colombia Colombia
809
personas
#1
India India
2.535
personas
#3
Filipinas Filipinas
603
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
46.1% Moderado

El 46.1% de personas con este apellido viven en India

Diversidad Geográfica

44
países
Local

Presente en 22.6% de los países del mundo

Popularidad Global

5.500
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,454,545 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Atara es más común

India
País Principal

India

2.535
46.1%
1
India
2.535
46.1%
2
Colombia
809
14.7%
3
Filipinas
603
11%
4
Nigeria
483
8.8%
5
Togo
420
7.6%
6
Siria
215
3.9%
7
Benin
62
1.1%
8
Uganda
60
1.1%
9
Jordania
40
0.7%
10
Indonesia
36
0.7%

Introducción

El apellido Atara es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,535 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el apellido Atara tiene una presencia notable en países de América y Asia, con una concentración especialmente alta en India, donde se registran alrededor de 2,535 individuos, representando la mayor parte de su incidencia mundial. Además, se encuentra en países como Colombia, Filipinas, Nigeria y Togo, entre otros, aunque en menor proporción. La presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales y movimientos históricos que han llevado a su dispersión. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Atara, así como su presencia en distintas regiones y continentes.

Distribución Geográfica del Apellido Atara

El apellido Atara presenta una distribución global que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La incidencia más alta se encuentra en India, con aproximadamente 2,535 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto sugiere que en la región india, Atara puede tener raíces profundas, posiblemente relacionadas con comunidades específicas o grupos étnicos. La presencia en países latinoamericanos, como Colombia, con 809 personas, indica una expansión del apellido en América, probablemente a través de migraciones desde Asia o África, o por la influencia de comunidades migrantes en la región. En Filipinas, con 603 incidencias, la presencia del apellido también es significativa, reflejando la historia de intercambios culturales y colonización que han favorecido la dispersión de apellidos de origen asiático en el archipiélago. Nigeria, con 483 incidencias, y Togo, con 420, muestran que el apellido también tiene presencia en África occidental, posiblemente ligado a comunidades específicas o intercambios históricos en la región. Otros países con menor incidencia incluyen a países de Europa, como Reino Unido (28), y Estados Unidos (9), donde el apellido aparece principalmente en comunidades migrantes o de diáspora. La distribución revela que el apellido Atara tiene un carácter multicultural, con raíces que parecen estar relacionadas con regiones de Asia y África, y una expansión significativa en América, resultado de movimientos migratorios y diásporas históricas.

Origen y Etimología de Atara

El apellido Atara, en su análisis etimológico, parece tener raíces en varias culturas, aunque su origen exacto puede variar dependiendo del contexto geográfico. En regiones como India, donde la incidencia es mayor, es probable que tenga un origen en lenguas indoeuropeas o en dialectos locales, posiblemente relacionado con términos que denotan características geográficas, ocupacionales o de linaje. La terminología "Atara" en algunos idiomas puede estar vinculada a conceptos de nobleza, liderazgo o características específicas de una comunidad. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen una etimología única y universal para este apellido, lo que sugiere que puede tratarse de un apellido de origen toponímico, patronímico o incluso derivado de un término descriptivo en diferentes culturas. Variantes ortográficas, como "Atara" o "Atera", también pueden existir en diferentes regiones, reflejando adaptaciones fonéticas o escriturales según el idioma. La presencia en países como Nigeria y Togo indica que en África, el apellido puede tener un origen distinto, quizás ligado a lenguas locales o a comunidades específicas que adoptaron este nombre a lo largo de los siglos. En resumen, el apellido Atara parece tener un origen multifacético, con raíces en diferentes culturas y lenguas, lo que explica su dispersión y variaciones en distintas regiones del mundo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Atara en diferentes continentes revela patrones interesantes de distribución y adaptación cultural. En Asia, especialmente en India y Filipinas, su incidencia es notable, lo que sugiere un origen probable en estas regiones o una expansión significativa a partir de ellas. La alta incidencia en India, con 2,535 personas, indica que en este país puede tratarse de un apellido tradicional, ligado a comunidades específicas o a linajes históricos que han mantenido su identidad a lo largo del tiempo. En América, países como Colombia, con 809 incidencias, muestran cómo el apellido se ha establecido en la región, posiblemente a través de migraciones desde Asia o África, o por la influencia de comunidades migrantes. La presencia en Nigeria y Togo, con 483 y 420 incidencias respectivamente, refleja que en África occidental, Atara puede estar asociado a grupos étnicos o comunidades particulares que han adoptado este apellido. En Europa, la incidencia es mucho menor, con registros en Reino Unido (28) y en otros países, lo que indica que su presencia allí puede estar vinculada a migraciones recientes o diásporas. En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos, la presencia es escasa, con solo 9 incidencias, pero refleja la dispersión global del apellido a través de movimientos migratorios modernos. La distribución regional muestra que Atara es un apellido con raíces en Asia y África, con una expansión en América, resultado de procesos históricos de migración y diáspora que han llevado a su presencia en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Atara

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Atara

Actualmente hay aproximadamente 5.500 personas con el apellido Atara en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,454,545 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 44 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Atara está presente en 44 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Atara es más común en India, donde lo portan aproximadamente 2.535 personas. Esto representa el 46.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Atara son: 1. India (2.535 personas), 2. Colombia (809 personas), 3. Filipinas (603 personas), 4. Nigeria (483 personas), y 5. Togo (420 personas). Estos cinco países concentran el 88.2% del total mundial.
El apellido Atara tiene un nivel de concentración moderado. El 46.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en India, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.