Achura

275 personas
13 países
Kenia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
72% Muy Concentrado

El 72% de personas con este apellido viven en Kenia

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

275
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 29,090,909 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Achura es más común

País Principal

Kenia

198
72%
1
198
72%
2
36
13.1%
3
25
9.1%
4
3
1.1%
5
3
1.1%
6
2
0.7%
7
2
0.7%
8
1
0.4%
9
1
0.4%

Introducción

El apellido Achura es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo, especialmente en países de América y África. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 198 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es particularmente notable en países como Kenia, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, y en menor medida en otros países de África, América y Asia.

El apellido Achura tiene un carácter distintivo y puede estar ligado a raíces culturales, étnicas o lingüísticas específicas. Aunque no se dispone de una historia detallada o un origen claramente definido en las fuentes disponibles, su distribución geográfica sugiere que podría tener un origen en comunidades africanas o en regiones donde las lenguas bantúes o similares son predominantes. La presencia en diferentes continentes también puede reflejar procesos migratorios, intercambios culturales y movimientos poblacionales que han llevado a la dispersión de este apellido a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Achura

El apellido Achura presenta una distribución geográfica que refleja su presencia en varias regiones del mundo, con una incidencia que varía significativamente entre países. La mayor concentración de personas con este apellido se encuentra en Kenia, donde la incidencia alcanza aproximadamente 198 personas, representando una proporción importante en comparación con otros países. Esto sugiere que en Kenia, Achura puede ser un apellido relativamente común, posiblemente ligado a comunidades específicas o grupos étnicos locales.

En segundo lugar, se observa presencia en Nigeria, con una incidencia de 36 personas, y en Uganda, con 25 personas. Estos países, situados en África, muestran que la distribución del apellido Achura está principalmente concentrada en el continente africano, particularmente en la región del África subsahariana. La presencia en estos países puede estar relacionada con raíces culturales compartidas, migraciones internas o intercambios históricos entre comunidades.

Fuera de África, la incidencia del apellido Achura es mucho menor, con registros en países como Argentina, Chile, Perú, Australia, Bolivia, República Democrática del Congo, China, España y Polonia, cada uno con una incidencia de 1 o 2 personas. Esto indica que, aunque la presencia global es limitada, existen casos dispersos en diferentes continentes, probablemente resultado de migraciones o diásporas.

La distribución geográfica del apellido Achura refleja patrones migratorios históricos y actuales. La concentración en África, especialmente en Kenia, sugiere un origen probable en esa región, mientras que las apariciones en otros continentes pueden deberse a movimientos migratorios en los últimos siglos. La dispersión en países latinoamericanos y en países con comunidades migrantes, como Australia y Polonia, también evidencia la movilidad de las personas con este apellido a través del tiempo.

Origen y Etimología de Achura

El apellido Achura, dado su predominancia en países africanos, especialmente en Kenia, probablemente tenga un origen en lenguas bantúes o en alguna lengua indígena de esa región. La estructura fonética y la presencia en comunidades específicas sugieren que puede ser un apellido de origen toponímico o relacionado con alguna característica cultural o geográfica de la zona.

En términos de significado, no existen registros claros o ampliamente aceptados que expliquen el significado exacto de Achura. Sin embargo, en muchas culturas africanas, los apellidos están ligados a aspectos de la historia familiar, características físicas, eventos históricos o lugares específicos. Es posible que Achura tenga alguna relación con un lugar, un evento o una cualidad particular de las comunidades donde se originó.

En cuanto a variantes ortográficas, no se identifican muchas formas diferentes del apellido en los datos disponibles, lo que puede indicar que Achura se mantiene relativamente estable en su forma original en las comunidades donde es más frecuente. La ausencia de variantes también puede reflejar una tradición oral que ha preservado la forma original del apellido a lo largo del tiempo.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a las comunidades étnicas africanas, donde los apellidos suelen tener un significado profundo y estar asociados a linajes, clanes o regiones específicas. La presencia en países fuera de África, como en América o Europa, puede ser resultado de migraciones, comercio, colonización o diásporas, que han llevado este apellido a diferentes partes del mundo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Achura en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de distribución y migración. En África, especialmente en Kenia, Nigeria y Uganda, la incidencia es notable, con cifras que reflejan que en estos países puede ser un apellido relativamente común en ciertas comunidades. La concentración en estos países indica un posible origen en la región del África oriental y central, donde las lenguas bantúes y nilóticas predominan.

En América, la presencia de Achura es muy escasa, con registros en países como Argentina, Chile y Perú, cada uno con solo una o dos personas. Esto sugiere que, aunque no es un apellido común en estos continentes, existen casos dispersos que probablemente corresponden a migrantes o descendientes de migrantes africanos o de otras regiones donde el apellido tiene raíces. La presencia en países latinoamericanos puede estar relacionada con movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, en el contexto de diásporas africanas o migraciones internas.

En Oceanía, específicamente en Australia, también se registra una sola persona con el apellido Achura, lo que refuerza la idea de que las migraciones recientes o históricas han llevado este apellido a diferentes continentes. La presencia en países europeos, como Polonia y España, aunque mínima, puede estar vinculada a movimientos migratorios más recientes o a la diáspora africana.

En Asia, la incidencia en China es también muy baja, con solo un registro, lo que indica que la dispersión del apellido Achura en ese continente es limitada y probablemente relacionada con migraciones modernas o contactos internacionales.

En resumen, la distribución regional del apellido Achura refleja una raíz probable en África, con dispersión a través de migraciones y diásporas en diferentes continentes. La concentración en países africanos, especialmente en Kenia, sugiere un origen en esa región, mientras que las apariciones en otros países muestran cómo las migraciones han llevado este apellido a diferentes partes del mundo, aunque en menor escala.