Zelestino

3 personas
3 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Zelestino es más común

#2
México México
1
personas
#1
España España
1
personas
#3
Paraguay Paraguay
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
33.3% Moderado

El 33.3% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

3
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Zelestino es más común

España
País Principal

España

1
33.3%
1
España
1
33.3%
2
México
1
33.3%
3
Paraguay
1
33.3%

Introducción

El apellido Zelestino es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia muy baja a nivel global. Sin embargo, su distribución en países específicos revela patrones interesantes de presencia y posible origen. Los países donde es más frecuente son México, Paraguay y España, con incidencias que reflejan su presencia en distintas regiones del mundo hispano. La distribución geográfica y la historia de este apellido sugieren raíces que podrían estar relacionadas con tradiciones culturales, migraciones o adaptaciones lingüísticas en diferentes contextos históricos. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Zelestino, para comprender mejor su significado y su presencia en distintas comunidades.

Distribución Geográfica del Apellido Zelestino

El apellido Zelestino presenta una incidencia muy baja a nivel mundial, con un total estimado de aproximadamente 3 personas que lo llevan en todo el planeta. La distribución geográfica revela que su presencia se concentra principalmente en países de habla hispana, donde su incidencia es notablemente mayor en comparación con otras regiones. Los datos indican que en México, hay una incidencia de 1 persona con este apellido, representando aproximadamente el 33,3% del total mundial. En Paraguay, también se registra una presencia de 1 persona, equivalente a otro 33,3%. En España, la incidencia es de 1 persona, completando el tercio restante del total global conocido.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Zelestino tiene raíces en el mundo hispano, posiblemente ligado a tradiciones culturales o a migraciones internas en estos países. La presencia en México y Paraguay puede estar relacionada con movimientos migratorios internos o con la historia de colonización y expansión en América Latina. La presencia en España, por su parte, indica que el apellido podría tener un origen europeo, específicamente en la península ibérica, y que posteriormente se dispersó en las colonias americanas. La baja incidencia en otros países refleja que no es un apellido ampliamente difundido fuera de estos contextos, aunque su existencia en diferentes regiones demuestra cierta movilidad y adaptación en distintas comunidades hispanohablantes.

En comparación con otros apellidos más comunes, Zelestino se caracteriza por su rareza, lo que puede hacer que su estudio sea especialmente interesante para genealogistas y estudiosos de la onomástica. La distribución geográfica también puede estar influenciada por factores históricos, como la presencia de familias específicas en ciertos territorios o la transmisión familiar a través de generaciones en comunidades particulares.

Origen y Etimología de Zelestino

El apellido Zelestino parece tener un origen que podría estar relacionado con raíces latinas o españolas, dado su uso en países de habla hispana y su estructura fonética. La terminación "-ino" es común en apellidos de origen italiano o español, y en algunos casos, puede estar vinculado a nombres propios o a denominaciones que hacen referencia a características específicas o a lugares. Sin embargo, no existen registros históricos claros que indiquen un significado preciso o una etimología definitiva para Zelestino, lo que sugiere que podría tratarse de un apellido de origen patronímico o toponímico poco documentado.

Una hipótesis es que Zelestino derive de un nombre propio, posiblemente relacionado con la raíz "Zelestino" o alguna variante antigua que se haya adaptado en diferentes regiones. Otra posibilidad es que tenga un origen toponímico, asociado a un lugar o una localidad específica, aunque no hay evidencia concreta que respalde esta teoría. La presencia en países como España y en América Latina puede indicar que el apellido fue adoptado o adaptado en diferentes momentos históricos, quizás en la Edad Media o en el período colonial.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido, aunque en algunos casos podría encontrarse escrito con diferentes terminaciones o en formas similares que reflejen adaptaciones fonéticas en distintas regiones. La escasez de datos históricos específicos hace que el origen exacto de Zelestino siga siendo un tema abierto a investigación, pero su estructura y distribución sugieren un vínculo con tradiciones hispanas y posiblemente con raíces latinas o españolas.

Presencia Regional

El apellido Zelestino tiene una presencia predominantemente en regiones de habla hispana, con una distribución que refleja patrones históricos y culturales de migración y colonización. En América Latina, su incidencia es notable en países como México y Paraguay, donde cada uno cuenta con una persona registrada con este apellido. La presencia en estos países puede estar relacionada con la expansión colonial española, que llevó apellidos y nombres de origen europeo a las nuevas tierras. La dispersión en estas regiones también puede estar vinculada a movimientos migratorios internos o a la transmisión familiar en comunidades específicas.

En Europa, específicamente en España, también se registra una presencia, aunque muy escasa, lo que indica que el apellido podría tener raíces en la península ibérica. La historia de la colonización y la migración desde Europa hacia América Latina favoreció la difusión de ciertos apellidos, y Zelestino podría ser uno de esos casos, aunque con una incidencia limitada en la actualidad.

En otros continentes, como América del Norte, Asia o África, no existen registros significativos de presencia del apellido Zelestino, lo que refuerza su carácter de apellido principalmente hispano y de origen europeo. La baja incidencia en estos continentes puede deberse a la escasa migración o a la adopción de otros apellidos en esas regiones.

En resumen, la presencia regional del apellido Zelestino refleja un patrón típico de apellidos de origen europeo que se dispersaron en América a través de la colonización y migraciones internas. La distribución actual, aunque muy limitada en número, sigue siendo coherente con estos procesos históricos, y su estudio puede ofrecer pistas sobre las rutas migratorias y las comunidades en las que se mantuvo vivo este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Zelestino

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Zelestino

Actualmente hay aproximadamente 3 personas con el apellido Zelestino en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Zelestino está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Zelestino es más común en España, donde lo portan aproximadamente 1 personas. Esto representa el 33.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Zelestino tiene un nivel de concentración moderado. El 33.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.