Al-muallad

3.884 personas
5 países
Yemen país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Al-muallad es más común

#2
Jordania Jordania
28
personas
#1
Yemen Yemen
3.853
personas
#3
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.2% Muy Concentrado

El 99.2% de personas con este apellido viven en Yemen

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

3.884
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,059,732 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Al-muallad es más común

Yemen
País Principal

Yemen

3.853
99.2%
1
Yemen
3.853
99.2%
2
Jordania
28
0.7%
4
Líbano
1
0%
5
Arabia Saudí
1
0%

Introducción

El apellido al-muallad es un nombre de origen que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertas regiones, especialmente en países de Oriente Medio y en comunidades con raíces en estas áreas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,853 personas en todo el mundo que llevan este apellido. La incidencia varía considerablemente entre diferentes países, siendo más prevalente en Yemen, donde la cantidad de personas con este apellido alcanza cifras importantes, y en menor medida en otros países como Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Arabia Saudita. La distribución geográfica y la historia de este apellido reflejan patrones migratorios, históricos y culturales que han contribuido a su presencia en distintas regiones del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido al-muallad.

Distribución Geográfica del Apellido al-muallad

El apellido al-muallad presenta una distribución geográfica bastante concentrada, con mayor incidencia en países de Oriente Medio y algunas comunidades en el mundo árabe. La mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en Yemen, donde la incidencia alcanza cifras relevantes, reflejando probablemente un origen local o una raíz histórica profunda en esa región. En Yemen, la presencia de al-muallad es significativa, con un total de 3,853 personas, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países.

Fuera de Yemen, el apellido tiene presencia en países como Jordania, con 28 personas, y en los Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Arabia Saudita, donde la incidencia es muy baja, con solo 1 persona en cada uno de estos países. Estos datos sugieren que, aunque la presencia en estos países es limitada, la dispersión del apellido puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales o conexiones históricas en la región árabe.

La distribución en Yemen indica que el apellido es más frecuente en áreas rurales o en comunidades específicas, donde los linajes familiares y las tradiciones culturales mantienen viva la presencia del nombre. La baja incidencia en países como Jordania, Líbano y Arabia Saudita puede deberse a migraciones recientes o a la dispersión de familias a través de diferentes regiones del mundo árabe.

En comparación con otros apellidos árabes, al-muallad muestra una distribución que refleja patrones históricos de asentamiento y movilidad en Oriente Medio. La presencia en países como Yemen y Jordania indica un origen probable en estas áreas, con una posible expansión a través de migraciones internas y externas. La incidencia en países con menor población de origen árabe, como los Emiratos Árabes Unidos y Líbano, puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o con comunidades establecidas en esas regiones.

En resumen, la distribución geográfica del apellido al-muallad revela una presencia predominante en Yemen, con dispersión limitada en otros países árabes, reflejando patrones históricos y migratorios que han moldeado su presencia actual en el mundo.

Origen y Etimología de al-muallad

El apellido al-muallad tiene raíces en la lengua árabe, y su estructura sugiere un origen toponímico o relacionado con alguna característica cultural o geográfica. La partícula al- en árabe es un artículo definido que significa "el", lo que indica que el apellido puede estar asociado a un lugar, una familia o una característica específica. La segunda parte, muallad, puede derivar de raíces árabes relacionadas con conceptos como "nacido", "generado" o "producido".

En términos etimológicos, al-muallad podría interpretarse como "el nacido" o "el generado", lo que sugiere un posible origen en una comunidad o familia que se identificaba por un evento particular de nacimiento o por un linaje específico. También existe la posibilidad de que tenga un origen toponímico, refiriéndose a un lugar llamado Muallad o similar, aunque no hay registros claros de un lugar con ese nombre en la región árabe.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir diferentes transcripciones en función del país o la región, pero en general, al-muallad mantiene una forma bastante estable en su escritura. La historia del apellido puede remontarse a épocas antiguas, donde las familias adoptaban nombres que reflejaban características, lugares o eventos importantes en su linaje.

En el contexto cultural árabe, los apellidos que comienzan con al- suelen estar relacionados con características geográficas, tribales o familiares, y en muchos casos, reflejan la historia y la identidad de los linajes. La presencia del apellido en Yemen, un país con una historia rica y diversa, refuerza la hipótesis de que al-muallad tiene un origen ancestral en esa región, posiblemente ligado a comunidades específicas o a eventos históricos particulares.

En definitiva, aunque no existe una documentación exhaustiva sobre la etimología exacta del apellido al-muallad, su estructura y distribución sugieren un origen árabe clásico, con posibles raíces en la identificación de linajes, lugares o características culturales que han perdurado a través de los siglos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido al-muallad muestra una presencia predominantemente en Oriente Medio, especialmente en Yemen, donde la incidencia es la más alta. La fuerte concentración en Yemen indica que el apellido probablemente tiene un origen ancestral en esa región, con una historia que puede remontarse a varias generaciones atrás. La dispersión en países como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Arabia Saudita refleja patrones migratorios internos y externos, así como conexiones culturales y familiares en el mundo árabe.

En el continente asiático, específicamente en la península arábiga, la presencia de al-muallad es significativa, en línea con la historia y la cultura de la región. La incidencia en Yemen, con 3,853 personas, representa aproximadamente el 99% del total mundial, lo que subraya la importancia de esta región en la historia del apellido.

En África del Norte y en comunidades árabes dispersas en otros continentes, la presencia del apellido es limitada, pero puede encontrarse en diásporas y comunidades migrantes. La incidencia en países como Jordania y Arabia Saudita, aunque pequeña en número absoluto, indica que el apellido ha sido llevado por familias que han migrado o establecido conexiones en diferentes países árabes.

En América, especialmente en países con comunidades árabes significativas como Argentina, Brasil, México y Estados Unidos, no hay datos específicos que indiquen una presencia notable del apellido al-muallad. Sin embargo, la migración de comunidades árabes a estas regiones en los siglos XIX y XX pudo haber llevado el apellido a estos continentes, aunque en cifras menores y menos documentadas.

En Europa, la presencia del apellido es casi inexistente, salvo en casos de migraciones recientes o en comunidades de origen árabe establecidas en países como España o Francia. La distribución global del apellido refleja, en gran medida, su fuerte arraigo en la región árabe, con una presencia que se mantiene principalmente en Oriente Medio y en comunidades de diáspora en otros continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Al-muallad

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Al-muallad

Actualmente hay aproximadamente 3.884 personas con el apellido Al-muallad en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,059,732 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Al-muallad está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Al-muallad es más común en Yemen, donde lo portan aproximadamente 3.853 personas. Esto representa el 99.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Al-muallad son: 1. Yemen (3.853 personas), 2. Jordania (28 personas), 3. Emiratos Árabes Unidos (1 personas), 4. Líbano (1 personas), y 5. Arabia Saudí (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Al-muallad tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Yemen, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.