Zampou

9.632 personas
8 países
Burkina Faso país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.1% Muy Concentrado

El 99.1% de personas con este apellido viven en Burkina Faso

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

9.632
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 830,565 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Zampou es más común

País Principal

Burkina Faso

9.541
99.1%
1
9.541
99.1%
2
50
0.5%
3
33
0.3%
4
3
0%
5
2
0%
6
1
0%
7
1
0%
8
1
0%

Introducción

El apellido Zampou es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla francesa y en comunidades de origen africano. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 9,541 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como Burkina Faso, Grecia, Costa de Marfil, Canadá, Francia, Reino Unido, y Países Bajos, entre otros. La prevalencia en estos países sugiere una historia de migraciones, intercambios culturales y posibles raíces etimológicas que se remontan a regiones específicas del continente africano y de Europa. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre el apellido Zampou, su distribución y origen ofrecen pistas interesantes sobre su posible procedencia y significado, que serán exploradas en detalle en las siguientes secciones.

Distribución Geográfica del Apellido Zampou

El apellido Zampou presenta una distribución geográfica que refleja su presencia en varias regiones del mundo, con una concentración notable en ciertos países. La incidencia total estimada de 9,541 personas distribuidas en diferentes naciones revela patrones migratorios y culturales que han favorecido su establecimiento en áreas específicas.

El país con mayor incidencia de Zampou es Burkina Faso, con aproximadamente 9,541 personas, lo que representa una presencia casi exclusiva en esta nación. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y la historia de Burkina Faso, posiblemente ligado a comunidades étnicas o familiares originarias de esa región. La alta incidencia en Burkina Faso sugiere que el apellido puede tener un origen toponímico o cultural en ese país, o bien que fue transmitido a través de generaciones en esa comunidad.

En segundo lugar, encontramos a Grecia, con alrededor de 50 personas que llevan el apellido Zampou. Aunque la incidencia es mucho menor en comparación con Burkina Faso, su presencia en Grecia puede estar relacionada con migraciones recientes o conexiones históricas con comunidades africanas o de origen mediterráneo. La presencia en países europeos como Francia, Reino Unido y Países Bajos, aunque mínima (1 persona en cada uno), indica que el apellido también ha llegado a Europa, probablemente a través de migraciones o relaciones coloniales y comerciales.

En Costa de Marfil, con 33 personas, se observa una presencia adicional en África Occidental, lo que refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en esa región. La presencia en Canadá, con 3 personas, y en Francia, con 1 persona, refleja la expansión del apellido en comunidades de diáspora, posiblemente vinculadas a migraciones del continente africano hacia Europa y América del Norte.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Zampou muestra una concentración principal en Burkina Faso, con presencia significativa en África occidental, y una dispersión menor en Europa y América del Norte. Estos patrones sugieren que el apellido tiene un origen africano, con una posible expansión a través de migraciones y relaciones coloniales, y que su presencia en Europa y América refleja movimientos migratorios más recientes.

Origen y Etimología de Zampou

El apellido Zampou, dado su predominancia en Burkina Faso y su presencia en países francófonos y anglófonos, probablemente tiene un origen africano, específicamente de la región de África Occidental. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen con precisión su etimología, se pueden hacer algunas conjeturas basadas en su estructura y distribución.

Una hipótesis es que Zampou sea un apellido toponímico, derivado de un lugar o comunidad específica en Burkina Faso o en regiones cercanas. En muchas culturas africanas, los apellidos están relacionados con nombres de lugares, características geográficas o eventos históricos relevantes para la comunidad. La terminación "-ou" en Zampou puede ser característica de ciertos idiomas de la región, como los idiomas de las comunidades mossi, dioula o otros grupos étnicos de África Occidental.

Otra posibilidad es que Zampou tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un ancestro destacado en la comunidad. En algunas culturas africanas, los apellidos se transmiten de generación en generación y reflejan linajes familiares importantes. La presencia en países como Francia y Canadá puede indicar que el apellido fue llevado por migrantes o descendientes de comunidades africanas que emigraron en busca de mejores oportunidades.

En cuanto a variantes ortográficas, Zampou no presenta muchas variaciones conocidas, aunque en diferentes registros o documentos históricos podrían encontrarse pequeñas adaptaciones según la lengua o la región. La etimología exacta aún requiere de estudios específicos, pero la evidencia apunta a un origen en la cultura y lengua de África Occidental, con posible influencia de idiomas locales y tradiciones orales.

En resumen, Zampou parece ser un apellido de origen africano, con raíces en las comunidades de Burkina Faso y regiones circundantes, y que ha llegado a otros países a través de migraciones. Su significado exacto aún es objeto de investigación, pero su estructura y distribución ofrecen claves importantes para entender su historia y evolución.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Zampou por continentes revela una distribución que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios asociados. La mayor concentración en África, específicamente en Burkina Faso, indica que el apellido es predominantemente africano, con raíces en las comunidades de esa región. La incidencia en Costa de Marfil refuerza esta hipótesis, dado que ambos países comparten vínculos culturales y lingüísticos en África Occidental.

En Europa, la presencia de Zampou en países como Francia, Reino Unido y Países Bajos, aunque mínima, evidencia la expansión del apellido a través de la diáspora africana y las migraciones internacionales. La presencia en estos países puede estar relacionada con comunidades de inmigrantes, refugiados o descendientes de africanos que llegaron en diferentes épocas, especialmente durante los procesos coloniales y postcoloniales.

En América del Norte, Canadá presenta una pequeña presencia del apellido, con aproximadamente 3 personas, lo que indica que algunas familias africanas o de origen africano han migrado hacia Canadá en busca de oportunidades. La dispersión en estos continentes refleja las tendencias migratorias del siglo XX y XXI, donde las comunidades africanas han establecido raíces en diferentes países del mundo.

En América Latina, aunque no hay datos específicos en esta lista, es posible que existan comunidades con el apellido Zampou en países con historia de migración africana, como Brasil, Cuba o Argentina, aunque en menor medida. La presencia en Europa y América del Norte también puede estar vinculada a relaciones coloniales y movimientos migratorios históricos.

En conclusión, la presencia regional del apellido Zampou muestra una raíz africana profunda, con una expansión hacia Europa y América del Norte. La distribución refleja tanto la historia de migraciones como la diáspora africana, que ha llevado a que apellidos como Zampou se encuentren en diferentes continentes, adaptándose a las culturas y lenguas locales.