Alphonce

57.639 personas
30 países
Tanzania país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.4% Muy Concentrado

El 98.4% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

30
países
Local

Presente en 15.4% de los países del mundo

Popularidad Global

57.639
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 138,795 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Alphonce es más común

País Principal

Tanzania

56.733
98.4%
1
56.733
98.4%
2
571
1%
4
102
0.2%
6
18
0%
7
10
0%
8
9
0%
10
6
0%

Introducción

El apellido Alphonce es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 56,733 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Tanzania, con 56,733 personas, lo que representa la mayor concentración y sugiere un origen o una fuerte presencia en esa región. Además, otros países como Kenia, República Democrática del Congo, Haití y Papúa Nueva Guinea también muestran cifras relevantes, aunque mucho menores en comparación con Tanzania. La distribución geográfica del apellido Alphonce refleja patrones migratorios, históricos y culturales que han contribuido a su dispersión global. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Alphonce

El análisis de la distribución del apellido Alphonce revela una presencia predominante en África, especialmente en Tanzania, donde la incidencia alcanza las 56,733 personas, representando la mayor concentración a nivel mundial. Este dato indica que el apellido tiene raíces profundas en esa región, posiblemente ligado a comunidades específicas o a un origen cultural particular. La segunda mayor incidencia se encuentra en Kenia, con 571 personas, lo que refuerza la hipótesis de un origen africano, dado que ambos países comparten historia, idioma y cultura en muchas áreas.

Fuera del continente africano, la presencia del apellido Alphonce es mucho menor, con cifras que oscilan entre 20 y 9 personas en países como Papúa Nueva Guinea, Estados Unidos, Ruanda y otros. Por ejemplo, en Estados Unidos, hay 9 personas con este apellido, lo que puede reflejar migraciones recientes o conexiones familiares con regiones africanas. En países de América, como Haití, también se registran 102 incidencias, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios o intercambios culturales históricos.

En Europa, la presencia es escasa, con registros en países como Reino Unido, Francia, y Alemania, donde las incidencias varían entre 1 y 3 personas. Esto puede deberse a migraciones más recientes o a la dispersión de familias que llevan el apellido a través de generaciones. La distribución global muestra un patrón claro: la mayor concentración en África, especialmente en Tanzania, con dispersión menor en otros continentes, reflejando quizás un origen africano y una expansión limitada en otras regiones.

Este patrón de distribución puede explicarse por diversos factores históricos, como la colonización, movimientos migratorios internos y externos, y la diáspora africana. La presencia significativa en Tanzania y Kenia sugiere que el apellido puede tener raíces en comunidades específicas o en un contexto cultural particular de esa región. La dispersión en países como Haití y Estados Unidos también puede estar relacionada con migraciones forzadas o voluntarias, que llevaron el apellido a otros continentes.

Origen y Etimología del Apellido Alphonce

El apellido Alphonce, en su forma actual, parece tener un origen que podría estar vinculado a la región africana, específicamente a países donde la incidencia es notable, como Tanzania y Kenia. La estructura del apellido, con la presencia de la letra "A" inicial y la terminación en "-once", puede sugerir influencias lingüísticas de idiomas bantúes o incluso de lenguas coloniales europeas, como el inglés o el francés, que han influido en la formación de nombres y apellidos en varias regiones africanas.

Una posible etimología del apellido Alphonce está relacionada con la adaptación de nombres religiosos o históricos. Por ejemplo, "Alphonce" puede derivar del nombre "Alphonsus" o "Alphonse", que tiene raíces en el latín "Alphonsus", y que a su vez proviene del germánico "Alfons" que significa "noble" o "de noble linaje". La presencia de variantes como "Alphonse" en países francófonos y en comunidades de habla inglesa refuerza esta hipótesis. La adaptación local en África podría haber dado lugar a la forma "Alphonce", que se ha consolidado en ciertas comunidades.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas diferencias en la escritura, como "Alphons" o "Alphonse", dependiendo del idioma y la región. La influencia colonial en África, especialmente en países como Tanzania, donde el inglés es idioma oficial, puede haber contribuido a la adopción de formas similares a "Alphonce". Además, en contextos religiosos, nombres derivados de santos o figuras religiosas, como San Alfonso, podrían haber influido en la formación del apellido.

El origen del apellido Alphonce, por tanto, parece estar ligado a una combinación de raíces germánicas o latinas, adaptadas en contextos africanos y posteriormente dispersadas a través de migraciones y contactos culturales. La presencia en países de habla inglesa y francesa también sugiere una influencia colonial en la formación y difusión del apellido.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El continente africano, en particular, es el epicentro de la presencia del apellido Alphonce, con una incidencia de 56,733 personas en Tanzania y 571 en Kenia. La fuerte concentración en Tanzania, que representa la mayor parte de la incidencia mundial, indica que el apellido puede tener raíces profundas en esa región, posiblemente ligado a comunidades específicas o a un contexto cultural particular. La presencia en otros países africanos, como la República Democrática del Congo, con 123 incidencias, y en Ruanda, con 9, refuerza la idea de un origen común en la región centro-oriental del continente.

En América, la presencia es mucho menor, con Haití registrando 102 incidencias, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios o intercambios culturales históricos. La incidencia en Estados Unidos, con 9 personas, refleja migraciones recientes o conexiones familiares con África. En América del Sur y Central, no se registran cifras significativas, lo que indica que la dispersión del apellido en estas regiones es limitada.

En Europa, la presencia del apellido Alphonce es escasa, con registros en Reino Unido, Francia, Alemania y otros países, donde las incidencias varían entre 1 y 3 personas. Esto puede deberse a migraciones más recientes o a la presencia de comunidades africanas en estos países. La dispersión en Europa refleja un patrón de migración moderna, en línea con movimientos globales y diásporas africanas.

En Oceanía, específicamente en Papúa Nueva Guinea, hay 20 incidencias, lo que puede estar relacionado con migraciones o contactos históricos en la región. La presencia en países como Australia y Nueva Zelanda no está registrada en los datos disponibles, pero es posible que exista una presencia residual en comunidades migrantes.

En resumen, la distribución regional del apellido Alphonce muestra una clara predominancia en África, especialmente en Tanzania, con una dispersión menor en otros continentes. Este patrón refleja un origen probable en esa región, con migraciones y contactos culturales que han llevado el apellido a diferentes partes del mundo en menor escala.