Amazigh

4.584 personas
18 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Amazigh es más común

#2
Argelia Argelia
1.019
personas
#1
Marruecos Marruecos
3.476
personas
#3
Francia Francia
37
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.8% Muy Concentrado

El 75.8% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

4.584
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,745,201 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Amazigh es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

3.476
75.8%
1
Marruecos
3.476
75.8%
2
Argelia
1.019
22.2%
3
Francia
37
0.8%
4
España
26
0.6%
5
Estados Unidos
5
0.1%
6
Bélgica
4
0.1%
7
Noruega
3
0.1%
8
Canadá
2
0%
9
Inglaterra
2
0%
10
Suecia
2
0%

Introducción

El apellido Amazigh es un nombre que, aunque no es ampliamente conocido en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en ciertas regiones, especialmente en países del norte de África y en comunidades de diáspora. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4,376 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Marruecos, Argelia, Francia y España. La incidencia en estos países refleja tanto la historia de migraciones como la identidad cultural de los pueblos que llevan este nombre. En particular, la presencia en Marruecos y Argelia es notable, donde el apellido se relaciona con las comunidades amazigh o bereber, pueblos originarios de la región. La historia y cultura de estos pueblos ofrecen un contexto enriquecedor para entender el significado y la distribución del apellido Amazigh en la actualidad.

Distribución Geográfica del Apellido Amazigh

El apellido Amazigh presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios de las comunidades que lo portan. La mayor incidencia se encuentra en Marruecos, con aproximadamente 3,476 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial. Esto indica que el apellido es muy común en el contexto de las comunidades amazigh o bereber, que constituyen uno de los grupos étnicos más antiguos y numerosos en el norte de África.

En segundo lugar, se encuentra Argelia, con 1,019 personas que llevan el apellido Amazigh. La presencia en estos dos países del Magreb es coherente con la historia de los pueblos bereberes, quienes han habitado la región durante milenios. La incidencia en estos países refleja la identidad cultural y la resistencia de las comunidades amazigh frente a los procesos de arabización y colonización.

Fuera del continente africano, el apellido también tiene presencia en Francia, con 37 personas, y en España, con 26. La presencia en estos países puede explicarse por las migraciones y diásporas de las comunidades amazigh, especialmente tras los procesos de colonización, exilio o búsqueda de mejores oportunidades. La incidencia en países como Estados Unidos, Bélgica, Noruega, Canadá, Reino Unido, Suecia, Andorra, Brasil, Irak, Libia, Malasia, Países Bajos, Arabia Saudita y Túnez, aunque mucho menor, evidencia la dispersión global de las comunidades que llevan este apellido.

Es importante destacar que la distribución no es homogénea y que la mayor concentración se mantiene en el norte de África, donde el apellido está estrechamente ligado a la identidad étnica y cultural de los pueblos amazigh. La presencia en Europa y América refleja tanto la diáspora como la influencia cultural de estas comunidades en diferentes contextos históricos y sociales.

Origen y Etimología del Apellido Amazigh

El apellido Amazigh tiene un origen profundamente ligado a la identidad de los pueblos bereberes del norte de África. La palabra "Amazigh" en sí misma significa "hombres libres" o "nobles" en la lengua amazigh o bereber, y es el término que estos pueblos utilizan para referirse a sí mismos. Por tanto, el apellido no solo indica una ascendencia étnica, sino que también lleva consigo un significado de libertad, resistencia y orgullo cultural.

Desde un punto de vista etimológico, el término "Amazigh" proviene de la lengua bereber, que pertenece a la familia de lenguas afroasiáticas. La raíz de la palabra está relacionada con conceptos de libertad y nobleza, y su uso como apellido puede haber surgido como una forma de reivindicación identitaria o como un descriptor de linaje en comunidades tradicionales.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque "Amazigh" es la forma más común, en algunos contextos históricos o en diferentes regiones, puede encontrarse escrito de maneras similares o adaptadas a otros idiomas, pero en general, la forma estándar se mantiene. La adopción del apellido en diferentes países puede haber llevado a pequeñas variaciones en la pronunciación o escritura, pero su raíz etimológica permanece intacta.

El origen del apellido, por tanto, está estrechamente vinculado a la historia y cultura de los pueblos amazigh, quienes han mantenido su identidad a lo largo de los siglos a pesar de las influencias externas. La adopción del apellido puede reflejar un vínculo con la tierra, la cultura o la historia de estos pueblos, y en muchos casos, puede ser un símbolo de resistencia y orgullo étnico.

Presencia Regional

La distribución del apellido Amazigh a nivel regional revela patrones interesantes que reflejan tanto la historia de migraciones como la identidad cultural. En África del Norte, especialmente en Marruecos y Argelia, el apellido es muy prevalente y está estrechamente asociado con las comunidades amazigh o bereber. Estas regiones son el hogar ancestral de estos pueblos, y la presencia del apellido en estos países es un reflejo directo de su historia y su resistencia cultural.

En Europa, países como Francia y España muestran una presencia notable del apellido Amazigh, en gran parte debido a las migraciones y diásporas de comunidades magrebíes. La historia colonial y las relaciones migratorias han facilitado la presencia de estos apellidos en Europa, donde muchas comunidades amazigh han establecido raíces duraderas. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con África, sigue siendo significativa en términos de identidad cultural y reconocimiento.

En América, la presencia del apellido Amazigh es mucho más escasa, con registros en Estados Unidos, Canadá y algunos países de América Latina. Esto refleja las migraciones más recientes y menos concentradas, pero también evidencia la expansión global de las comunidades amazigh. La diáspora en estos continentes ha permitido que el apellido se mantenga vivo y sirva como símbolo de identidad para las comunidades que lo portan.

En Asia y otras regiones, la incidencia es prácticamente nula, lo que refuerza la idea de que el apellido Amazigh está principalmente ligado a su contexto geográfico original en el norte de África y en las comunidades migrantes en Europa y América.

En resumen, la presencia regional del apellido Amazigh refleja una historia de resistencia, migración y preservación cultural. La distribución geográfica actual es un testimonio de la historia de los pueblos bereberes y su diáspora global, que mantiene vivo el legado de su identidad a través de este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Amazigh

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Amazigh

Actualmente hay aproximadamente 4.584 personas con el apellido Amazigh en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,745,201 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Amazigh está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Amazigh es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 3.476 personas. Esto representa el 75.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Amazigh son: 1. Marruecos (3.476 personas), 2. Argelia (1.019 personas), 3. Francia (37 personas), 4. España (26 personas), y 5. Estados Unidos (5 personas). Estos cinco países concentran el 99.5% del total mundial.
El apellido Amazigh tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 75.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.