Alcocer

45.965 personas
39 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Alcocer es más común

#2
Bolivia Bolivia
4.612
personas
#1
México México
26.756
personas
#3
España España
3.430
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
58.2% Concentrado

El 58.2% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

39
países
Local

Presente en 20% de los países del mundo

Popularidad Global

45.965
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 174,045 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Alcocer es más común

México
País Principal

México

26.756
58.2%
1
México
26.756
58.2%
2
Bolivia
4.612
10%
3
España
3.430
7.5%
4
Estados Unidos
2.849
6.2%
5
Ecuador
2.334
5.1%
6
Perú
1.919
4.2%
7
Venezuela
1.394
3%
8
Colombia
819
1.8%
9
Costa Rica
649
1.4%
10
Argentina
419
0.9%

Introducción

El apellido Alcocer es uno de los apellidos de origen hispano que ha logrado mantenerse vigente a lo largo de los siglos, extendiéndose por diversos países y continentes. Con una incidencia mundial de aproximadamente 26,756 personas, este apellido presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en comunidades con raíces españolas. La distribución geográfica revela que Alcocer es particularmente prevalente en México, donde se registran alrededor de 26,756 individuos con este apellido, representando una parte importante del total mundial. Además, su presencia se extiende a países como Bolivia, España, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Argentina, Nicaragua, Chile, Francia, Honduras, Canadá, Brasil, Panamá, Aruba, Italia, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Alemania, Noruega, Australia, Belice, Suiza, República Dominicana, Finlandia, Georgia, Guatemala, Irlanda y otros, aunque en menor medida.

Este apellido tiene raíces que probablemente se remontan a la región de Castilla, en España, y su historia está vinculada a la nobleza, a la toponimia y a la historia de la península ibérica. La presencia en diferentes países refleja procesos migratorios, colonización y la expansión de la cultura hispana en América y otras partes del mundo. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la significado del apellido Alcocer, así como su presencia en distintas regiones y continentes, ofreciendo una visión completa y fundamentada en datos concretos.

Distribución Geográfica del Apellido Alcocer

El apellido Alcocer muestra una distribución notablemente concentrada en países de habla hispana, aunque también tiene presencia en otras regiones del mundo debido a migraciones y procesos coloniales. La incidencia más alta se encuentra en México, con aproximadamente 26,756 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa del total mundial. Esto indica que Alcocer es un apellido bastante común en el país azteca, donde la historia colonial y la expansión de familias españolas durante la época de la conquista y colonización jugaron un papel importante en su difusión.

En Bolivia, la incidencia alcanza las 4,612 personas, situándose como uno de los países con mayor presencia del apellido en América del Sur. La presencia en España, con 3,430 personas, refleja su origen probable en la península ibérica, específicamente en regiones como Castilla, donde los apellidos toponímicos eran comunes. Estados Unidos cuenta con 2,849 personas con el apellido Alcocer, resultado de las migraciones latinoamericanas y españolas en los últimos siglos, consolidando su presencia en comunidades hispanas del país.

Otros países con incidencia significativa incluyen Ecuador (2,334), Perú (1,919), Venezuela (1,394), Colombia (819), Costa Rica (649), Argentina (419), Nicaragua (339), Chile (137), Francia (123), Honduras (54), Canadá (26), Brasil (22), Panamá (19), Aruba (9), Italia (9), Puerto Rico (8), Reino Unido (5), Suecia (4), Alemania (4), Noruega (3), Australia (3), Belice (3), Suiza (3), República Dominicana (1), Finlandia (1), Georgia (1), Guatemala (1), Irlanda (1).

La distribución revela un patrón de dispersión que sigue principalmente las rutas de migración y colonización españolas, con una fuerte presencia en países latinoamericanos y en comunidades hispanas en Estados Unidos y Europa. La incidencia en países como México y Bolivia refleja la historia de asentamiento y expansión de familias españolas en estas regiones, mientras que en Estados Unidos y Canadá, la presencia se debe en gran medida a migraciones recientes y diásporas latinoamericanas.

En comparación con otras regiones, la prevalencia en Europa, especialmente en España, es menor en términos absolutos, pero significativa en relación con la historia y la cultura del apellido. La presencia en países como Francia, Italia y Alemania indica también la movilidad europea y la integración de familias con raíces en la península ibérica.

Origen y Etimología del Apellido Alcocer

El apellido Alcocer tiene raíces que probablemente se remontan a la región de Castilla, en España, donde los apellidos toponímicos eran comunes. La forma "Alcocer" parece derivar de un nombre de lugar, específicamente de localidades con ese nombre en la península ibérica. La etimología del apellido puede estar relacionada con términos árabes, dado el pasado musulmán en la península, o con palabras en castellano antiguo que describen características geográficas o de la localidad.

Una posible interpretación del origen del apellido Alcocer es que proviene del nombre de un lugar llamado Alcocer, que a su vez puede derivar del árabe "al-qasr", que significa "el castillo" o "la fortaleza". La presencia de la partícula "Al-" en muchos apellidos españoles indica influencia árabe, que fue común en la península durante la Edad Media. La localidad de Alcocer en la provincia de Guadalajara, por ejemplo, es un municipio que lleva este nombre desde la Edad Media, y es probable que el apellido se haya originado como un topónimo que identificaba a las personas que provenían de esa localidad.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido Alcocer puede encontrarse en diferentes formas dependiendo de la región y la época, aunque la forma más común y reconocida es exactamente "Alcocer". La historia del apellido está vinculada a familias que, por su linaje o por su procedencia geográfica, adoptaron este nombre para identificarse en registros históricos, documentos notariales y censos.

El significado del apellido, en su raíz, está asociado a la idea de un lugar fortificado o una localidad con características defensivas, lo que refuerza su posible origen en una comunidad o territorio con importancia estratégica o militar en la historia de la península ibérica.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Alcocer tiene una presencia notable en América, especialmente en países latinoamericanos, debido a la colonización española y las migraciones posteriores. En América del Norte, su incidencia en Estados Unidos y Canadá refleja la diáspora hispana y la integración de familias con raíces en España y América Latina. En Europa, aunque en menor proporción, su presencia en países como Francia, Italia, Alemania y Reino Unido evidencia la movilidad europea y la migración interna.

En América Latina, países como México, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Argentina y Nicaragua concentran la mayor cantidad de personas con el apellido Alcocer. La historia colonial y la expansión de familias españolas en estas regiones explican en parte esta distribución. La incidencia en México, con más de 26,756 personas, es particularmente significativa, consolidando a Alcocer como un apellido común en la cultura mexicana.

En Europa, la presencia en Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, aunque menor en número absoluto, refleja la migración y la integración de familias con raíces en la península ibérica. La incidencia en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, así como con la historia de colonización y relaciones culturales.

En Oceanía, específicamente en Australia, la presencia del apellido Alcocer es mínima, con solo 3 registros, pero indica la expansión global del apellido a través de migraciones recientes. La presencia en Belice, Suiza, República Dominicana, Finlandia, Georgia, Guatemala e Irlanda también muestra la dispersión del apellido en diferentes contextos culturales y geográficos.

En resumen, la distribución del apellido Alcocer refleja una historia de migración, colonización y expansión cultural, con raíces profundas en la península ibérica y una presencia significativa en América y comunidades europeas. La dispersión geográfica confirma su carácter de apellido de origen toponímico y su vinculación con la historia de la península y sus colonias.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Alcocer

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Alcocer

Actualmente hay aproximadamente 45.965 personas con el apellido Alcocer en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 174,045 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 39 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Alcocer está presente en 39 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Alcocer es más común en México, donde lo portan aproximadamente 26.756 personas. Esto representa el 58.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Alcocer son: 1. México (26.756 personas), 2. Bolivia (4.612 personas), 3. España (3.430 personas), 4. Estados Unidos (2.849 personas), y 5. Ecuador (2.334 personas). Estos cinco países concentran el 87% del total mundial.
El apellido Alcocer tiene un nivel de concentración concentrado. El 58.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.