Anguko

6.993 personas
2 países
Uganda país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Uganda

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

6.993
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,144,001 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Anguko es más común

Uganda
País Principal

Uganda

6.990
100%
1
Uganda
6.990
100%
2
Kenia
3
0%

Introducción

El apellido Anguko es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una incidencia significativa en ciertos países, especialmente en África. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,990 personas en el mundo que llevan este apellido, con una presencia notable en Uganda y una presencia mucho menor en otros países como Kenia. La distribución geográfica del apellido Anguko revela una concentración predominante en África, particularmente en Uganda, donde la incidencia es considerablemente mayor en comparación con otros países. La presencia en países fuera del continente africano es prácticamente inexistente, lo que sugiere un origen y una historia vinculados estrechamente a las comunidades y culturas de esa región. Este apellido puede estar relacionado con aspectos culturales, históricos o lingüísticos propios de las comunidades ugandesas, y su estudio ofrece una visión interesante sobre las dinámicas de nombres y linajes en esa parte del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Anguko

La distribución del apellido Anguko está claramente centrada en África, con Uganda siendo el país donde su incidencia es más significativa. Según los datos, en Uganda hay aproximadamente 6,990 personas con este apellido, lo que representa una parte importante de la población con esa denominación. La incidencia en Uganda es la principal, reflejando que el apellido es probablemente originario o muy arraigado en esa región. En contraste, en otros países como Kenia, la incidencia es mucho menor, con solo 3 personas registradas con ese apellido, lo que indica que la presencia fuera de Uganda es prácticamente residual.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Anguko puede tener un origen específico en Uganda, posiblemente ligado a una comunidad, etnia o linaje particular. La diferencia en la incidencia entre Uganda y otros países africanos puede explicarse por migraciones internas, movimientos históricos o relaciones culturales que han mantenido el apellido principalmente en esa región. La presencia en Kenia, aunque mínima, podría deberse a migraciones o intercambios culturales entre países vecinos. La casi inexistencia de registros en otros continentes refuerza la idea de que el apellido es de carácter regional y que su difusión fuera de África ha sido limitada o reciente.

En términos comparativos, la prevalencia en Uganda es abrumadora en relación con otros países, lo que sitúa a este país como el epicentro de la distribución del apellido Anguko. La migración hacia países occidentales o en otras regiones africanas no ha generado una expansión significativa del apellido, manteniendo su carácter principalmente local y cultural. La historia de Uganda, marcada por procesos históricos, sociales y culturales, probablemente ha contribuido a la conservación y transmisión del apellido en esa comunidad específica.

Origen y Etimología del Apellido Anguko

El apellido Anguko, dado su fuerte vínculo con Uganda, probablemente tiene un origen etnolingüístico en las comunidades ugandesas. En muchas culturas africanas, los apellidos están relacionados con aspectos específicos de la historia, la cultura, la geografía o las tradiciones de un pueblo. Es posible que Anguko sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio ancestral, o bien un apellido toponímico, asociado a un lugar o región en particular dentro de Uganda.

El significado exacto del apellido no está claramente documentado en fuentes internacionales, pero en el contexto ugandés, puede estar relacionado con características culturales o sociales. Algunos apellidos en esa región reflejan aspectos como la pertenencia a un clan, un evento histórico, o una cualidad valorada en la comunidad. La estructura fonética de Anguko sugiere un origen en las lenguas bantúes, que son predominantes en Uganda, y que muchas veces utilizan prefijos o sufijos específicos para denotar linajes o relaciones familiares.

En cuanto a variantes ortográficas, no hay registros extensos que indiquen múltiples formas del apellido, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito de manera ligeramente diferente en registros antiguos o en transcripciones no oficiales. La historia del apellido probablemente se remonta a generaciones pasadas, transmitiéndose de padres a hijos en un contexto familiar y comunitario, manteniendo su relevancia cultural y social en la actualidad.

En resumen, Anguko parece ser un apellido con raíces profundas en la cultura ugandesa, con un posible significado ligado a aspectos históricos o sociales de esa comunidad. La falta de registros en otras regiones refuerza la hipótesis de que su origen es local, y que su difusión fuera de Uganda ha sido limitada, conservando su carácter distintivo en esa región específica.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Anguko revela que su distribución es prácticamente exclusiva del continente africano, con Uganda siendo el epicentro de su incidencia. En África, la prevalencia en Uganda es abrumadora, con casi toda la población que lleva el apellido concentrada en ese país. La incidencia en otros países africanos, como Kenia, es casi insignificante, lo que indica que el apellido no se ha extendido ampliamente fuera de Uganda.

En el continente europeo, americano o asiático, no existen registros significativos del apellido Anguko, lo que sugiere que su presencia en esas regiones es prácticamente nula o muy limitada a migrantes recientes que mantienen el apellido en comunidades específicas. La historia migratoria de Uganda, marcada por movimientos internos y externos, puede haber llevado a algunas personas con el apellido a otros países, pero en términos de incidencia, estas cifras permanecen muy bajas.

En América, por ejemplo, no hay datos que indiquen una presencia relevante del apellido Anguko en países como Estados Unidos, Canadá, o países latinoamericanos. La distribución geográfica confirma que el apellido es un rasgo cultural y familiar que se mantiene principalmente en su región de origen, sin una expansión significativa a nivel global.

En resumen, la presencia del apellido Anguko es un claro ejemplo de un linaje con raíces profundas en una comunidad específica, en este caso, Uganda, y con una dispersión limitada fuera de esa región. La distribución refleja patrones históricos, culturales y migratorios que han mantenido su carácter local, consolidando su identidad en esa área particular del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Anguko

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Anguko

Actualmente hay aproximadamente 6.993 personas con el apellido Anguko en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,144,001 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Anguko está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Anguko es más común en Uganda, donde lo portan aproximadamente 6.990 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Anguko tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uganda, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.