Anagnostis

521 personas
9 países
Grecia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Anagnostis es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
196
personas
#1
Grecia Grecia
218
personas
#3
Australia Australia
85
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
41.8% Moderado

El 41.8% de personas con este apellido viven en Grecia

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

521
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 15,355,086 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Anagnostis es más común

Grecia
País Principal

Grecia

218
41.8%
1
Grecia
218
41.8%
2
Estados Unidos
196
37.6%
3
Australia
85
16.3%
4
Canadá
7
1.3%
5
Brasil
6
1.2%
6
Uruguay
5
1%
7
Alemania
2
0.4%
8
Inglaterra
1
0.2%
9
Kazajstán
1
0.2%

Introducción

El apellido Anagnostis es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países con raíces griegas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 218 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos menos frecuentes. La distribución geográfica revela que su presencia es más marcada en países con comunidades griegas o influencias culturales relacionadas, aunque también existen registros en otras regiones del mundo debido a migraciones y diásporas. La historia y el origen del apellido Anagnostis están ligados en gran medida a la cultura griega, donde el apellido tiene raíces profundas y un significado que remite a aspectos religiosos o sociales. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Anagnostis

El análisis de la distribución del apellido Anagnostis revela una presencia predominante en países con vínculos históricos y culturales con Grecia. Los datos muestran que la incidencia mundial alcanza las 218 personas, distribuidas principalmente en algunos países específicos. La mayor concentración se encuentra en Grecia, donde el apellido tiene raíces profundas y es relativamente común en ciertas regiones. Sin embargo, también existen registros en países con comunidades griegas significativas, como Estados Unidos, Australia, Canadá, y algunos países de América Latina.

En Estados Unidos, la incidencia es de aproximadamente 196 personas, lo que refleja la presencia de comunidades griegas en ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, donde la migración griega ha sido significativa desde principios del siglo XX. En Australia, el apellido aparece en registros de alrededor de 85 personas, vinculadas en su mayoría a inmigrantes griegos que llegaron en busca de mejores oportunidades durante el siglo XX. Canadá cuenta con una presencia menor, con aproximadamente 7 personas, pero aún así significativa en términos de comunidades griegas establecidas.

En países de América del Sur, como Uruguay, hay registros de aproximadamente 5 personas con este apellido, reflejando las migraciones de origen europeo y mediterráneo. En Europa, específicamente en Alemania y el Reino Unido, la presencia es muy escasa, con solo 2 y 1 persona respectivamente, lo que indica que el apellido no es común en estas regiones, aunque puede haber llegado a través de migraciones recientes o conexiones familiares.

En Brasil, la incidencia es de solo 6 personas, y en Kazajistán, de una sola persona, lo que demuestra que la dispersión del apellido en estos países es muy limitada. La distribución geográfica refleja, en general, un patrón de concentración en países con comunidades griegas o migraciones mediterráneas, aunque también existen registros dispersos en otras regiones, probablemente resultado de movimientos migratorios en los últimos siglos.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Anagnostis tiene un fuerte vínculo con la diáspora griega, extendiéndose principalmente en países donde las comunidades griegas han establecido raíces duraderas. La presencia en Estados Unidos y Australia, en particular, evidencia las migraciones del siglo XX, mientras que en América Latina, su presencia refleja las olas migratorias europeas y mediterráneas que llegaron en diferentes épocas.

Origen y Etimología de Anagnostis

El apellido Anagnostis tiene un origen claramente ligado a la cultura griega, donde su raíz etimológica y significado ofrecen una visión interesante sobre su historia. La palabra proviene del griego antiguo, específicamente del término anagnostis, que significa "lector" o "persona que lee" en contextos religiosos o académicos. En la antigüedad, un anagnostis era alguien encargado de leer textos sagrados o documentos importantes en ceremonias religiosas o en instituciones educativas.

Este término, a su vez, deriva del verbo anagnosis, que significa "reconocimiento" o "descubrimiento", y está relacionado con la acción de leer o interpretar textos. La raíz del apellido, por tanto, sugiere una posible profesión o rol social asociado a la lectura, la enseñanza o la transmisión de conocimientos en la antigua Grecia. Es probable que el apellido haya surgido como un patronímico o un apodo que identificaba a individuos que desempeñaban funciones de lectura o enseñanza en comunidades griegas.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido puede presentarse en formas similares o adaptadas a otros idiomas, aunque Anagnostis es la forma más reconocida en su contexto original. La presencia de este apellido en registros históricos y documentos antiguos en Grecia confirma su origen en la cultura helénica, donde los apellidos muchas veces estaban relacionados con profesiones, oficios o características personales.

El apellido también refleja un aspecto cultural importante: en la tradición griega, los roles relacionados con la lectura y la interpretación de textos sagrados tenían un alto valor social y religioso. Por ello, es posible que quienes portaban el apellido Anagnostis en épocas pasadas estuvieran vinculados a instituciones religiosas, educativas o a la transmisión oral de conocimientos. La historia del apellido, por tanto, está profundamente enraizada en la cultura y la historia de Grecia, y su significado refleja un respeto por la sabiduría, la enseñanza y la tradición oral.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Anagnostis presenta una distribución que, si bien está centrada en países con raíces griegas, también ha llegado a otras regiones del mundo a través de migraciones. En Europa, su presencia es más limitada, con registros en países como Alemania y el Reino Unido, donde la incidencia es muy baja, con solo unos pocos casos. Esto indica que, aunque el apellido no es común en estos países, puede haber llegado mediante migraciones recientes o conexiones familiares con Grecia.

En América del Norte, especialmente en Estados Unidos, la presencia es significativa en comparación con otros países, con aproximadamente 196 personas. Esto refleja la historia migratoria de la comunidad griega en Estados Unidos, que comenzó a establecerse en grandes cantidades en el siglo XX, principalmente en ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles. La presencia en Canadá, con solo 7 registros, también evidencia la migración de griegos hacia el norte de América, aunque en menor escala.

En América Latina, países como Uruguay muestran una presencia menor, con alrededor de 5 personas con el apellido. La migración europea y mediterránea, en particular la griega, ha contribuido a la presencia de este apellido en la región. En Brasil, la incidencia es de solo 6 personas, lo que indica que, aunque hay registros, no es un apellido ampliamente extendido en el país.

En Oceanía, Australia destaca con aproximadamente 85 personas que llevan el apellido Anagnostis. La migración griega a Australia, especialmente en el siglo XX, ha sido significativa, y muchas familias han mantenido su apellido a través de las generaciones. La presencia en Australia refleja la importancia de las diásporas griegas en la dispersión del apellido en el mundo.

En Asia, específicamente en Kazajistán, hay un registro de una sola persona con este apellido, lo que indica una presencia muy limitada en esa región. La dispersión global del apellido Anagnostis es, por tanto, un reflejo de las migraciones históricas y las comunidades establecidas en diferentes continentes, con una concentración notable en países con comunidades griegas o migrantes mediterráneos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Anagnostis

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Anagnostis

Actualmente hay aproximadamente 521 personas con el apellido Anagnostis en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 15,355,086 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Anagnostis está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Anagnostis es más común en Grecia, donde lo portan aproximadamente 218 personas. Esto representa el 41.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Anagnostis son: 1. Grecia (218 personas), 2. Estados Unidos (196 personas), 3. Australia (85 personas), 4. Canadá (7 personas), y 5. Brasil (6 personas). Estos cinco países concentran el 98.3% del total mundial.
El apellido Anagnostis tiene un nivel de concentración moderado. El 41.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Grecia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.