Distribución Geográfica
Países donde el apellido Adela es más común
República democrática del Congo
Introducción
El apellido Adela es un nombre que, aunque no es uno de los más comunes en todos los países, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,102 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia varía considerablemente, siendo más prevalente en ciertos países de América y Europa, mientras que en otros lugares su presencia es mucho más reducida. Entre los países donde es más frecuente destacan Filipinas, Indonesia, Nigeria, y algunos países de América Latina y Europa. La distribución geográfica de Adela refleja tanto procesos históricos de migración como la influencia de culturas específicas en la adopción de ciertos apellidos. Además, su origen y significado ofrecen una visión interesante sobre las raíces culturales y lingüísticas que han contribuido a su presencia en distintas comunidades alrededor del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Adela
El análisis de la distribución geográfica del apellido Adela revela una presencia diversificada en diferentes continentes, con concentraciones notables en Asia, África y América. Los países con mayor incidencia son Filipinas, con aproximadamente 474 personas, seguido de Indonesia con 448, Nigeria con 448, y Filipinas con 297. Estos datos indican que el apellido tiene una fuerte presencia en países del sudeste asiático y en algunas naciones africanas, donde las migraciones y las influencias coloniales han favorecido la adopción de ciertos apellidos. Además, en países latinoamericanos como México, Argentina y Cuba, también se registran incidencias, aunque en menor escala, con cifras que oscilan entre 2 y 52 personas. En Europa, la presencia es mucho más escasa, con registros en países como España, Reino Unido, Francia y Alemania, donde las incidencias varían entre 1 y 15 personas. La distribución refleja patrones migratorios históricos, como la colonización, el comercio y las migraciones internas, que han llevado el apellido a diferentes regiones del mundo. La prevalencia en países de Asia y África puede estar relacionada con la influencia de culturas que han adoptado o adaptado el apellido en sus propios contextos, mientras que en América Latina y Europa, su presencia puede estar vinculada a migraciones recientes o antiguas.
Origen y Etimología del Apellido Adela
El apellido Adela tiene raíces que parecen estar relacionadas con nombres propios de origen germánico o latino, aunque su uso como apellido puede ser relativamente reciente en comparación con otros apellidos tradicionales. En algunos casos, puede derivar del nombre propio "Adela", que a su vez proviene del germánico antiguo "Adalheidis", compuesto por los elementos "adal" (noble) y "heid" (tipo, especie, carácter). Por lo tanto, el significado del nombre puede interpretarse como "nobleza" o "de noble linaje". La transformación de este nombre en un apellido puede haber ocurrido por medio de la adopción de nombres de pila como apellidos patronímicos o por la influencia de tradiciones culturales que asignaban el nombre de una figura importante a las familias. Además, en algunos países, especialmente en regiones de habla española o portuguesa, "Adela" también puede estar relacionado con toponímicos o lugares que llevan ese nombre, aunque en menor medida. Variantes ortográficas de este apellido pueden incluir "Adella" o "Adelae", aunque estas son menos frecuentes. La historia del apellido refleja, en general, una conexión con la nobleza, la cultura germánica y la tradición cristiana en Europa, extendiéndose posteriormente a otras regiones a través de migraciones y colonizaciones.
Presencia por Continentes y Regiones
La presencia del apellido Adela se distribuye de manera notable en diferentes continentes, con particularidades que reflejan la historia y las migraciones de cada región. En Asia, países como Filipinas e Indonesia lideran la incidencia, con cifras que superan las 400 personas en cada uno, lo que indica una adopción significativa del apellido en estas naciones, posiblemente influenciada por la colonización española y portuguesa en el pasado. África también muestra una presencia relevante, especialmente en Nigeria, donde se registran 448 personas, lo que puede estar relacionado con las migraciones internas y las influencias culturales diversas en la región.
En América, la incidencia es menor en comparación con Asia y África, pero aún significativa en países como México, con 52 personas, y en países latinoamericanos como Cuba y Argentina, donde también hay registros. La presencia en estas regiones puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas, así como a la influencia de colonizadores europeos que llevaron consigo ciertos apellidos. En Europa, la incidencia es mucho menor, con registros en países como España, Reino Unido, Francia y Alemania, donde las cifras oscilan entre 1 y 15 personas. La dispersión en Europa puede deberse a la antigüedad del apellido y a su posible origen en regiones germánicas o ibéricas.
En resumen, la distribución del apellido Adela refleja un patrón global que combina influencias coloniales, migratorias y culturales. La presencia en Asia y África sugiere una adopción en contextos donde las influencias europeas y las migraciones internas han sido determinantes, mientras que en América y Europa, su presencia puede estar relacionada con procesos históricos de colonización, evangelización y migración interna. La variedad en la incidencia y distribución geográfica evidencia la complejidad de la historia del apellido y su adaptación en diferentes culturas y regiones.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Adela
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Adela