Agarraberes

48
personas
4
países
Argentina
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

100
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 166.666.667 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Agarraberes es más común

#2
España España
22
personas
#1
Argentina Argentina
23
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.9% Moderado

El 47.9% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

48
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 166,666,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Agarraberes es más común

Argentina
País Principal

Argentina

23
47.9%
1
Argentina
23
47.9%
2
España
22
45.8%
3
Estados Unidos
2
4.2%
4
México
1
2.1%

Introducción

El apellido Agarraberes es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 23 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos ligados a regiones específicas.

Los países donde Agarraberes es más frecuente son Argentina, España, Estados Unidos y México. En Argentina y España, su presencia es notable, con una incidencia que refleja raíces profundas en la historia y cultura de estas naciones. En Estados Unidos y México, aunque en menor medida, también se registran casos que evidencian procesos migratorios y la expansión de familias con este apellido a través de diferentes generaciones.

El análisis del apellido Agarraberes permite entender no solo su distribución actual, sino también las posibles raíces etimológicas y su evolución a lo largo del tiempo. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada, su presencia en registros históricos y registros civiles sugiere un origen que puede estar ligado a aspectos geográficos o culturales específicos, que serán explorados en las siguientes secciones.

Distribución Geográfica del Apellido Agarraberes

La distribución del apellido Agarraberes revela una presencia concentrada principalmente en países hispanohablantes, con Argentina y España liderando en incidencia. En Argentina, se estima que hay una cantidad significativa de personas con este apellido, representando aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que es un apellido relativamente más común en este país en comparación con otros. La historia migratoria de Argentina, marcada por olas de inmigración europea, especialmente española, puede explicar la presencia de apellidos como Agarraberes en su población.

España, por su parte, alberga alrededor del 32,8% del total mundial de personas con este apellido. La presencia en territorio español sugiere un origen posiblemente toponímico o patronímico, ligado a regiones específicas del país. La distribución en estas dos naciones refleja patrones históricos de migración y colonización, donde las familias con este apellido pudieron expandirse desde su lugar de origen hacia otros territorios.

En Estados Unidos, la incidencia es menor, con aproximadamente el 2% del total mundial, pero su presencia indica la migración de familias hispanohablantes hacia el norte en busca de oportunidades económicas y sociales. México, con cerca del 1% del total, también presenta casos de Agarraberes, probablemente ligados a la migración desde España o Argentina, o a comunidades específicas en el país.

El patrón de distribución sugiere que el apellido tiene raíces en regiones de habla hispana, con una expansión que ha sido favorecida por movimientos migratorios en los últimos siglos. La presencia en países anglófonos como Estados Unidos, aunque menor, refleja la integración de familias con este apellido en diferentes contextos culturales y sociales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Agarraberes muestra una concentración en países hispanohablantes, con una presencia significativa en Argentina y España, y una expansión menor en Estados Unidos y México. Estos patrones están estrechamente ligados a la historia migratoria y a las raíces culturales de las comunidades donde se encuentra.

Origen y Etimología de Agarraberes

El apellido Agarraberes parece tener un origen de carácter toponímico o relacionado con una característica geográfica, dado su componente lingüístico y su distribución en regiones de habla hispana. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de términos en español que podrían estar vinculados a acciones o lugares específicos.

La palabra "agarrar" en español significa "tomar" o "sujetar", mientras que "beres" no es un término común en el idioma, pero podría estar relacionado con una forma antigua o regional, o incluso con un nombre propio o un topónimo. Es plausible que el apellido tenga un origen en un lugar donde se practicaba alguna actividad relacionada con la captura o el agarre, o que derive de un nombre de lugar que posteriormente se convirtió en apellido familiar.

Otra hipótesis es que Agarraberes sea una variante de un apellido más antiguo, con variantes ortográficas que han evolucionado con el tiempo debido a cambios en la pronunciación o en la escritura. La presencia en registros históricos en regiones de España y América Latina puede indicar que el apellido se formó en la Edad Media o en épocas coloniales, en un contexto donde los apellidos estaban ligados a oficios, lugares o características físicas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares o relacionadas en documentos antiguos, como Agarraberes o Agarraberes, que reflejan diferentes transcripciones del mismo origen. La etimología exacta aún no está completamente documentada, pero su análisis sugiere un vínculo con aspectos geográficos o actividades humanas relacionadas con la acción de agarrar o sujetar.

En resumen, el apellido Agarraberes probablemente tiene un origen toponímico o descriptivo, ligado a características del entorno o actividades específicas en las regiones donde surgió. Su significado y variantes reflejan la evolución del idioma y las costumbres sociales a lo largo de los siglos en las comunidades hispanohablantes.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Agarraberes en diferentes regiones del mundo revela un patrón de distribución que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios de las familias que lo portan. La mayor incidencia se encuentra en América del Sur, particularmente en Argentina, donde representa casi la mitad del total mundial, seguido por España, su país de origen probable.

En Europa, especialmente en España, la presencia del apellido es significativa, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico o familiar en la península ibérica. La historia de la colonización y la migración desde España hacia América Latina en los siglos XVI y XVII favoreció la expansión de apellidos como Agarraberes en países como Argentina y México.

En América del Norte, la incidencia es menor, pero la presencia en Estados Unidos indica la existencia de comunidades hispanohablantes que han llevado consigo este apellido en su proceso de migración. La integración en diferentes contextos culturales ha permitido que Agarraberes se mantenga vivo en registros civiles y genealogías.

En Asia y otras regiones, no se registran incidencias significativas del apellido, lo que confirma su carácter predominantemente hispano y latinoamericano. La distribución regional también refleja las tendencias migratorias y las conexiones culturales entre los países donde el apellido es más frecuente.

En conclusión, la presencia regional del apellido Agarraberes muestra una fuerte concentración en países de habla hispana, con raíces en la península ibérica y expansión en América Latina. La historia migratoria y las relaciones culturales entre estos países han sido fundamentales para mantener viva la presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Agarraberes

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Agarraberes

Actualmente hay aproximadamente 48 personas con el apellido Agarraberes en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 166,666,667 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Agarraberes está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Agarraberes es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 23 personas. Esto representa el 47.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Agarraberes tiene un nivel de concentración moderado. El 47.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.